Diego Spagnuolo, el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), cercano al presidente Javier Milei, se encuentra en el centro de un escándalo político tras la filtración de audios que lo implican en un presunto esquema de corrupción y pago de coimas. Su figura es clave en una investigación que sacude al gobierno, en medio de los polémicos recortes de pensiones por discapacidad.
Diego Orlando Spagnuolo, nacido el 23 de agosto de 1974, tiene 51 años. Abogado matriculado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y San Isidro, Spagnuolo carecía de experiencia en discapacidad antes de asumir la dirección de la Andis en diciembre de 2023. Su trayectoria previa incluye un paso como asesor legal en la Secretaría de Salud del municipio de Pilar, trabajando junto a Carlos Kambourian, exdirector del Consejo de Administración del Hospital Garrahan.
Su vínculo con el presidente Javier Milei comenzó en redes sociales, donde Spagnuolo se destacaba por su estilo combativo y su apoyo al discurso libertario. Esta relación virtual evolucionó a una amistad personal, consolidada cuando Spagnuolo representó legalmente a Milei en causas judiciales antes de su presidencia. En 2021, integró la lista de candidatos a diputados nacionales por La Libertad Avanza, ocupando el puesto 11 como candidato testimonial.
Gestión en la Andis: Auditorías y polémica
Al frente de la Andis, Spagnuolo impulsó una auditoría masiva sobre más de un millón de pensiones por invalidez, denunciando un sistema “poco transparente” con fraudes que, según estimaciones oficiales, superaban los 1000 millones de dólares. Esta revisión derivó en la suspensión de más de 110.000 beneficios, generando críticas de organizaciones sociales y familias afectadas.

Su gestión estuvo marcada por varios escándalos. En enero de 2025, la Resolución 187 de la Andis utilizó términos ofensivos como “idiota” y “retardado mental” para clasificar discapacidades intelectuales, lo que desató un repudio generalizado y obligó a derogar la norma.
En marzo de 2024, Spagnuolo protagonizó otra polémica al reunirse con Ian Moche, un niño autista de 12 años, y su madre, Marlene Spesso. Según ellos, el funcionario defendió la eliminación de pensiones, afirmando: “Si vos tuviste un hijo con discapacidad, es problema de la familia, no del Estado”. Estas declaraciones se viralizaron, intensificando las críticas, que luego Spagnuolo negó.
La explosión del escándalo de coimas en Andis
El escándalo tomó dimensión pública con la difusión de audios donde la voz atribuida a Spagnuolo detalla un supuesto esquema de corrupción sistemática en la compra de medicamentos y un presunto pago de coimas a funcionarios de alto nivel. Se desconoce quién grabó y editó los audios.
- En estas grabaciones, se menciona directamente a Karina Milei, hermana del presidente, y a Eduardo “Lule” Menem como los “jefes de la cadena de recaudación”.
- La droguería Suizo Argentina es señalada como la empresa encargada de solicitar el dinero a los proveedores y de “subirlo a Presidencia”. Spagnuolo incluso utilizó una frase grosera para describir la relación entre Karina Milei y Lule Menem, y calificó de “pelotudo” a Manuel Adorni por una conferencia de prensa en la que mostró la radiografía de un perro para justificar pensiones que, según él, no se habían otorgado.
Tras la filtración y su inmediata viralización, el gobierno intervino la Andis y removió a Spagnuolo de su cargo. Se iniciaron 14 allanamientos, incluyendo la sede de Andis y la droguería Suizo Argentina, bajo investigación del fiscal Franco Picardi.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que el presidente “no debió haber confiado” en Spagnuolo, a pesar de que este último era un visitante frecuente de la Quinta de Olivos y asistía a reuniones de ópera con Milei.
Francos, sin embargo, defendió a “Lule” Menem, considerándolo una “persona irreprochable”. El presidente Javier Milei, inicialmente, buscó unificar una estrategia judicial sobre Spagnuolo. Sin embargo, Milei cambió radicalmente su postura, declarando públicamente que “todo lo que dice Spagnuolo es mentira y lo vamos a llevar a la Justicia“.

El ajuste oculto en las pensiones por discapacidad
Más allá del esquema de supuestas coimas, Spagnuolo también habría dejado preparado un ajuste “brutal” en las pensiones por discapacidad, que podría afectar a unas 500.000 personas. Esta medida se fundamenta en una auditoría impulsada por el exfuncionario, bajo un decreto firmado por Federico Sturzenegger, que establece que la falta de recepción de una carta documento para someterse a estudios médicos es causal de baja del beneficio. El presupuesto de 2025 ya proyectaba una reducción significativa de las pensiones, pasando de 1.266.945 a 749.451 beneficiarios.
Spagnuolo, en los audios, se jactaba de que “bajar las pensiones es tarea mía” y protestaba por recibir indicaciones desde Balcarce 50 (Casa Rosada) sobre “cómo hacer las cosas”. La auditoría, según organizaciones como ACIJ, fue una “excusa para ajustar” y su diseño no consideró las necesidades de las personas con discapacidad, resultando en bajas arbitrarias.
Entre los problemas detectados, se reveló que más de la mitad de las 997.654 cartas documento enviadas por Andis nunca llegaron a destino, rebotando 504.802.
¿De dónde venía? El recorrido de Spagnuolo antes de La Libertad Avanza
La relación de Spagnuolo con la política y la administración pública es anterior a su vínculo con Javier Milei. Antes de sumarse a La Libertad Avanza a principios de 2021, Spagnuolo asesoró legalmente a tres municipios del conurbano bonaerense: José C. Paz y Tigre, ambos administrados por el peronismo, y Pilar, bajo una gestión macrista, señala Clarín.
Quienes lo conocen lo definen como un especialista en temas jurídicos con conocimiento del sistema de salud. En Pilar, integró el equipo de salud y asesoró a Carlos Kambourian.
Sociedades en la mira judicial
Los reportes oficiales también revelan que Diego Spagnuolo formó parte de dos sociedades en los últimos años, ambas bajo investigación:
- Galaxy Medical: Conformada en 2017, esta SAS tiene por objeto la “creación, producción y comercialización de bienes materiales relacionados con la salud”. La Justicia observa si ha sido beneficiada por el Estado durante su gestión en Andis.
- Inversiones Cariló: Spagnuolo fue presidente de esta sociedad, que parece ser un emprendimiento turístico en el Partido de la Costa.