28 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Idesa

Argentina. ¿Puede la Justicia laboral frenar la creación de empleo?

La proliferación de demandas laborales por dolencias comunes de dudoso origen está elevando los costos del seguro de accidentes de trabajo. Estos mayores costos se trasladan a las empresas y desincentivan la creación de empleo formal. El problema se agrava por la falta de criterios unificados en la Justicia laboral de las provincias.

26 de agosto de 2025,

10:53
Equipo Idesa
¿Puede la Justicia laboral frenar la creación de empleo?
Argentina. Creación de empleos (Imagen ilustrativa/La Voz).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.299 del miércoles 27 de agosto

2

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores del sorteo de este miércoles 27 de agosto

3

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.808 del miércoles 27 de agosto de 2025

5

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

La Corte Suprema tuvo que revocar recientemente un fallo provincial que había otorgado una indemnización por una lesión no laboral. Pero ese caso no es aislado: en los últimos años se ha vuelto habitual reclamar incapacidad por dolencias de origen dudoso, sabiendo que en la gran mayoría de los casos los jueces terminan concediendo alrededor de un 10%. Esa porción, aunque menor a la pretendida, alcanza para generar indemnización y honorarios. Además, iniciar estos juicios casi no le cuesta nada al empleado, por lo que el incentivo a probar suerte es enorme.

  • Más notas de Idesa

Una de las dolencias más reclamadas en esta “industria del juicio” es la lumbalgia (dolor de espalda). En teoría, si una afección no deja secuelas permanentes, no debería haber compensación; pero, en la práctica, cada provincia la evalúa distinto. Por ejemplo, entre 2022 y 2024 una misma lumbalgia fue calificada con apenas un 6% de incapacidad en Santa Fe, pero con 14% en la ciudad de Buenos Aires. Estas brechas, pese a regirse por las mismas normas, demuestran que la determinación de la incapacidad puede volverse arbitraria según dónde (y ante quién) caiga el reclamo.

El impacto en los costos y en el empleo

Las consecuencias de esta litigiosidad creciente trascienden lo judicial. Los gastos de tantos juicios terminan trasladándose a la tasa que pagan los empleadores por el seguro de riesgos del trabajo.

La oposición consiguió quórum con presencias cordobesas y se debaten las leyes sobre jubilaciones y discapacidad (Diputados).

Política

Sistema jubilatorio. ¿La nueva ley previsional revierte el superávit?

Leiza Natalia Camilo Caro*

Entre 2004 y 2017, la cantidad de demandas por accidentes o enfermedades laborales se disparó de unos 3.800 casos anuales a más de 125 mil. En paralelo, la prima promedio que las empresas pagan subió del 2% al 3% de la masa salarial, encareciendo el costo por cada trabajador. En 2017, para frenar esa escalada, se aprobó la Ley 27.348. Esa reforma logró inicialmente que los juicios bajaran a unos 60 mil por año y la alícuota promedio cayera a 2,5%. Pero, a partir de 2022, las demandas retomaron un ritmo explosivo, trepando nuevamente a aproximadamente 125 mil en 2024, regresando a niveles críticos previos a la reforma.

Si no se revierte esta tendencia, el sistema de ART corre riesgo de volverse inviable, encendiendo una peligrosa luz de alarma. Ya a fines de los ’80 se vivió algo similar: la ausencia de un seguro de riesgos del trabajo hizo que la litigiosidad desenfrenada terminara destruyendo empleos formales, e incluso empresas.

Criterios unificados: la clave pendiente

El principal factor detrás de esta ola de demandas es la falta de criterios unificados entre las provincias al evaluar las lesiones. Pese a que las normas de fondo son nacionales, cada Justicia provincial las interpreta distinto, especialmente en cuanto al listado de enfermedades laborales y los baremos de incapacidad. Esto abre resquicios legales que alimentan la litigiosidad.

Conflicto en el Garrahan

Política

Argentina. Emergencia pediátrica: cuando la ley cura el discurso, pero no a los pacientes

Ana Viganó*

Pero no hace falta una nueva ley, sino aplicar plenamente la vigente. La Ley 27.348 –a la que adhieren la mayoría de las jurisdicciones– buscó justamente unificar criterios: crear Cuerpos Médicos Forenses en cada provincia y establecer que la Justicia laboral actúe sólo como instancia de revisión. Es decir, que los jueces se limiten a verificar si lo dictaminado por la comisión médica cumple la normativa, en lugar de recalcular la supuesta incapacidad desde cero.

