07 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Universidad Pública

Congreso. Diputados: la oposición volvió a aprobar el presupuesto universitario y quedó al borde de los dos tercios

El proyecto recibió 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones. Es similar a la ley vetada por Milei en 2024. De Loredo y la mayoría de los radicales votaron a favor. También hubo respaldo total de Llaryora. El debate pasa al Senado.

6 de agosto de 2025,

19:18
Carolina Ramos
Carolina Ramos
Diputados: la oposición volvió a aprobar el presupuesto universitario y quedó al borde de los dos tercios
Inicio de la sesión del 6 de agosto en la Cámara de Diputados. (Prensa Diputados)

Lo más leído

1
Pesar en el folklore.

Música

Pesar. El folklore de luto: murió un visionario productor que elevó el chamamé a escala mundial

2

Cine y series

No contaban con su astucia. Chespirito llega a Netflix: el catálogo del Chavo del 8 se podrá ver por primera vez en la plataforma

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.293 del miércoles 6 de agosto

4

Servicios

Atención. Calendario de pagos de Anses agosto 2025: jubilaciones, asignaciones y pensiones

5

Tevé

Contundentes. La Voz Argentina 2025: hablaron los dos participante que la Sole eliminó

Por segundo año consecutivo, la oposición volvió a desafiar a Javier Milei y aprobó en la Cámara de Diputados una nueva ley de financiamiento universitario, similar a la vetada por el presidente en 2024. Tras un debate con cruces, el proyecto recibió un amplio aval: 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones. Ahora la discusión pasa al Senado, donde estarían los números para sancionar la norma.

El resultado de la votación debería preocupar a Milei: faltó un solo voto afirmativo para que fuera aprobada por dos tercios, la cifra necesaria para voltear un futuro veto. Fue gracias al apoyo de la mayor parte de la UCR, incluido el del jefe del bloque, Rodrigo De Loredo. Se sumó el respaldo de varios gobernadores que siguen tomando distancia del presidente, como el cordobés Martín Llaryora, el tucumano Osvaldo Jaldo y el salteño Gustavo Sáenz.

El PRO, que acaba de cerrar un acuerdo electoral con los libertarios en la Ciudad de Buenos Aires, no dio quórum y votó, en su gran mayoría, en contra. Hubo solo tres a favor y uno de ellos fue el del cordobés Héctor Baldassi. Los gobernadores de ese partido Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) promovieron dos de las cinco abstenciones.

bloque senadores union por la patria

Política

Conferencia. El kirchnerismo presiona contra el veto desde el Senado y pide que no haya “nuevos Kueiders”

Carolina Ramos

La iniciativa que obtuvo luz verde fue consensuada entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, los radicales críticos de Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. Tiene como prioridad resolver el atraso salarial de docentes y no docentes, que según la oposición acumula un 31%. También se actualizan los gastos de funcionamiento y las becas estudiantiles.

La Libertad Avanza advirtió que la ley no se podrá financiar. No existen cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso sobre su impacto fiscal, por lo que los números varían según la fuente. En la oposición estimaron un 0,14% del PBI para 2025 ($1.059.662 millones), pero para el oficialismo “supera ampliamente el billón y medio de pesos”.

“Lo único que busca el kirchnerismo con sus aliados de buenos modales es romper el equilibrio fiscal de Milei. Son todos lo mismo, son todos kirchneristas. Solo les importa decir en sus provincias que defendieron causas nobles, pero ninguno dice de dónde iban a sacar la plata”, advirtió en el cierre del debate el líder del bloque libertario, el cordobés Gabriel Bornoroni, en un discurso breve pero subido de tono.

Los cordobeses de Encuentro Federal Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres, Juan Brügge y Natalia De la Sota (quien acaba de formalizar un espacio político propio) aportaron al quórum y a la aprobación. La actitud de esos diputados fue una nueva muestra de la confrontación con Milei, luego de que Llaryora conformara junto a otros gobernadores un espacio crítico del presidente, bautizado Provincias Unidas.

La UCR también hizo un aporte. Con la excepción del ala mendocina, que acaba de acordar con La Libertad Avanza en esa provincia y no aportó quórum ni votos, el bloque había decidido bajar al recinto, aunque finalmente lo hicieron solo seis de los 14. De Loredo ingresó después de que la oposición lograra abrir la sesión.

sesion diputados jubilaciones discapacidad

Política

Este miércoles. La oposición va a una megasesión en Diputados con más temas incómodos para Milei

Carolina Ramos

Entre los que sí estuvieron en el momento clave figuró la también cordobesa Gabriela Brouwer de Koning. “Tenemos que tener orden fiscal. Es indispensable el equilibrio fiscal. Pero las oportunidades deben abrazar a todos. La educación universitaria no es un gasto ni un privilegio, sino una inversión”, sostuvo la riotercerense.

