En un debate de casi tres horas, la Legislatura de Córdoba trató este martes en comisión los proyectos en los que se insta al Gobierno nacional a que elimine las retenciones a los granos. En la reunión, participaron representantes de las entidades del campo de la Provincia.
El oficialismo buscará mañana miércoles, en una sesión especial -que fue pedida por el presidente del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, junto con otros oficialistas, y ante la vicegobernadora Myrian Prunotto-, que se apruebe un nuevo proyecto en el que se inste a que se sostenga por parte de Nación la quita de las retenciones al maíz y la soja.
Hace menos de un mes, en la sesión del 30 de abril, la Unicameral ya había aprobada un proyecto también autoría de Siciliano que establecía “la preocupación ante el inminente vencimiento del plazo de suspensión de los derechos de exportación establecido por decreto nacional Nº 38/25″, más conocido como retenciones.
Y se instaba a que el Gobierno nacional “una vez vencido el plazo, adopte políticas públicas orientadas a fortalecer la competitividad, el desarrollo productivo y la generación de empleo en el sector agroindustrial”.
Por lo que desde el arco opositor expresaron este martes la sorpresa que el oficialismo pida una sesión especial, cuando el tema fue aprobado días atrás. “Quieren un show”, confió un legislador opositor en reserva.
Siciliano: Hay que dar un grito federal
Siciliano, en cambio, ratificó en la reunión de comisión que debía darse un “grito federal al unísono, una, dos y las veces que sean necesarias”. “Tenemos que aprobar un proyecto que inste a la eliminación de las retenciones en la Argentina”, expresó.
“Podemos levantar la voz juntos porque hay temas que podemos estar de acuerdo entre todos. Hay otras discusiones que quizás, no. Pero queremos que Córdoba le grite al Gobierno nacional que saque las retenciones. Hoy es Milei, fue Alberto Fernández, Mauricio Macri. No a las retenciones”, enfatizó ante la presencia de representantes del campo que fueron invitados a la reunión.
“Espero que podamos dar este debate profundo, sin descalificar a nadie porque tenemos la oportunidad de que discutamos y pidan por la eliminación de las retenciones, tiene que ser un reclamo, un grito de Córdoba. Y nosotros tenemos la voluntad de dar ese grito federal. Tenemos que salir a defendernos de este saqueo a Córdoba”, insistió.
La oposición quiere sumar la baja de impuestos provinciales
Los legisladores del interbloque de Juntos por el Cambio recordaron que en sesiones atrás ya se había aprobado un proyecto de declaración al respeto, pero que no tendrían inconvenientes de volver a insistir por la quita de este impuesto al grano, siempre y cuando se sume en la misma iniciativa un pedido al gobernador Martín Llaryora para que retrotraiga el valor del Inmobiliario Rural a 2024.
Esta propuesta, que había sido presentada por el presidente del bloque de la UCR, Matías Gvozdenovich, también había tomado estado parlamentario el 30 de abril, pero fue girada a comisión, a diferencia de la primera iniciativa de Siciliano que ya fue aprobada.
“El llamado a sesión especial propuesto por el oficialismo no muestra más que un claro oportunismo político, vacío de contenido. El tema de las retenciones es sumamente importante, por lo que creemos que no hacía falta semejante parafernalia para lograr que el radicalismo apoye al campo como históricamente lo ha hecho, estando siempre del lado de los productores y de los trabajadores”, expresaron los legisladores de la UCR.
“Esto no es politiquería, es simplemente pedirle al gobernador Llaryora que haga en Córdoba lo que él pide que se haga en Buenos Aires”, se quejaron los radicales, que habían solicitado días atrás una sesión especial por la situación de Apross, la que fue rechazada.
Walter Nostrala, presidente del bloque del Frente Cívico, expresó en la comisión: “Se aprobó en abril un proyecto de declaración para instar a que se dejen sin efecto las retenciones, no tenemos problema en insistir y gritar al unísono que saquen las retenciones, pero nos llama la atención. Vamos a hacerlo todas las veces que sean necesarias, pero discutamos también los impuestos provinciales, hablemos del Inmobiliario Rural”.
Qué dijeron los representantes del campo
En la extensa reunión de la Comisión de Agricultura, los legisladores cedieron la palabra en una primera instancia a los representantes de entidades del campo en Córdoba, los que coincidieron en el pedido para que la Legislatura provincial inste a los senadores y diputados a reclamar ante Nación la eliminación de las retenciones. Calificaron que se trata de un impuesto a las exportaciones que es distorsivo e inconstitucional.
En esta reunión de modalidad presencial y virtual participaron Agustín Pizzichini, presidente Federación Agraria Córdoba; Alejandro Etchegorry, de Barbechando; Laura Passerini y Alberto Rodríguez, de la Bolsa de Cereales de Córdoba; Vanesa Padullés, de Coninagro Córdoba; Sebastián Laborde, de Sociedad Rural Argentina Córdoba; y Guillermo Vitelli, de Sociedad Rural Argentina-Córdoba. Además de Patricio Kilmurray, de Cartez; y José Luis Careggio, del Distrito 2 de Federación Agraria, entre otros.
“Se deben eliminar porque son distorsivas y perjudiciales para el sector productivo. El campo es el motor, la agricultura. Queremos que se trate en el Congreso como ley la eliminación de los derechos de exportación. Sabemos que se debe dar una reestructuración no sólo en Nación, Provincia y que es un esfuerzo para que se baje o se elimine”, expresó Etchegorry.
Padullés, de Coninagro Córdoba, señaló que las retenciones “son inequitativas”. “Muy diferente sería si los recursos quedaran en manos de los productores del interior, lo haría más federal”, dijo.
Vitelli, Sociedad Rural Argentina Córdoba, indicó que es preciso ver cómo otras localidades del interior con el cultivo de otros granos no alcanzados por las retenciones fueron avanzando. “Deseo que toda la Legislatura, más allá de las posiciones políticas, apoye la eliminación total de las retenciones. Ya es inaceptable que se cargue todo sobre el hombro del campo para sostener el equilibrio fiscal”, expresó.
También Pizzichini, de la Federación Agraria Córdoba, dijo que “es necesaria esta declaración”. “La verdad es que nada de esa plata vuelve al interior, no vuelve en caminos, en seguridad, en trabajo. Tenemos una mirada más federal y queremos que la Legislatura nos acompañe”, recalcó, entre otros representantes de campo que pidieron la palabra.