Lamentablemente, más de seis años después, esa reforma sigue inconclusa. Mendoza es la única provincia que hasta ahora constituyó efectivamente su Cuerpo Médico Forense para riesgos del trabajo. En el resto del país, ese paso clave sigue pendiente, manteniendo al sistema vulnerable a fallos contradictorios.

Un llamado a proteger el empleo

En definitiva, un sistema de riesgos del trabajo sólido no solo protege a los trabajadores ante accidentes reales, sino que también da certidumbre a las empresas para contratar más. El desafío es equilibrar ambos objetivos: que la Justicia siga siendo garante de derechos, pero sin transformar en negocio lo que debería ser protección.

Argentina no puede darse el lujo de que su propia Justicia laboral termine, aunque sea de forma involuntaria, frenando la generación de puestos de trabajo. Garantizar criterios claros, homogéneos y razonables en la evaluación de las enfermedades profesionales es una tarea impostergable.

Temas Relacionados

  • Idesa
  • Datos económicos
  • Córdoba
  • Argentina
  • Empleo
Más de Política
Diego Spagnuolo.

Política

Análisis. Otra campaña entre el Código Penal y la Biblia

Roberto Battaglino
Otra vez, tensión y empujones en una caravana de LLA: así se iban Karina Milei y Martín Menem de Corrientes

Política

Videos. Otra vez, incidentes en una caravana de LLA: así se fueron Karina Milei y Martín Menem de Corrientes

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nueva Tracker y Nuevo Onix: con las cuotas más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

0Km. Nueva Tracker y Nuevo Onix: con las cuotas más bajas en Maipú

Mundo Maipú
¿Preferís parques, corredores o plazas?: Manantiales tiene espacios verdes para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

¿Preferís parques, corredores o plazas?. Manantiales tiene espacios verdes para todos los gustos

Grupo Edisur
Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Sam Altman, fundador de OpenAI.

Opinión

Debate. ChatGPT y salud mental: un problema urgente

Alan Porcel
Schiaretti y Llaryora con intendentes de la UCR

Política

Mapa político. El PJ va por radicales para sopesar el efecto Natalia: ¿le alcanzará?

Mariano Bergero
Carlo Acutis será canonizado en el Vaticano y Mendoza tendrá la primera capilla del mundo en su nombre

Mundo

Beato. Carlo Acutis será canonizado en el Vaticano y Mendoza tendrá la primera capilla del mundo en su nombre

Redacción LAVOZ
Bodegón en barrio General Paz.

Comer y beber

Comentario. Conceptos: se viene la primavera y florecen los bodegones en Córdoba

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:12

    Otra vez, tensión y empujones en una caravana de LLA: así se iban Karina Milei y Martín Menem de Corrientes

    Videos. Otra vez, incidentes en una caravana de LLA: así se fueron Karina Milei y Martín Menem de Corrientes

  • Un avión de combate se estrelló durante una práctica para un show aéreo: murió el piloto

    Video. Un avión de combate se estrelló durante una práctica para un show aéreo: murió el piloto

  • Tv Española

    Video. Pudo ser una tragedia: un cronista fue empujado para que lo embista una vaca

  • 00:57

    Escándalo en la UBA: estudiantes peronistas y libertarios a las trompadas por pintadas políticas en Derecho.

    Video. Escándalo en la UBA: estudiantes peronistas y libertarios a las trompadas por pintadas políticas en Derecho

  • 00:29

    Ate

    Detenciones. Graves incidentes en una protesta de ATE frente a Desarrollo Humano en Córdoba

  • Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

    Indignante. Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

  • Detuvieron al acusado por el homicidio de Candela Azoya.

    Caso Candela Azoya. Estuvo prófugo más de un año, acusado de matar a una joven: lo hallaron oculto en un hogar religioso

  • Constitución. Cristina Kirchner en balcón tras la prisión domiciliaria, con tobillera. (Gentileza Clarín)

    Oposición. Cristina habló e ironizó por el escándalo de la Andis y el fentanilo: “Siempre es culpa de los kukas”

Últimas noticias

Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Atención. Epec: todos los cortes de luz programados en Córdoba para el viernes 29 de agosto

Redacción LAVOZ
Diego Spagnuolo.

Política

Análisis. Otra campaña entre el Código Penal y la Biblia

Roberto Battaglino
Gastón Márquez responde por el crimen de la docente Patricia Montenegro, ocurrido en San Francisco del Chañar. (Gentileza Mirá el Norte)

Sucesos

Justicia. La fiscalía casará la absolución del acusado de haber matado a una docente en Córdoba

Redacción LAVOZ
Messi en Ezeiza

Fútbol

"Chiqui". “La decisión está en sus manos”: Tapia y el futuro de Messi en la Selección

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10569. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design