19 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Trabajo

Informe. Radiografía del empleo público en Argentina: cómo está Córdoba

Un informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba analiza la evolución del empleo público nacional y provincial. Con datos oficiales, muestra fuertes diferencias entre distritos.

17 de octubre de 2025,

23:05
Pablo Petovel
Pablo Petovel
Radiografía del empleo público en Argentina: cómo está Córdoba
En 2024, había en promedio 50 empleados públicos provinciales cada 1.000 habitantes, aunque con fuertes disparidades entre jurisdicciones. (Archivo)

Lo más leído

1
Cubierta verde del Centro Cultural Córdoba

Ciudadanos

Obras. Comenzó la transformación verde del Centro Cultural Córdoba: cómo se convertirá en un nuevo pulmón urbano

2

Política

Condenados por corruptos. Cómo fue el plan de un exintendente de un pueblo de Córdoba y su séquito para estafar a todos

3

Política

Elecciones 2025. Milei está complicado, pero Cristina Kirchner le tiró una soga

4

Ciudadanos

Femicida. Laurta se sacó su apellido paterno en 2024: dijo que lo había hecho porque su padre lo maltrataba

5

Sucesos

Corrupción. “Coimas verdes”: ya hay 23 gendarmes acusados de exigir “peajes” a camioneros en Córdoba

El empleo público es uno de los sectores a los que apuntó la “motosierra” del presidente Javier Milei desde que llegó a la Casa Rosada. El principal destinatario de su estrategia de recorte fue, desde la campaña electoral y luego ya en el gobierno, el empleo estatal.

El nacional, dependiente de forma directa del Ejecutivo, pero también el provincial y el municipal. En cada disputa con los mandatarios provinciales, Milei los calificó como “degenerados fiscales”, señalando, entre otras cuestiones, el tamaño del Estado y la cantidad de personal público como causas del déficit.

Pero ¿cómo ha evolucionado realmente el empleo público en los últimos años?

Un informe de la Fundación Ecosur, dependiente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, elaborado por los economistas Nicolás Cámpoli y Oriana Pereyra, busca poner cifras precisas sobre este tema.

El documento analiza la distribución del empleo público entre provincias, el costo laboral promedio, la evolución histórica del gasto y del empleo, y las diferencias entre los niveles nacional y provincial durante los últimos cuatro gobiernos.

Córdoba, entre las provincias con menor cantidad de empleados públicos

De acuerdo con los datos oficiales relevados por Ecosur, el empleo estatal (que incluye los niveles nacional, provincial y municipal) representa el 15,8% del total de trabajadores ocupados en el país.

De ese total, dos tercios dependen de los gobiernos provinciales, responsables de los principales servicios públicos: educación, salud y seguridad.

En 2024, había en promedio 50 empleados públicos provinciales cada 1.000 habitantes, aunque con fuertes disparidades entre jurisdicciones.

Córdoba se ubica entre las provincias con menor cantidad de empleados públicos por habitante, con 33 por cada mil. Sólo Buenos Aires (37), Santa Fe (42) y Mendoza (44) presentan valores similares o algo superiores.

En el otro extremo, Tierra del Fuego (130), La Rioja (114), Catamarca (106), Neuquén (105) y Santa Cruz (104) registran la mayor proporción de empleo público sobre su población, con cifras que triplican o cuadruplican las de Córdoba.

Según el informe, estas diferencias “responden tanto a factores estructurales, como la densidad poblacional o la estructura productiva, como a las decisiones adoptadas por los gobiernos provinciales a lo largo del tiempo”.

En provincias más extensas o menos pobladas, la necesidad de garantizar la presencia del Estado eleva la dotación de personal. En cambio, “las jurisdicciones más grandes en términos de producción, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, presentan una menor proporción de empleo público sobre la población, reflejando economías con mayor participación del sector privado”.

