La Justicia Federal resolvió este miércoles que Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), continúe detenido en la unidad penitenciaria de Rawson. La decisión fue tomada por el juez subrogante Gustavo Zapata, quien extendió la prisión preventiva hasta el 6 de diciembre al considerar que se trata de un “caso complejo”.
El referente mapuche está imputado por asociación ilícita calificada. El pasado junio fue detenido en El Bolsón por la Policía Federal, en un operativo denunciado por la defensa como irregular por no contar con una orden judicial previa, según informó TN.
Argumentos de la fiscalía
La fiscal Ángela Pagano Mata solicitó prolongar la prisión preventiva alegando la dificultad para reunir pruebas. Es en el marco de una investigación que involucra actividades de la RAM en Neuquén, Río Negro y Chubut.
Según la resolución, la complejidad del caso habilita plazos más extensos: hasta dos años de investigación. Además, es posible que el proceso judicial se prolongue seis años.
La posición de la defensa
Los abogados de Jones Huala adelantaron que apelarán la medida, tal como lo hicieron en junio cuando la Justicia ratificó los primeros 90 días de prisión preventiva. La defensa sostiene que la causa tiene un sesgo político y que no existen razones para mantenerlo detenido durante la investigación.
Antecedentes de Jones Huala
- En junio, tras cumplir una condena en Chile por el incendio de una vivienda rural, Jones Huala regresó al país y presentó su libro Entre rejas, antipoesía incendiaria, lo que motivó una denuncia del Ministerio de Seguridad.
- En enero de este año, fue arrestado en El Bolsón acusado de intentar abrir autos estacionados, episodio que derivó en enfrentamientos con la Policía.
- Desde el Ministerio de Seguridad, el funcionario Fernando Soto lo calificó como un referente que “comete actos de terrorismo, no reconoce al Estado argentino y hace apología del delito”.