28 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Litio

Quiénes son los dueños del litio que se explota en Argentina

Las empresas que producen el mineral en el norte de nuestro país tienen como principales dueños a los cuatro mayores fondos de inversión del planeta, que además son tenedores de bonos de la deuda externa. Hay un complejo entramado de accionistas.

3 de abril de 2023,

14:50
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Quiénes son los dueños del litio que se explota en Argentina
Explotaciones de litio en el norte argentino.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.299 del miércoles 27 de agosto

2

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

3

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores del sorteo de este miércoles 27 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.808 del miércoles 27 de agosto de 2025

5

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

Uno de los temas de conversación en la reunión de la semana pasada entre el presidente argentino Alberto Fernández y su par estadounidense, Joe Biden, fue el de los desarrollos del litio que se están poniendo en marcha en el norte argentino, y cómo se espera que esta minería alcance un importante desarrollo en los próximos años.

El litio se ha transformado en uno de los minerales que más polémica e intereses despierta en el mundo, debido a que cada vez se lo necesita más en la fabricación de baterías para celulares, tablets y computadoras portátiles. Además, se ha generalizado su uso en los nuevos vehículos eléctricos e híbridos.

Se sabe que el litio es un recurso abundante en la Tierra. Pero, al mismo tiempo, son muy pocos los depósitos con niveles de concentración suficientes para su explotación.

Argentina: quiénes son los dueños del litio

En nuestro país, cada vez se habla más de este tema porque Argentina es uno de los cuatro productores mundiales más grandes de derivados del litio.

Nuestro territorio es uno de los integrantes del llamado “Triángulo del litio”, junto con Chile y Bolivia, que reúne un 65% de los recursos del planeta. Con Chile, Argentina produce hoy el 30% del litio en el mundo. Y se calcula que Argentina sola tiene el 20,5% de las reservas internacionales.

Producción mundial de litio y el lugar de Argentina.
Producción mundial de litio y el lugar de Argentina.

En la actualidad, existen 38 proyectos para extraer litio en Argentina, pero hasta ahora sólo dos de ellos, instalados en Jujuy y Catamarca, producen y exportan los productos derivados de este mineral: carbonato y cloruro de litio.

Cuatro fondos de inversión entrelazados

La red nacional Ruido –integrada por periodistas y especialistas en manejo de datos–, junto con Fundeps y con el apoyo del programa Opening Extractives (que desarrollan la organización Open Ownership y la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, Eiti por sus siglas en inglés), publicaron este lunes una investigación que releva la legislación que rige para aquellos dos emprendimientos provinciales en el norte argentino.

El proyecto Fénix, en Salar del Hombre Muerto, Catamarca, es operado por la empresa estadounidense Livent. La firma fue denunciada en julio de 2022 por la Dirección de Aduanas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), por presunta subfacturación en más de 400 ventas de litio al exterior, lo que le habría implicado al fisco nacional un desfalco de más de ocho millones de dólares.

Negocios

Toyota promete terminar su planta de litio en un año

Agencia Télam

Por estas maniobras, le impusieron una multa de U$S 6.600 millones. Livent negó la acusación.

El segundo emprendimiento en Argentina es Sales de Jujuy (en el salar de Olaroz), sociedad integrada por la australiana Allkem (con 66,5 por ciento de las acciones), la japonesa Toyota Tsusho (25%) y la empresa estatal Jemse (8,5%), de la provincia norteña.

Los principales propietarios de acciones de Livent son Blackrock y Vanguard, dos de los fondos de inversión más grandes del mundo. Ambos están radicados en Estados Unidos.

En el caso de Allkem, sus principales accionistas son las empresas bancarias y financieras JP Morgan (EE.UU.) y HSBC (Reino Unido).

Yacimiento de litio en Jujuy.
Yacimiento de litio en Jujuy.

A su vez, estos cuatro fondos (Blackrock, Vanguard, JP Morgan y HSBC) son accionistas cruzados entre ellos, de manera que componen un complejo entramado societario que, de manera directa o indirecta, los coloca como principales beneficiarios de los dos proyectos que hoy extraen y exportan litio desde Argentina.

Un dato muy llamativo es que estos cuatro fondos son tenedores de bonos de la deuda externa argentina. Esa misma condición se encontró en al menos tres propietarios de acciones de Allkem (JP Morgan Investment Management, HSBC Investment Funds y BNP Paribas Asset Management) y en al menos siete casos de Livent (además de Blackrock y Vanguard, Wellington MGMT, Morgan Stanley Investment, Invesco Multi Asset Income, Federated Hermes Emerging Market Debt Fund y Northern Multi Manager Emer MKT Debt Opportunity Fund).