Costo laboral y brechas salariales

Ecosur también comparó el gasto en personal y el costo laboral promedio en cada provincia. Córdoba vuelve a ubicarse entre los distritos de menor gasto por habitante.

Mientras las provincias patagónicas concentran dotaciones altas y remuneraciones elevadas, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Santiago del Estero aparecen entre las que menos gastan por habitante en salarios públicos.

El informe detalla que Neuquén y Santa Cruz registran los costos laborales más altos, con $ 3,1 millones y $ 2,8 millones mensuales por empleado, respectivamente, a precios de agosto de 2025.

Les siguen la Ciudad de Buenos Aires (Caba), Chubut y Tierra del Fuego, todas por encima de los $ 2,2 millones.

En contraste, La Rioja ($ 1,1 millones), Jujuy ($ 1,2 millones) y San Luis ($ 1,3 millones) presentan los niveles más bajos. Córdoba figura en la parte media-baja del ranking, con un costo laboral promedio de $ 2 millones mensuales por empleado público.

Según el trabajo, “en promedio, un empleado público de Neuquén ganaría casi el triple que uno de La Rioja y Jujuy”.

El informe agrega que las provincias patagónicas “combinan elevado costo laboral y alta dotación de personal por habitante, lo que las posiciona entre las de mayor gasto en personal per cápita”.

Evolución del empleo y el gasto

El documento de Ecosur muestra una trayectoria diferente entre el empleo público nacional y el provincial durante los últimos cuatro gobiernos.

En la Administración Nacional, la cantidad de empleados creció 34% durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, cayó 10% bajo Mauricio Macri, aumentó 4% en la gestión de Alberto Fernández, y se redujo 16% en lo que va del gobierno de Javier Milei.

En cambio, el empleo público provincial muestra un crecimiento estable desde 2012, a un ritmo promedio del 1,2% anual, apenas por encima del aumento poblacional.

El gasto en personal acompañó esta dinámica. En valores constantes, el gasto nacional aumentó 27% durante el segundo mandato de Cristina Fernández, 10% durante Alberto Fernández, y cayó 25% con Macri y 20% en el primer año de Milei.

En las provincias, los movimientos fueron similares: +20% bajo Cristina Fernández, +4% con Alberto Fernández, −11% con Macri y −15% en 2024, ya con Milei.

Ajuste nacional y expansión provincial

Durante 2024, el Gobierno nacional redujo de forma importante su plantilla. “Entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, la dotación de la Administración Nacional se redujo en casi 26.000 trabajadores, lo que supone una disminución del 11,2%”, señala el informe.

En contraste, “no hubo un ajuste similar en el consolidado de las administraciones provinciales, ya que la cantidad total de empleados públicos provinciales creció levemente (0,4%) en el mismo período”.

La mitad de los gobiernos provinciales incrementaron su dotación de personal. Las mayores subas se dieron en Salta (+12%), Catamarca (+5,9%) y Buenos Aires (+3,5%).

Las mayores reducciones se registraron en Río Negro (-10,8%), Corrientes (-9,8%) y Santa Cruz (-4,7%).

El gasto en personal siguió una dinámica similar: “A precios constantes, el gasto en personal de la Administración Nacional se redujo un 20,4% interanual en 2024, mientras que en el consolidado de las provincias cayó 15,3%”.

En promedio, las provincias recortaron gasto, pero no personal, lo que implicó una baja real en los salarios públicos.

Durante 2025, el contraste se profundizó. En agosto, la Administración Nacional tenía 10.500 empleados menos que en diciembre, una reducción del 5%.

En el mismo período, el gasto nacional en personal cayó 6,4% real, mientras que las provincias aumentaron 21% sus erogaciones en el primer semestre del año, según los datos de 15 jurisdicciones que ya publicaron información.

Salarios y costo laboral en retroceso

El informe de Ecosur también analiza la evolución de los salarios públicos. El costo laboral promedio (gasto total en personal dividido por la cantidad de empleados) “resultó 15% inferior al nivel de diciembre de 2011 en el conjunto de las jurisdicciones provinciales, y 40% menor en el caso de la Administración Nacional”.

