La Justicia argentina procesó a Ariel García Furfaro, propietario del laboratorio HLB Pharma, en una causa por sobrefacturación de importaciones. La investigación, que se inició en 2022 y está a cargo del juez Pablo Yadarola del juzgado en lo Penal Económico N°2, imputa a García Furfaro por contrabando agravado a través de HLB Pharma y Alpharma.
Según la causa, el empresario declaró ante la Aduana operaciones por U$S5 millones para la importación de maquinaria desde China, cuando la investigación determinó que el monto real era de U$S500.000. Por esta maniobra, la Justicia ha comprobado el uso de documentación falsa en al menos cinco operaciones.
Como resultado de este procesamiento, se ha dictado un embargo de $25.000 millones sobre Ariel García Furfaro y otros $25.000 millones sobre el propio laboratorio HLB Pharma. A pesar del procesamiento, García Furfaro permanece en libertad, ya que no se le dictó prisión preventiva, y su defensa ya ha apelado la decisión.
Este procesamiento se enmarca en un contexto más amplio, ya que HLB Pharma es el laboratorio implicado en la causa por fentanilo contaminado. Un informe del Cuerpo Médico Forense confirmó que las ampollas del lote 31202 de fentanilo, fabricado por HLB Pharma, agravaron los cuadros clínicos y contribuyeron a la muerte de varios pacientes internados. De 20 muestras analizadas, al menos 11 casos presentaron un “nexo concausal” con el fentanilo contaminado, es decir, el fentanilo incidió en el desenlace fatal. Otros 5 casos fueron clasificados como “fortuitos”, sin cambiar el destino clínico, y el resto sigue en revisión.
Los exámenes realizados por el Instituto Malbrán encontraron dos gérmenes en el fentanilo:
- Ralstonia mannitolilytica: Un germen de “baja patogenicidad en condiciones normales”, pero capaz de sobrevivir en soluciones hospitalarias, formar biopelículas resistentes y, en pacientes inmunocomprometidos, provocar sepsis graves e incluso la muerte.
- Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5: Un bacilo de alta virulencia asociado a infecciones nosocomiales, conocido por producir enzimas (MBL) que lo vuelven multirresistente a los antibióticos más potentes. Su presencia en pacientes críticos es considerada mortal.
Aún resta una pericia clave del Malbrán, que analiza no solo los “batch records” (registros de lotes), sino también material incautado en allanamientos, como cuadernos de microbiología.