Aunque no hay confirmación oficial, todo indica que este jueves el Gobierno nacional anunciará una nueva etapa del blanqueo de capitales, permitiendo a los ciudadanos regularizar hasta 100.000 dólares en efectivo sin enfrentar sanciones ni impuestos, siempre que los fondos se depositen en una Cuenta Especial de Regularización de Activos (Cera) antes del 31 de octubre de 2024.
Esta iniciativa busca incentivar la incorporación de ahorros no declarados al sistema financiero formal.
Una característica destacada de este programa sería la aceptación de billetes en diversas condiciones, incluyendo aquellos deteriorados, manchados o de series antiguas, comúnmente conocidos como “cara chica”.
Según publicaron medios de Caba, el Banco Central ha instruido a las entidades financieras a recibir estos billetes, asumiendo los costos asociados a su procesamiento y envío a la Reserva Federal de Estados Unidos, facilitando así su canje por billetes nuevos.
Abrir una cuenta
Para acceder al blanqueo, los interesados deben abrir una Cera en una entidad bancaria de su elección y depositar los fondos en efectivo.
Estos fondos deberán permanecer en la cuenta hasta el 31 de diciembre de 2025, salvo que se utilicen para operaciones debidamente documentadas, como la compra de bienes registrables o inversiones en instrumentos financieros autorizados.
En caso de retirar los fondos antes de esa fecha sin cumplir con las condiciones establecidas, se aplicará una penalidad del 5% sobre el monto regularizado.
Es importante destacar que este régimen excluye a ciertos grupos, como funcionarios públicos que hayan ejercido cargos en los últimos diez años, sus familiares directos y principales contratistas del Estado. Además, quienes se adhieran al blanqueo no podrán participar en futuros regímenes similares hasta el 31 de diciembre de 2038
Según estimaciones oficiales, los argentinos poseen aproximadamente 230.000 millones de dólares fuera del sistema financiero formal. El Gobierno espera que esta medida contribuya significativamente a la captación de divisas, fortaleciendo las reservas internacionales y brindando mayor estabilidad económica al país.