19 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Datos económicos

Opinión. Presupuesto contra la violencia de género: la necesidad de una eficiente asignación de recursos

A pesar de los crecientes recursos asignados en las gestiones anteriores para la lucha contra la violencia de género en Argentina, la falta de eficiencia en la gestión estatal sigue siendo un obstáculo para mejorar los resultados. ¿Qué se puede hacer desde el Estado nacional?

14 de agosto de 2024,

16:46
Patricio Canalis
Presupuesto contra la violencia de género: la necesidad de una eficiente asignación de recursos
El expresidente Alberto Fernández tomando juramento como ministra de la Mujer a Ayelén Mazzina. El presupuesto para la cartera entre 2020 y 2023 ascendió a $212 mil millones. (Federico Lopez Claro)

Lo más leído

1
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

2

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

3

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

4

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

5

Ciudadanos

Diversidad. En un contexto hostil, la Marcha del Orgullo se aleja de la unidad en Córdoba

La lucha contra la violencia de género ha sido un tema central en la agenda de políticas públicas en Argentina desde 1992, cuando se creó el Consejo Nacional de las Mujeres en el ámbito de la Presidencia de la Nación. En 2017, este organismo se transformó en el Instituto Nacional de las Mujeres, adquiriendo autonomía financiera y presupuesto propio. Finalmente, en 2020, se dio un paso más al elevar su estatus con la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Este avance en Argentina se alinea con una tendencia regional: según el BID, para 2022, el 44% de los países de América Latina ya contaban con un Ministerio de la Mujer, mientras que en los demás existían estructuras institucionales de menor rango.

El reciente descubrimiento de que el principal promotor del Ministerio en nuestro país estaría involucrado en actos de violencia ha generado indignación en todo el arco político y en la sociedad. Sin embargo, más allá de destacar la ironía de la situación, lo realmente difícil es hacer una autocrítica sobre la baja eficacia de las políticas públicas para prevenir estos delitos. Un primer paso en ese sentido es conocer cuántos fondos públicos se han destinado a esta temática.

Un presupuesto cada vez más alto

Considerando únicamente el gobierno nacional y utilizando datos de ejecución presupuestaria del Ministerio de Economía ajustados a precios actuales, se observa lo siguiente:

Entre 2013 y 2015, el Consejo Nacional de las Mujeres ejecutó un presupuesto anual de aproximadamente $ 4 mil millones.

Entre 2016 y 2019, el Instituto Nacional de las Mujeres invirtió cerca de $ 9 mil millones por año.

Entre 2020 y 2023, el presupuesto anual del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad ascendió a $ 212 mil millones.

Esto evidencia un creciente compromiso presupuestario del Estado nacional con el objetivo de proteger a las mujeres, independientemente del color político. El aumento más significativo se produjo en los últimos cuatro años, cuando el presupuesto del gobierno actual se incrementó 24 veces en comparación con las cifras del gobierno de Cambiemos.

La principal conclusión es que la lucha contra la violencia de género no ha carecido de recursos. Más bien, como suele ocurrir en el Estado, los fondos no se asignaron de manera eficiente.

Los déficits de gestión

Al igual que en otras áreas de la política pública, como educación, salud o desarrollo social, el principal problema radica en los déficits de gestión. La estrategia es recurrente: ante las deficiencias de un organismo, en lugar de resolver el problema, el Estado crea nuevos organismos con responsabilidades similares. Esto no solo incrementa el gasto, sino que rara vez mejora los resultados.

En el caso de la lucha contra la violencia de género, la competencia recae en el Poder Judicial, al igual que la lucha contra cualquier tipo de delito. Sin embargo, ante sus falencias, el Estado nacional intenta compensarlas creando un Ministerio de las Mujeres, cuyas funciones se superponen con las de los ministerios provinciales y secretarías municipales de la Mujer. El resultado es la creación de tres estructuras superpuestas, derivadas del mal funcionamiento del Poder Judicial.

El rol del Ejecutivo nacional

Para luchar contra la violencia de género, es fundamental ordenar el Estado. En primer lugar, en este caso, la intervención de los gobiernos subnacionales resulta más efectiva que la intervención del gobierno nacional. Esto se debe a la proximidad con los ciudadanos, que permite un mejor conocimiento de sus problemáticas y un mayor despliegue en el territorio.

El actual gobierno nacional debería concentrar sus esfuerzos en generar y difundir estadísticas de violencia de género que permitan monitorear los resultados de esta lucha en cada provincia. De esta manera, cada una de ellas rendiría cuentas de sus avances o retrocesos, y se generaría una presión desde la sociedad para mejorar la gestión de los fondos asignados a tales fines.

En la actualidad, existe el Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género, aunque su alcance es limitado, ya que solo registra las intervenciones de acompañamiento, y no incluye datos cruciales como la cantidad de casos o sus características. En lugar de seguir superponiendo estructuras burocráticas, la prioridad a nivel nacional debería ser mejorar este sistema. Sólo con datos precisos se puede evaluar la eficacia de estas políticas públicas y, de ser necesario, ajustar su dirección.

Temas Relacionados

  • Datos económicos
  • Idesa
  • Exclusivo
Más de Política
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Elecciones 2025. Para Roca, “Schiaretti no es el instrumento para los cambios que el país necesita”

Verónica Suppo
Un peritaje clave confirmó la autoría de Oscar Centeno en los “cuadernos de las coimas”

Política

Análisis. Un peritaje clave confirmó la autoría de Oscar Centeno en los “cuadernos de las coimas”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Spark EUV: el primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Spark EUV. El primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Mundo Maipú
Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Espacio de marca

Mundo Maipú

Lanzamiento. Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Sanidad. ¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

Análisis. Qué tan mal le hace Milei a Córdoba

Laura González
Día del niño

Ciudadanos

Lo que un niño necesita. Celebrando crecimientos

Liliana Gonzalez
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:39

    Villa Allende: un vehículo impactó contra un local comercial y dejó a dos personas hospitalizadas

    Video. Villa Allende: un vehículo impactó contra un local comercial y dejó a dos personas hospitalizadas

  • 00:57

    Evacuación en Times Square por amenaza de bomba: la Policía halló un paquete sospechoso. (Gentileza)

    Nueva York. Evacuaron Times Square por un paquete sospechoso frente a una comisaría: trabaja el equipo antibombas

  • 03:58

    Rafael Ferro

    Metió un cambio. Rafael Ferro, de chofer de Uber a estrella en Quebranto con Tini Stoessel: Era un ansiolítico

  • 02:20

    .

    ¿Triunfó el amor? Pampita y Martín Pepa, juntos otra vez: las fotos que confirmarían el regreso de la pareja

  • Cuatro detenidos por el robo una barbería en barrio Mariano Fragueiro.

    Córdoba. Robo y persecución en barrio Mariano Fragueiro: 4 detenidos con armas que robaron una barbería

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

Últimas noticias

Talleres

Fútbol

Liga Profesional. Análisis: el cero que dolió y hartó en Talleres

Hugo García
Talleres

Fútbol

Fue 0-0. Tevez, tras la igualdad con San Martín SJ: El equipo me gustó, porque llegó y tiene una idea de juego

Redacción LAVOZ
Chumbi. 19 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Llega el MSC Fantasia de MSC Cruceros a Buenos Aires

Espacio de publicidad

Cruceros. El verano soñado es a bordo del MSC Fantasia: destinos imperdibles, all inclusive de bebidas y parques acuáticos

MSC Cruceros
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10560. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design