05 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Panorama provincial

Panorama provincial. Qué cambió en Córdoba tras el paso de la ola violeta

El 42,3% de La Libertad Avanza no fue un tsunami, pero obliga a Llaryora a fortalecer la gestión y revisar su estrategia política. Ese número tampoco es garantía para la oposición, que ahora tiene tres candidatos.

1 de noviembre de 2025,

21:32
Virginia Guevara
Virginia Guevara
Qué cambió en Córdoba tras el paso de la ola violeta
Los gobernadores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Claudio Vidal, Ignacio Torres y Martín Llaryora. El único que no naufragó ante la ola violeta fue Gustavo Valdés.

Lo más leído

1
Talleres

Fútbol

DT. Carlos Tevez, la audacia inicial que le valoró Fassi, su “no voy a abandonar a Talleres” y el plan 2026

2

Sucesos

Córdoba. Cercaron a “los Colapinto”: en tres segundos, abrían el portón de la vivienda y se robaban el vehículo

3

Sucesos

Córdoba. Acusan al exsecuestrador “el Porteño” Luzi de integrar una asociación ilícita y lo mandaron a juicio

4

Política

Córdoba. Defraudación a Luz y Fuerza: cuántos millones devolverán los “coleros” y la cifra que le rechazaron a la cúpula

5

Política

Gobierno de Milei. La reforma laboral incluiría un mínimo no imponible de aportes patronales

La ola violeta que cubrió al país el domingo pasado fue mayor a la esperada hasta por sus impulsores. Aunque no fue un tsunami, produjo tres consecuencias políticas de magnitud: avaló el rumbo del Gobierno nacional en el momento más complejo de Javier Milei, dejó a la vista el riesgo de colapso del peronismo nacional y arrasó las expectativas de debut triunfal de los gobernadores de Provincias Unidas.

La construcción que intenta Martín Llaryora con Juan Schiaretti a la cabeza no resistió el primer embate en Córdoba. Los únicos socios de Provincias Unidas que no se encontraron con su territorio pintado de violeta fueron los hermanos Valdés en Corrientes, pero la pérdida de votos que sufrieron sirve para ilustrar el fenómeno. Hace apenas dos meses, habían ganado la Gobernación por 30 puntos y humillado a La Libertad Avanza, que quedaba en cuarto lugar. El domingo pasado se impusieron al mileísmo por apenas un punto.

La ola violeta modificó un paisaje que en Córdoba suele ser cambiante. Hay sobrada evidencia de que los cordobeses saben votar con precisión y que aplican criterios diferentes cuando se trata de una elección nacional o una provincial, porque desde hace 26 años el peronismo cordobés gana la Provincia y, por lo general, es la fuerza nacional que encarna al antiperonismo la que se impone en las presidenciales o las elecciones de medio término.

Por supuesto que esto puede cambiar cuando los cordobeses así lo determinen. Pero está claro que las elecciones provinciales no se ganan ni se pierden en las nacionales de medio término. Esto se comprobó con olas mucho mayores a esta: en 2017, Juntos por el Cambio ganó las legislativas con 48 puntos –encabezaba esa boleta Héctor Baldassi– y en 2021 lo hizo con 54 puntos, con la extraordinaria elección de Luis Juez y Rodrigo de Loredo. Esta vez, la lista encabezada por Gonzalo Roca se impuso con el 42,3 por ciento.

El número no refleja la contundencia que tuvo el triunfo libertario en Córdoba. Lo que le otorga épica es el adversario: vencieron a Juan Schiaretti, pese a que Martín Llaryora hizo uso y abuso de todas las herramientas de las que dispone el poder para ganar una elección. Debut nacional fallido para Provincias Unidas, plan presidencial a boxes y estado de conmoción en el peronismo cordobés. Las reacciones no serán inmediatas, pero serán profundas.

Ejes prioritarios

Volver al perfil dialoguista. Llaryora aceptó la invitación del Gobierno nacional antes de recibirla. Fue tratado con cordialidad por el Presidente y el gobernador ratificó la disposición al diálogo, con objetivos muy concretos: que tengan en cuenta los cambios que piden las provincias en el Presupuesto 2026 y que la Nación se haga cargo del estado de las rutas nacionales. No se prometió aval a libro cerrado en ningún tema, pero sí disposición a avanzar con el Presupuesto y la discusión de la reforma laboral. Provincias Unidas dejará de lado –al menos por ahora– su perfil opositor.