Cruces

“El primer responsable de que hoy estemos discutiendo este tema es el Gobierno nacional, que por segundo año consecutivo no cumple con su obligación de traer la ley de Presupuesto para que sea debatida y aprobada”, advirtió al inicio del debate Danya Tavela (Democracia para Siempre), diputada que hace de nexo con los rectores.

Tavela advirtió que “llevamos dos años de un atraso histórico en el sistema universitario” y agregó que “nunca habíamos atravesado esta situación, ni siquiera en los años 90, cuando Carlos Menem intentaba privatizar y arancelar el sistema universitario”.

Desde La Libertad Avanza, el mendocino Álvaro Martínez le salió al cruce. “Es insólito que sigan insistiendo y sigan tratando de poner palos en la rueda e intentar que el Gobierno se caiga atacando el equilibrio fiscal”, respondió, al señalar que la oposición no consigna cómo se solventará la ley.

Tavela recogió el guante. “De dónde lo financia decídalo usted. No ha bajado un solo impuesto desde que es gobierno”. Pero Martínez no se quedó callado: “El impuesto que más hemos bajado, el que más pega en el bolsillo, es el impuesto inflacionario. Cuando ustedes gobiernen y tengan que tomar decisiones y no presenten proyectos para la tribuna, podremos discutir cuáles proyectos son serios y cuáles no”, dijo.

¿Qué dice el proyecto aprobado al respecto? El artículo 9 indica que el Ejecutivo podrá “disponer de créditos presupuestarios”, pero sin impactar sobre la distribución de la coparticipación federal de impuestos a las provincias ni los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Asimismo, proponen utilizar “los incrementos de ingresos corrientes recaudados por encima de los montos presupuestados (o prorrogados) como ingresos”.

El texto del Pacto de Mayo

Política

Transferencias. ¿Hay plata o no? Tres gobernadores que apoyaron las leyes vetadas fueron beneficiados con ATN

Carolina Ramos, Roberto Pico

Desde Unión por la Patria, el diputado y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, apuntó al atraso salarial: “Los empleados públicos nacionales y los universitarios perdieron el 31% de sus ingresos en el gobierno de Milei. Es una cifra enorme, un verdadero desastre en términos de ingresos, que se refleja en el éxodo que hoy existe en muchas universidades. Estamos perdiendo los mejores cuadros, y esto tiene que ver con el deterioro salarial”.

Germana Figueroa Casas, una de las diputadas del PRO que se abstuvo, coincidió en que “los salarios tocaron un piso” pero aclaró: “El Congreso no negocia paritarias: eso le corresponde al Ejecutivo. Pero ante la falta de diálogo y de un Presupuesto vigente, se termina legislando lo que debería resolverse con gestión. La salida es institucional: manden el Presupuesto 2025”.

Por Encuentro Federal, Brügge explicó que “la universidad pública es un legado histórico de los argentinos que tenemos que cuidar. Ese legado histórico habla del prestigio que tiene la universidad argentina, que es único en el mundo. Un prestigio de más de 400 años: la Universidad de Córdoba fue fundada en 1613. La universidad pública es parte del AGN argentino”.

Qué dice el proyecto

El Poder Ejecutivo Nacional tendrá que actualizar los salarios de los docentes y no docentes de las universidades públicas desde diciembre de 2023 hasta la fecha de sanción de la ley, en un porcentaje que no podrá ser inferior a la inflación del mismo período. El aumento será remunerativo y bonificable, y deberá hacerse efectivo al mes siguiente de la publicación de la ley en el Boletín Oficial.

Ludopatía, Ley Nicolás y Alerta Sofía: las leyes sociales sin costo fiscal que duermen en el Congreso

Política

Normativas. Ludopatía, Ley Nicolás y Alerta Sofía: las leyes sociales sin costo fiscal que duermen en el Congreso

Carolina Ramos

Un mes después de la sanción de la ley, el Ejecutivo estará obligado a convocar a paritarias del sector docente y no docente, con una periodicidad que no podrá exceder los tres meses calendarios, asegurando en todos los casos y tramos de la negociación una actualización mensual no menor a la inflación.

Por otra parte, el Ejecutivo deberá actualizar el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades al 1ro. de enero de 2025, según la variación acumulada de la inflación entre mayo y diciembre de 2024. Este monto además se deberá actualizar desde enero a diciembre de 2025, de forma bimestral, también según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los aumentos ya otorgados este año deberán tomarse a cuenta para el cálculo.

Oscar Agost Carreño en el programa Voz y Voto.