De acuerdo con datos del Indec citados por la Fundación, el salario público real cayó 39% entre 2011 y 2024, mientras que el salario privado registrado lo hizo 23%.

En 2025, el índice de salarios públicos mostró un incremento real interanual del 4,1% en junio, aunque el costo salarial nacional bajó 1,4%.

Ecosur concluye que los salarios provinciales comenzaron a recuperarse, pero el aumento del gasto en personal “fue superior al de las remuneraciones, lo que apunta a un crecimiento en la cantidad de empleados provinciales”.

Temas Relacionados

  • Trabajo
  • Déficit Fiscal
  • Empleo
  • Exclusivo
Más de Política
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 19 de octubre

Redacción LAVOZ
Daniel Passerini

Política

Elecciones 2025. Passerini apoyó a Provincias Unidas, con duras críticas a Milei

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza fuerte. Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Mundo Maipú
Jornadas de Puertas Abiertas de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Elección de carrera. Récord de visitantes en la Jornada de Puertas Abiertas de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Un duelo entre dos modelos de gestión que Córdoba exportó a cinco provincias

Virginia Guevara
Edgar Adhemar Bacchiani

Sucesos

Delitos económicos. El “trader” Edgar Bacchiani seguirá con prisión preventiva por otras 47 estafas en Córdoba

Francisco Panero
Cristina Fernández en el balcón

Política

Elecciones 2025. Milei está complicado, pero Cristina Kirchner le tiró una soga

Julián Cañas
Tambio Don Santiago

Comer y beber

Familias queseras. Cuatro historias cordobesas que se elaboran en familia

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:25

    Illya Kuryaki & The Valderramas

    Sorpresa. Volvió Illya Kuryaki & The Valderramas: Emmanuel Horvilleur invitó a Dante Spinetta al Gran Rex

  • 00:30

    La Pepa Brizuela, Jorge Rojas y Chaqueño Palavecino

    Video. La Pepa Brizuela cantó un clásico de folklore con Jorge Rojas y Chaqueño Palavecino en La Yapa

  • Fingió no ver lo que hizo: la divertida reacción de una perra tras tirar una maceta

    Viral. Fingió no ver lo que hizo: la divertida reacción de una perra tras tirar una maceta

  • 00:00

    Carlos Vives

    Show internacional. Carlos Vives repasó sus más de 30 años de carrera y celebró el rock de su pueblo en Córdoba

  • 02:22

    La noche está marchándose ya

    Cine. Una película cordobesa ganó el premio del jurado en el Festival de Valdivia

  • Miles de personas participan en la segunda jornada de movilizaciones contra la administración del presidente Donald Trump denominada “No Kings”.

    Sin reyes. Miles de personas fueron disfrazadas a las protestas contra la administración de Donald Trump

  • 00:24

    Penal para Belgrano

    Video. Pisotón, penal y gol de Belgrano: así fue la falta de Di Lollo y el gol de Passerini ante Boca

  • Estados Unidos: más de 2.600 marchas en todo el país contra el “autoritarismo” de Trump

    Protestas. Estados Unidos: más de 2.600 marchas en todo el país contra el “autoritarismo” de Trump

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Colapinto en Austin

Motores

🔴 EN VIVO | Fórmula 1: Cumplidas 16 vueltas, Colapinto marcha en el puesto 14 en el Gran Premio de Estados Unidos

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

🔴 Minuto a minuto | Elecciones en Talleres: más de 8.000 socios votaron a falta de una hora para cerrar los comicios

Hugo García
José Heinz en La Voz en Vivo

Cultura

Entrevista. José Heinz: Me di cuenta muy pronto de que internet iba a cambiar muchos aspectos de la vida cotidiana

Alan Porcel
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10621. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design