Regreso de la obra pública. Hay urgencia en el Panal por retomar la obra pública a gran escala. Y para ese objetivo, el resultado electoral fue muy propicio: la reducción del riesgo país y la ovación de los mercados tras el triunfo de Milei facilitan el acceso a financiamiento internacional. En la reunión con los gobernadores, además, se alentó a reestructurar deudas y obtener financiamiento externo para las provincias: el mandato es que ingresen dólares; no habrá objeción nacional al endeudamiento. Menos para Córdoba, una de las pocas provincias que nunca entró en default y que pudo hacer una colocación internacional este año. Otro motivo de optimismo financiero del Panal es que JP Morgan es el agente de deuda de la Provincia.

Una foto no alcanza. El domingo pasado quedó claro en el Panal que la alegre sucesión de fotos con intendentes opositores –casi siempre a cambio de recursos, obras, cheques para los clubes o cargos– no constituye un armado político y mucho menos garantiza votos. Los acuerdos de cúpulas con dirigentes de incomprobable representatividad son acciones de un universo político lejano. Es en este frente donde el oficialismo provincial exhibe verdadero desconcierto: todas las herramientas que conocía parecen hoy perimidas.

Emergencia en Capital. Los resultados obtenidos por Provincias Unidas en la ciudad de Córdoba generaron alarma en el peronismo cordobés. Se aguarda el regreso del intendente Daniel Passerini a su función –se recupera favorablemente de una intervención quirúrgica– para el reformateo de la estratégica gestión capitalina. Llaryora fue gobernador por los votos de la ciudad de Córdoba y en el Panal observan que si todo sigue como viene en el principal distrito, ocurrirá lo contrario en 2027. Resolver la crisis de deuda del municipio y fortalecer la gestión son las prioridades: ninguno de ambos objetivos es sencillo.

Reconfiguración opositora

La ola libertaria también dejó cambios en el paisaje de la oposición provincial, que está en plena reconfiguración. El diputado Gabriel Bornoroni –armador de La Libertad Avanza en Córdoba y padrino de la lista de desconocidos que ganó la elección– salió muy fortalecido el domingo y su moderación extrema parece vaticinar un cambio en la estrategia frente al peronismo cordobés.

No sólo porque Bornoroni –junto a Martín Menem– necesitará los votos de Provincias Unidas en Diputados para lograr la aprobación de los proyectos de ley que reclama Milei. También porque es muy posible que los libertarios planteen una estrategia diferente a la que desde hace dos décadas implementa Juez y luego también adoptó De Loredo: tal vez no intenten convencer a los cordobeses de que todo lo que hizo y hace el peronismo cordobés está mal, sino de que algunas cosas podrían estar mejor y de que un cuarto de siglo es demasiado tiempo.

Bornoroni quiere ser gobernador: logró una victoria importante, pero cuando al 42,3 por ciento se le quita la épica, no luce tan autosuficiente como para para garantizarse una elección provincial.

A Juez y De Loredo se les sumó el domingo un competidor interno que viene con el aval de Karina Milei y los primos Eduardo y Martín Menem, pero que los necesita para 2027. Todo es posible en esa pulseada que puede incluir a la Capital provincial en el reparto: la unidad tras las ideas de Milei o la fractura total o parcial.

Bornoroni corre con ventaja en el paisaje poselectoral. Juez se comprometió en la campaña legislativa y espera reconocimiento libertario. De Loredo ni siquiera dijo que votaría por Milei, pero espera un cargo en el Gabinete tras el preanunciado ingreso de Santiago Caputo. Será una ardua batalla entre lo que cada uno de ellos tres cree que vale y lo que los hermanos Milei están dispuestos a reconocer.

Cambiaron muchas cosas tras la ola violeta. Cambiarán muchas más.