Los nombres de los reales beneficiarios

Una pregunta clave es si es posible acceder a los nombres particulares de los principales beneficiarios finales de estas empresas. En Argentina no existe una política clara relativa a la solicitud de información sobre quiénes son las personas beneficiarias finales de las empresas.

Para acceder a esta información, es necesario consultar los balances y los reportes anuales empresariales. Analizados los de Allkem, Livent y sus principales accionistas (Blackrock, The Vanguard Group, HSBC Group y JP Morgan), sí surgen nombres propios de autoridades y de directivos que recibieron dividendos como propietarios de acciones de ambas empresas.

Sin embargo, estos nombres representan un porcentaje mínimo del paquete accionario (menos de uno por ciento, si se suman todos los nombres y en todas las empresas analizadas) y no se registran detalles de cómo se distribuyen los dividendos entre los principales propietarios, que son los grandes fondos de inversión y las empresas mencionadas.

Por ello –resalta el informe de Ruido y el resto de las organizaciones– es necesario efectivizar políticas que garanticen un adecuado y completo acceso a esta información, que estén a la altura de los desafíos actuales, como en el caso de empresas constituidas por fondos de inversión, donde, entre otras cuestiones, fluctúan sus titulares.

Jujuy y Catamarca, poco transparentes

El informe publicado el lunes señala que si bien en Jujuy y en Catamarca la legislación relativa a minería está disponible en los sitios oficiales de los gobiernos provinciales, esta resulta de muy difícil acceso y comprensión, en tanto se trata de decenas de leyes nacionales y provinciales, decretos y resoluciones que no están sistematizados ni organizados.

Esto conlleva que los procesos, organismos, métodos, directivas y demás regulaciones provinciales sean de muy difícil entendimiento para la sociedad en general y para las comunidades potencialmente afectadas por los proyectos mineros en particular.

En relación con los dos proyectos específicos que extraen el litio, la información a la que se accede es de muy difícil comprensión debido al lenguaje técnico utilizado por las mineras, así como por el volumen de los estudios e informes. Esta información es, la mayoría de las veces, provista por las empresas mineras, sin la intervención y el control por parte de autoridades provinciales o locales.

Existen reportes anuales con resultados económicos y financieros de Allkem, Livent y Toyota. Pero no es posible acceder a ninguna información de ese tipo en el caso de Jemse, la empresa propiedad de la provincia de Jujuy, socia de Allkem en Sales de Jujuy.

El yacimiento se encuentra a 3.900 metros sobre el nivel del mar, en el departamento Susques.
El yacimiento se encuentra a 3.900 metros sobre el nivel del mar, en el departamento Susques.

En ningún caso funcionaron las solicitudes de información efectuadas por los organismos autores del informe a distintas dependencias, tanto del gobierno de Catamarca como el de Jujuy.

En el caso de Jujuy, y a diferencia de Catamarca, tampoco se puede acceder al contrato de concesión con Allkem o con Toyota para la extracción de litio en el Salar de Olaroz.

Jujuy es, además, una de las pocas provincias mineras que decidió no adherir por ahora a la iniciativa Eiti de transparencia en la industria extractiva, para impulsar la rendición pública de sus cuentas en la industria minera, pese a que en marzo de 2022 lo hicieron Catamarca, Santa Cruz, Salta y San Juan (Argentina adhirió en 2019). Dado su papel protagónico en esta industria, sería de sumo valor que se incorporara como sus pares de Salta y de Catamarca, destaca el informe.

En Jujuy, además, se dejó sin efecto por el decreto 9.194, del 3 de mayo de 2019, una norma que exigía un análisis extra de los estudios de impacto ambiental sobre los proyectos mineros de primera categoría, como es el litio. Estaba a cargo de un Comité de Expertos para el Análisis Integral de Proyectos de Litio. Aseguran que esa tarea se superponía con la que realiza la Unidad de Gestión Ambiental Minera Provincial (Ugamp) como órgano consultivo multidisciplinario integrado por diversos sectores.

Qué dinero dejan en Argentina

Por la Ley de Inversiones Mineras de 1993, la producción minera está amparada por un amplio sistema de beneficios y exenciones fiscales, con estabilidad por 30 años, devoluciones de ganancias de los gastos de prospección y exploración, y de IVA por la compra de bienes y servicios destinados a la exploración, entre otros aspectos.

Esta ley establece, además, topes a la percepción de regalías por parte de las provincias que cuentan con proyectos.

En Catamarca, Livent deja el 3,5% sobre el valor de facturación. Ese monto engloba regalías, canon, aportes adicionales y responsabilidad social empresaria. Este último ítem se integra a un fideicomiso para obras de infraestructura, proyectos de inversión o desarrollo productivo.

