En un acto realizado esta tarde en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA), el empresario bonaerense Martín Rappallini asumió formalmente como nuevo presidente de la entidad.
Con un discurso centrado en la necesidad de fortalecer la competitividad del sector y reclamar reglas claras frente al nuevo escenario económico, Rappallini llamó a construir un modelo productivo moderno, federal e integrado al mundo.
“Es un honor inmenso asumir esta responsabilidad frente a quienes todos los días generan valor, invierten, exportan y sostienen el empleo en todo el país”, afirmó el flamante titular de la UIA, quien hasta ahora presidía la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA).
Durante su intervención, Rappallini trazó un diagnóstico crítico del contexto industrial argentino.
Denunció que la actividad “sigue arrastrando una alta presión fiscal, inflación crónica, falta de financiamiento, costos logísticos elevados y una estructura macroeconómica inestable”, factores que, según señaló, “drenan la productividad” del sector.
En un mensaje dirigido tanto al Gobierno como a los distintos actores del sistema económico, Rappallini advirtió que “la única forma de potenciar una industria sólida y dinámica es igualando las reglas de juego entre quienes producen localmente y quienes lo hacen en el exterior”.
“Si se establecen mejores condiciones para el ingreso de importaciones, se deben también mejorar las condiciones en las que producimos”, subrayó, en clara alusión al rumbo aperturista del actual Gobierno.
En esa línea, insistió en que “la industria argentina es productiva puertas adentro, pero esa productividad la drenan los pasivos de la competitividad”.

Rappallini asumió como presidente de la entidad para el período 2025-2027. El acto eleccionario contó con la participación de más de 200 consejeros de entidades sectoriales y regionales de todo el país.
El nuevo titular de la UIA aseguró que “no se trata de proteger por proteger, sino de competir en igualdad de condiciones”, y remarcó que “no se logra que el consumidor acceda a mejores productos fomentando la importación, sino otorgándole competitividad al sector productivo nacional”.
Rappallini también delineó una hoja de ruta para los próximos años: simplificación impositiva, reforma laboral, acceso al crédito, infraestructura y capacitación técnica.
“La Argentina necesita diseñar un nuevo contrato productivo que deje atrás el péndulo entre proteccionismo extremo y apertura sin reglas”, concluyó.
Junto con Rappallini asumió también todo el cuerpo de autoridades, entre las cuales se cuentan cuatro representantes de Córdoba.
Modesto Magadán y Daniel Urcía asumieron como vicepresidentes tercero y octavo en el Comité Ejecutivo en nombre de la Unión Industrial de Córdoba (UIC).
En tanto, Ércole Felippa y Marcelo Uribarren formarán parte de la Junta Directiva.