El gobierno de Javier Milei advierte sobre una red de espionaje ilegal que está detrás de los audios filtrados que se adjudican a la secretaria d ela gobernación y hermana del presidente, Karina Milei.
“A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte. Estos espías que se disfrazan de “periodistas” quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son”, posteó en redes sociales Milei.
🎙️ Los audios que desataron el conflicto
El viernes pasado, el programa Data Clave, emitido en el canal de streaming Carnaval, difundió dos grabaciones atribuidas a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia.

En ellas, la hermana del Presidente hablaba sobre la necesidad de mantener la unidad en el oficialismo y sobre su rutina de trabajo en Casa Rosada:
- “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, imaginate”.
- “Yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”.
Según los periodistas, se trata de fragmentos de una grabación más extensa que podría tener nuevas filtraciones en los próximos días. Este martes, tras la prohibición de la Justicia se conoció un nuevo audio en una radio de Uruguay, aunque no tiene implicancias para el gobierno.
⚖️ La reacción del Gobierno
Tras la difusión, el vocero presidencial Manuel Adorni advirtió en X que, de confirmarse la autenticidad, sería “la primera vez en la historia argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”. Además, vinculó el hecho con una “operación de desinformación para influir en el proceso electoral”.
Ese mismo día, Karina Milei presentó una demanda en el fuero Civil y Comercial Federal para impedir la reproducción de nuevos audios, chats, fotos o videos que la involucraran.
🏛️ El fallo judicial
El juez Alejandro Maraniello hizo lugar a la medida cautelar y ordenó el cese inmediato de la difusión de audios grabados en Casa Rosada atribuidos a la funcionaria.
El fallo notificó al Enacom para su cumplimiento, aunque especialistas como Martín Becerra y Pedro Caminos señalaron que la medida puede interpretarse como censura previa, prohibida por la Constitución y los estándares internacionales de libertad de expresión.
“Las responsabilidades deben evaluarse después de la difusión, nunca antes”, explicó Caminos.
🔎 La denuncia penal por espionaje
En paralelo, el Ministerio de Seguridad presentó una denuncia penal en la Justicia Federal por presunto espionaje ilegal. La causa quedó a cargo del juez Julián Ercolini y el fiscal Carlos Stornelli.
Según el escrito firmado por Fernando Soto, funcionario del Ministerio, las grabaciones forman parte de “una burda operación de inteligencia prohibida por ley”, cuyo objetivo sería “desestabilizar al Gobierno e influir en el proceso electoral”.
En la denuncia se menciona a varios posibles responsables:
- El periodista Mauro Federico, conductor de Data Clave.
- El dirigente de AFA y empresario de medios Pablo Toviggino.
- El periodista Jorge Rial.
- El abogado Franco Bindi, señalado como operador judicial vinculado a servicios de inteligencia.
📌 El trasfondo político
Los audios aparecen en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que ya habían derivado en la salida de su titular, Diego Spagnuolo.
La coincidencia con la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires refuerza las sospechas del oficialismo sobre una maniobra de desinformación. En tanto, sectores opositores y especialistas advierten sobre el riesgo de sentar un precedente de censura a la prensa.