La Confederación General del Trabajo (CGT) realiza este jueves 10 de abril su tercer paro general de 24 horas contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. En Córdoba, con transporte urbano e interurbano, la medida de se siente con menor fuerza.
La medida cuenta, según la propia CGT, con la adhesión de más de 40 gremios (pero sin la UTA), lo que afecta a sectores como el transporte de aviones, trenes y subtes; la educación, la banca y la administración pública.
Se registraron casi 600 denuncias a la línea 134: un total de 39 por amenazas
El Gobierno registró casi 450 llamados en la Línea 134, el sistema anónimo de denuncias online acerca de hechos de violencia institucional o situaciones sospechosas.
“Desde las 00 horas y hasta las 11.30 de hoy se recibieron 439 denuncias, de las cuales 54, se refieren al mantenimiento del orden público y 39 por amenazas”, informaron desde el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Tomando en cuenta el comienzo de las manifestaciones, del mediodía de ayer hasta las 10 de la mañana de hoy, hubo 584 llamados telefónicos recibidos, 46 correspondientes al Mantenimiento y siete por movilizaciones orden público. Y si se consignan las denuncias, desde el comienzo de la implementación del servicio durante la actual administración, entre el 18 de diciembre de 2023 a la fecha, se contabilizaron 268.292 llamadas, de las cuales 12.04 corresponden al mantenimiento del orden público, 2152 en cuanto a movilizaciones y 10.028 por amenazas.
Paro de la CGT: “Hoy se trabaja”, la foto de Milei y su gabinete en medio de la medida de fuerza
En respuesta al paro general por 24 horas dispuesto por la CGT, el vocero presidencial Manuel Adorni tuiteó esta mañana una foto de la última reunión de Gabinete en la Casa Rosada, encabezada por el presidente Javier Milei.
“Extraordinario equipo. Dios bendiga a la República Argentina”, expresó.
Por su parte, Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados posteó el siguiente mensaje: “Hoy se trabaja. Nunca un paro le trajo beneficio alguno a la sociedad en su conjunto”.
Transporte normal en Córdoba, pero sin bancos
El transporte urbano en la capital cordobesa es normal, mientras sí se nota el cierre de bancos en la city.

El centro de la capital tiene sus comercios abiertos, al igual que en los barrios.

Reportaron varios ataques a colectivos en Bahía Blanca en medio del paro general de la CGT
En medio de las diferencias entre los líderes de la CGT y la UTA en torno al paro general que la central de trabajadores encabeza hoy jueves, luego de que el gremio de colectiveros decidiera no acoplarse a la medida, son varios los ataques contra colectivos que se reportaron en distintos puntos del país. En ese contexto, la UTA de Bahía Blanca decidió suspender el servicio ante la ola de ataques que se registraron desde anoche.
El paro de la CGT tuvo impacto dispar en el interior y muchas actividades se desarrollan casi con normalidad
El funcionamiento de los colectivos hace que las personas puedan acudir a sus puestos de trabajo. En la mayoría de las provincias el paro se sintió en bancos y colegios.
El acatamiento en Córdoba es dispar, con comercios abiertos.

Del Caño habla de alto acatamiento: “Al gobierno no le alcanzó con el boicot de la conducción de la UTA”
El diputado nacional Nicolás Del Caño aseguró que el paro nacional tiene un alto acatamiento y apuntó contra la UTA. “Muy fuerte el paro nacional. La bronca por los bajos salarios, los despidos y la miseria de las jubilaciones se hace sentir con fuerza. Al gobierno no le alcanzó con el boicot de la conducción de la UTA”.
“Muchos trabajadores informales que quieren apoyar la huelga y protestar por aumento de salario y contra la precarización laboral, son víctimas de la extorsión de empresarios que los amenazan con despidos si adhieren al paro”, agregó.
El Gobierno apuntó contra la CGT por el paro general: “La casta sindical”
El vocero Manuel Adorni compartió un video en redes sociales en la que se califica de “ataque a la República” a la medida de fuerza.
Horas antes del inicio del paro general, el gobierno nacional difundió un mensaje de alerta en las pantallas y altoparlantes de las estaciones de trenes y colectivos.

“Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar denuncia al 134″, se puede leer en las terminales de Constitución o Retiro.
Paro general del 10 de abril: gremios que adhieren y gremios que no
La CGT, encabezada por Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, logró unificar el respaldo de diversos sectores sindicales, incluyendo a los gremios del transporte, esenciales para la efectividad de la medida. No obstante, la UTA no para y hay colectivos. En Córdoba tampoco hay paro de interurbanos (Aoita).
Entre los sindicatos más destacados que confirmaron su participación se encuentran:
- Unión Tranviarios Automotor (UTA). El gremio afirmó que respalda simbólicamente la medida de fuerza pero que, debido a la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, no adherirán al paro. En Córdoba pasará lo mismo, por lo que habrá transporte urbano.
- Subtes, trenes: no funcionan en Buenos Aires.
- Estaciones de servicio. Desde CECHA y todas sus cámaras y federaciones asociadas, comunicaron que los propietarios de estaciones de servicio no adhieren, por lo que los establecimientos trabajan con normalidad.
- Sindicato Empleados Públicos (SEP). El secretario General del gremio de los empleados del Estado provincial anunció que no adhieren al paro.

- Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC). El titular del gremio, Roberto Cristalli, confirmó la adhesión al paro para el jueves 10, lo que implica que no hay clases en las escuelas de Córdoba. Pero depende de cada docente e institución. En el interior el acatamiento es dispar.
- Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA). Docentes de todo el país no dictan clases, sumándose también gremios universitarios como Conadu y Fatun.
- Agec. El gremio de comercio en Córdoba permanece cerrado el jueves y adhiere al paro nacional.
- Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem). El vocero del gremio, Ariel König, confirmó la adhesión en Córdoba al paro general.
- Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac). Aunque hasta el lunes por la noche no había una comunicación oficial, se espera que el servicio de recolección de basura en Córdoba capital se vea afectado por la medida.
- Sindicato de Peones de Taxis. Aunque algunos taxistas podrían trabajar, el gremio apoya oficialmente el paro.
- La Fraternidad y Unión Ferroviaria. Los gremios ferroviarios paralizarán los trenes en todo el país, asegurando un impacto significativo en la movilidad. Además, el miércoles habrá movilización de cuerpos orgánicos y activistas (concentración a las 11 en 9 de Julio).
- Metrodelegados. Los trabajadores del subte de la Ciudad de Buenos Aires también se suman, dejando sin servicio las líneas subterráneas durante la jornada.
- Gremios aeronáuticos (Apla, APA, Upsa y Atepsa). Pilotos, personal de tierra y controladores aéreos suspenden actividades, afectando los vuelos comerciales, aunque los controladores deben garantizar un 45% del servicio por ser considerados esenciales. Sólo funcionan FlyBondi y JetSmart con viajes hasta Ezeiza.

- Asociación Bancaria. No hay atención en bancos públicos ni privados, limitando las operaciones al home banking.
- ATE y UPCN. Los estatales nacionales paralizarán la administración pública (Anses, ARCA por ejemplo), con atención mínima en hospitales y servicios esenciales.
Cómo funcionan los servicios este jueves 10 de abril en Córdoba
- Transporte Urbano de Pasajeros: opera con normalidad.
- Estacionamiento medido (Semm): funciona de forma habitual.
- Dependencias municipales (Palacio 6 de Julio, CPC y otras oficinas municipales): permanecen abiertas, aunque hay empleados que adhieren al paro.
- Recolección domiciliaria de residuos: no habrá servicio. Sugieren evitar la acumulación de basura en la vía pública para colaborar con el mantenimiento de la limpieza en la ciudad.
- Plantas de Inspección Técnica Vehicular: permanecerán cerradas. Los turnos para esa fecha serán reprogramados automáticamente.
Francos calificó el paro de “ridículo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó el paro de “ridículo” y advirtió a los gremios sobre sus consecuencias, mientras el gobierno intenta negociar con sectores dialoguistas para reducir su alcance. También consideró que si no fuera por la falta de transporte de trenes y subtes el paro pasaría “desapercibido”.
Indicó que la batería de medidas en materia laboral que planea instrumentar Javier Milei es lo que más preocupa a los gremios de cara al futuro.
Con este paro, la CGT busca presionar al gobierno en un contexto de creciente tensión social y económica, marcando un nuevo capítulo en el enfrentamiento con la gestión libertaria. Después de Fernando De la Rúa, es el tercer más paro más rápido que los sindicatos aplican a un presidente.