Retenciones aplicadas a las exportaciones de litio, comparadas con las de la soja.
Retenciones aplicadas a las exportaciones de litio, comparadas con las de la soja.

En Jujuy, las regalías son del 3% sobre el boca de mina (tal como es extraído). De todos modos, están reguladas por la Ley Fiscal N° 5.791, de 2014, que establece en algunos casos un descuento del 1% cuando el mineral o concentrado se industrializa en la provincia.

Es interesante analizar esto a la luz de datos que surgen del Tercer Informe presentado por Argentina ante Eiti, en el que se compara el grado de autonomía en materia de recursos de 10 provincias (Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Rio Negro, Salta, San Juan, Catamarca y Jujuy) sobre los recursos que le redistribuye o transfiere el Gobierno nacional.

Así, en el extremo más bajo entre los que cuentan con recursos propios se encuentran Catamarca y Jujuy, con 15,6% y 12,3%, respectivamente. Es decir que, aun contando estas provincias con los únicos dos proyectos de producción de litio en la actualidad en Argentina, se encuentran al final de la lista en materia de generación de recursos propios y son altamente dependientes de lo que reciben del Gobierno nacional.

En relación con las retenciones que cobra la Nación, para el litio ese valor es de 4,5% de las exportaciones, mucho menos que la soja, principal commodity argentina, que paga entre 30% y 35%.

Temas Relacionados

  • Litio
  • Minería
Más de Política
martin menem sesion diputados jubilaciones

Política

Corrientes. Martín Menem volvió a hablar del escándalo de las presuntas coimas: “Karina no está involucrada”

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotizó este jueves 28 de agosto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nueva Tracker y Nuevo Onix: con las cuotas más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

0Km. Nueva Tracker y Nuevo Onix: con las cuotas más bajas en Maipú

Mundo Maipú
¿Preferís parques, corredores o plazas?: Manantiales tiene espacios verdes para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

¿Preferís parques, corredores o plazas?. Manantiales tiene espacios verdes para todos los gustos

Grupo Edisur
Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Sam Altman, fundador de OpenAI.

Opinión

Debate. ChatGPT y salud mental: un problema urgente

Alan Porcel
Schiaretti y Llaryora con intendentes de la UCR

Política

Mapa político. El PJ va por radicales para sopesar el efecto Natalia: ¿le alcanzará?

Mariano Bergero
Carlo Acutis será canonizado en el Vaticano y Mendoza tendrá la primera capilla del mundo en su nombre

Mundo

Beato. Carlo Acutis será canonizado en el Vaticano y Mendoza tendrá la primera capilla del mundo en su nombre

Redacción LAVOZ
Bodegón en barrio General Paz.

Comer y beber

Comentario. Conceptos: se viene la primavera y florecen los bodegones en Córdoba

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Tv Española

    Video. Pudo ser una tragedia: un cronista fue empujado para que lo embista una vaca

  • 00:57

    Escándalo en la UBA: estudiantes peronistas y libertarios a las trompadas por pintadas políticas en Derecho.

    Video. Escándalo en la UBA: estudiantes peronistas y libertarios a las trompadas por pintadas políticas en Derecho

  • 00:29

    Ate

    Detenciones. Graves incidentes en una protesta de ATE frente a Desarrollo Humano en Córdoba

  • Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

    Indignante. Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

  • Detuvieron al acusado por el homicidio de Candela Azoya.

    Caso Candela Azoya. Estuvo prófugo más de un año, acusado de matar a una joven: lo hallaron oculto en un hogar religioso

  • Constitución. Cristina Kirchner en balcón tras la prisión domiciliaria, con tobillera. (Gentileza Clarín)

    Oposición. Cristina habló e ironizó por el escándalo de la Andis y el fentanilo: “Siempre es culpa de los kukas”

  • Se sorprendió por la verdura.

    Polémica. “La comida es una mierda”: un argentino mostró las frutas y verduras en EE.UU. y se volvió viral

  • 01:11

    Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela (Gentileza)

    Tensión. Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela

Últimas noticias

Tenis

Tenis

Grand Slam. La derrota de Francisco Cerúndolo en segunda ronda dejó al US Open sin argentinos

Redacción LAVOZ
martin menem sesion diputados jubilaciones

Política

Corrientes. Martín Menem volvió a hablar del escándalo de las presuntas coimas: “Karina no está involucrada”

Redacción LAVOZ
incendio los reartes

Ciudadanos

Alerta extema. Importante incendio forestal en zona de Los Reartes

Federico Schueri
Cosquín Rock

Música

Picante. La sugerente “respuesta” de Cosquín Rock a la grilla del Lollapalooza Argentina 2026

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10569. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design