Política

Entrevista. Carreño viajó a EE.UU. por el caso $Libra: “De mínima, el entorno de Milei estaría involucrado en una estafa”

Carolina Ramos

En otro orden, deberán recomponerse todos programas de becas estudiantiles por la variación acumulada del IPC entre el 10 de diciembre de 2023 y la fecha de sanción de la ley. También se establece el incremento progresivo de los estudiantes beneficiarios acorde a la matrícula de las instituciones públicas de los niveles superior y secundario.

Temas Relacionados

  • Universidad Pública
  • Presupuesto 2025
  • Gobierno de Milei
  • Diputados
  • Congreso
Más de Política
Mario Riorda y los desafíos del Gobierno nacional de cara a las elecciones (Captura).

Política

La Voz En Vivo. Mario Riorda: El antimileísmo supera al antikirchnerismo

Redacción LAVOZ
ARGENTINA-MILEI CRIPTOMONEDA

Política

Congreso. “Perdimos todas”: Francos reconoció el golpe en Diputados y acusó al kirchnerismo de “romper” al Gobierno

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Canje de Cereal: una forma inteligente para renovar una flota

Espacio de marca

Mundo Maipú

Canje de Cereal. Una forma inteligente para renovar una flota

Mundo Maipú
Cómo decorar tus espacios con cuadros

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco. Cómo decorar tus espacios con cuadros

Grupo Edisur
Cablesat. Nuevo beneficio Club La Voz.

Espacio de marca

Club La Voz

Novedades. Los abonados de Cablesat en Río Segundo y Pilar, ahora tendrán su tarjeta de beneficios de Club La Voz

Club La Voz
Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Descubrí. Soy Cordobés: un programa para conocer Córdoba a través de su historia, arquitectura y costumbres

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo, trabado; Schiaretti, en espera; Mondino, en gateras

Política

Mapa político. De Loredo, trabado; Schiaretti, en espera; Mondino, en gateras

Mariano Bergero
Javier Milei en Neura

Política

Elecciones 2025. Milei y el kirchnerismo: un país al filo del vértigo, mirando a octubre

Julián Cañas
El crimen ocurrió en un edificio de la ciudad de Río Cuarto. Avanza la investigación judicial. (La Voz)

Sucesos

Río Cuarto. Lo hallaron asesinado en el 4º E, le robaron de todo y hay un profesor de Literatura preso y cercado por indicios

Denise Audrito
Martina Raspo, jugadora cordobesa de Morteros

Fútbol

Resiliencia. Es cordobesa, no la dejaban jugar con varones, fue al Inadi y ahora debutó en el femenino AFA

Ana Dalmasso
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:45

    Pablo Lescano

    Colombia. Show de Damas Gratis en Bogotá terminó en caos: un muerto y varios heridos por violencia extrema

  • 03:00

    María Becerra

    Conmovedor. María Becerra tuvo una entrevista a flor de piel con Gabriel Rolón: “Tuve y tengo miedo de morirme”

  • 00:17

    Marilina Bertoldi

    Pronto en Córdoba. Marilina Bertoldi estrenó el clip de Siglos: sombras y contraluces en un “No lugar”

  • Conicet descubrió una medusa roja única en el Cañón de Mar del Plata

    Hallazgo científico. Streaming del Conicet: descubrieron en vivo una medusa roja única en el Cañón de Mar del Plata

  • 01:25

    María Becerra

    Imparable. María Becerra anunció su tercer River con un show ¡a 70 metros de altura!

  • Matías Jurado, el supuesto asesino serial de Jujuy

    Horror. Asesino serial en Jujuy: así se llevaba a sus víctimas

  • 00:33

    Dani “la Chepi” furiosa por el cruel comentario que le hizo una mujer sobre su hija

    Momento feo. Dani La Chepi, herida: tras una pelea de su perra, terminó con puntos en la mano

  • Robo en Córdoba

    Inseguridad. Video: rompió el vidrio de una carnicería en Córdoba, entró y se robó un tele de 55 pulgadas

Últimas noticias

Mario Riorda y los desafíos del Gobierno nacional de cara a las elecciones (Captura).

Política

La Voz En Vivo. Mario Riorda: El antimileísmo supera al antikirchnerismo

Redacción LAVOZ
Las especies registradas en la expedición del CONICET

Ciencia

Pura ciencia. Por qué la estrella de mar que halló el Conicet tiene “nalgas de acero”

Redacción LAVOZ
Victoria Margara padece AME

Ciudadanos

Córdoba. Con historietas, la artista Victoria Margara denuncia la situación de la discapacidad en Córdoba

Analía Martoglio
ARGENTINA-MILEI CRIPTOMONEDA

Política

Congreso. “Perdimos todas”: Francos reconoció el golpe en Diputados y acusó al kirchnerismo de “romper” al Gobierno

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10548. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design