La imagen digital del presidente Javier Milei sufrió un fuerte golpe en los últimos días, luego de que se difundieran audios que sugieren presuntos pagos de coimas de laboratorios a funcionarios de su gestión.
Según un relevamiento de la consultora Ad Hoc, la negatividad hacia el mandatario creció 7 puntos por encima del promedio mensual y alcanzó el 59% el jueves 21 de agosto, el registro más alto del mes.
El caso Spagnuolo, en el centro del escándalo
El estudio indica que el episodio que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), fue el principal motor del incremento en las menciones negativas.
En apenas 72 horas se contabilizaron 243 mil menciones sobre el caso, superando incluso las repercusiones que tuvo el discurso de Milei en Davos a comienzos de este año.
Además, los términos “Karina” y “Spagnuolo” se ubicaron entre los cinco más asociados al Presidente en la conversación digital de la última semana.

El vínculo con Karina Milei
La crisis comunicacional impacta de manera directa sobre el jefe de Estado porque en los audios filtrados Spagnuolo menciona a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, asegurando que percibía un 3% de los cobros.
La relación directa con su hermana arrastra al mandatario y refuerza la narrativa de presunta corrupción en el círculo íntimo del oficialismo.
A la polémica por los audios se suma el escándalo de la criptomoneda $Libra, que perdió todo su valor en el mercado. Tanto Javier Milei como su hermana fueron mencionados en denuncias judiciales en Estados Unidos, lo que amplifica las críticas en redes sociales y medios digitales.

Una crisis de reputación en ascenso
El informe de Ad Hoc advierte que la conversación digital sobre Milei mantiene una tendencia ascendente en volumen y negatividad, lo que podría prolongar el daño a su imagen pública.
“Este nivel de negatividad supera los registros habituales y representa el mayor desafío comunicacional del oficialismo en lo que va de 2025”, concluye el estudio.