Temas Relacionados

  • Panorama provincial
  • Elecciones 2025
  • Martín Llaryora
  • Javier Milei
  • Provincias Unidas
  • La Libertad Avanza
  • Gabriel Bornoroni
  • Luis Juez
  • Rodrigo de Loredo
  • Exclusivo
Más de Política
El Gobierno enviará “todos los recursos necesarios” para asistir a los productores inundados en Buenos Aires

Política

Anuncios. El Gobierno enviará “todos los recursos necesarios” para asistir a los productores inundados en Buenos Aires

Redacción LAVOZ
Javier Milei y Manuel Adorni (Captura de video).

Política

Gobierno. Milei le tomó juramento a Adorni como nuevo jefe de Gabinete

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Espacio de marca

Mundo Maipú

Se agranda la familia. Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Mundo Maipú
Día de la Ecología: ¿por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día de la Ecología. ¿Por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Aguas Cordobesas
La UBP presenta la nueva diplomatura en “Alfabetización Temprana en Entornos Digitales”

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Infancias digitales. La UBP presenta la nueva diplomatura en “Alfabetización Temprana en Entornos Digitales”

Universidad Blas Pascal
Nada es lo que parece

Espacio de marca

Club La Voz

Cine. Participá del sorteo y ganá entradas para ver Nada es lo que parece 3

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Run & Chill running social

Ciudadanos

Tendencias. El fenómeno del “social running”: apagar pantallas y correr en busca de vínculos reales

Virginia Groh*
El Palacio de Tribunales, donde funciona el TSJ. (Archivo/Facundo Luque)

Ciudadanos

En Córdoba. El TSJ rechazó planteos y dejó firmes nueve condenas por violencia de género en un año

Ary Garbovetzky
Martín Luzi volvió a caer preso.

Sucesos

Córdoba. Acusan al exsecuestrador “el Porteño” Luzi de integrar una asociación ilícita y lo mandaron a juicio

Claudio Gleser
Reforma laboral: ¿cómo evitar repetir errores?

Política

Opinión. Reforma laboral: ¿cómo evitar repetir errores?

Leiza Natalia Camilo Caro*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Una venezolana que vive en Argentina se hizo viral por comparar cómo se vota en ambos países

    Sorprendida. Es venezolana, vive en Argentina y se hizo viral al comparar cómo se vota: “No me acostumbro a la libertad”

  • Pidió una TV por Temu y le llegó una miniatura de juguete: la reacción de su hijo se volvió viral

    Casi, pero no. Pidió una TV por Temu y no pudo creer lo que le llegó: el video viral

  • 00:17

    Un hombre acosó a la presidenta de México (Captura de video).

    Video. Grave falla en la seguridad de la presidenta de México: un hombre la acosó durante un acto

  • 00:28

    Estados Unidos: un avión de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

    Video. Estados Unidos: un avión de carga de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

  • 00:26

    Donald Trump y Taylor Swift

    ¿Provocación? La Casa Blanca publicó un video con música de Taylor Swift, dura antagonista de Donald Trump

  • Violencia sin límites en una escuela en Junín, Buenos Aires.

    Demencial. Una mujer entró a una escuela y golpeó con una cadena a una alumna de 14 años por supuesto bullying

  • 01:14

    Luck Ra emocionó a todos. Foto: captura pantalla

    Si lo ves, llorás. Masterchef Celebrity: Luck Ra atravesó a todos con un emotivo homenaje

  • El hombre pidió dos celulares.

    No puede ser. Un pastor le pidió a los fieles dos iPhone 17 “por orden de Dios” y desató la polémica en redes

Últimas noticias

Alemania ofrece cursos gratuitos de alemán con certificado oficial: cómo inscribirse paso a paso

Servicios

Oportunidad. Alemania ofrece cursos gratuitos de alemán con certificado oficial: cómo inscribirse, paso a paso

Redacción LAVOZ
Gallardo junto a Di Carlo

Fútbol

Sorpresivo. Marcelo Gallardo dará una conferencia este miércoles: hay expectativa por su futuro en River

Redacción LAVOZ
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Servicios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: a cuánto cotizan este miércoles 5 de noviembre

Redacción LAVOZ
Hija del Fuego

Cine y series

Estrenos. Cuándo y por cuál plataforma se estrena “Hija del fuego”, la nueva serie de la China Suárez

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10638. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design