16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Idesa

Discapacidad. ¿Por qué más plata no garantiza mejor cobertura?

El recorte de pensiones mal otorgadas y el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad volvieron a poner el tema en agenda. El problema no es de presupuesto, sino de un sistema mal diseñado que combina inequidad, fragmentación y falta de control.

15 de agosto de 2025,

12:26
Equipo Idesa
¿Por qué más plata no garantiza mejor cobertura?
Argentina. El recorte de pensiones mal otorgadas y el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad volvieron a poner el tema en agenda.

Lo más leído

1
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

2

Ciudadanos

Norte cordobés. Un municipio complicado por las denuncias cruzadas de violencia entre la intendenta y otra mujer

3

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

4

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

5

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

El anuncio del Gobierno de suspender 110 mil Pensiones No Contributivas por Discapacidad Laboral mal otorgadas, más ocho mil por fallecimiento y 10 mil por renuncias voluntarias, ha generado un fuerte impacto y puso en evidencia casos insólitos: en Chaco, la misma radiografía se usó para justificar 150 pensiones; en Tucumán, se encontraron expedientes con idénticos ecocardiogramas y mediciones de presión arterial. El ahorro estimado por estas medidas es de unos $ 35 mil millones mensuales, equivalente a casi 0,1% del PIB en términos anuales.

Conflicto en el Garrahan

Política

Argentina. Emergencia pediátrica: cuando la ley cura el discurso, pero no a los pacientes

Ana Viganó*

La medida coincidió con el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada en julio y rechazada en agosto. La norma contemplaba tres ejes: regularizar pagos a prestadores y actualizar aranceles, reformar las pensiones no contributivas, y actualizar el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Según el Gobierno, su costo fiscal podría alcanzar hasta el 0,42% del PIB, consumiendo hasta el 84% del superávit primario.

  • Más noticias para suscriptores

Aunque se cuestione la ley, el problema no es gastar más, sino gastar mejor. El sistema de cobertura de la discapacidad en Argentina tiene un diseño que abre la puerta al fraude y deja desprotegidos a quienes más necesitan asistencia. A esta falla estructural se suma un exceso de oportunismo: se prometen derechos amplios y gratuitos sin financiamiento real, delegando su cumplimiento a privados o a provincias, lo que en la práctica deja sin cobertura a los más vulnerables.

Un gasto mal distribuido y con incentivos distorsionados

Hoy, el 87% del presupuesto nacional en discapacidad se destina a pensiones por invalidez. Apenas un 10% va a prestaciones de salud y menos del 0,5% a servicios sociales: cuidadores, transporte, educación especial o adaptación de viviendas. Paradójicamente, es en este último rubro donde más se siente la necesidad, porque para una persona con discapacidad estos servicios son costosos e indispensables.

La Ley 24.901 obliga a obras sociales y a las prepagas a cubrir gratuitamente servicios sociales para cualquier persona con CUD, incluso cuando no están relacionados con la causa de la discapacidad. Desde 2016, esos gastos los paga el Fondo Solidario de Redistribución, financiado con aportes del sistema de salud. Esto lo convierte en un “pagador automático”: sin controles adecuados, los recursos se diluyen, los aranceles se licúan y la calidad de las prestaciones se deteriora.

Los jubilados pueden acceder a hasta un 20% en productos de supermercado.

Negocios

Análisis. Jubilaciones tras el ajuste: ¿se recuperó el poder de compra?

Hernán Zanghellini*

El resultado es una cobertura inequitativa: quienes tienen obra social acceden gratis a servicios costosos, mientras que la mitad de la población sin seguro depende del asistencialismo provincial o municipal, o directamente queda sin acceso.

Fragmentación y falta de control

A la mala distribución de recursos se suma la fragmentación institucional. La discapacidad es evaluada por organismos y reglas diferentes, según la situación de la persona: por un lado, el CUD es gestionado ante la Andis, el retiro por invalidez es evaluado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) y las pensiones no contributivas por invalidez, son gestionadas ante Andis, previa obtención de un Certificado Médico Obligatorio (CMO) en hospital público. Esta dispersión de competencias dificulta los controles, favorece irregularidades y retrasa la asistencia a quienes realmente la necesitan.

La experiencia muestra que, cuando el sistema depende de la discrecionalidad y no de reglas objetivas, la puerta al fraude queda abierta. Así fue que, por ejemplo, se generaron abusos masivos en el otorgamiento de pensiones antes de 2011, muchos de los cuales todavía persisten.

¿Cómo rediseñar el sistema?

La clave no es aumentar el presupuesto, sino reformar la arquitectura institucional y financiera del sistema. Algunas propuestas para avanzar son:

  • unificar la evaluación de la discapacidad en un solo organismo con criterios objetivos y transparentes, adaptando, por ejemplo, el modelo de las comisiones médicas de la SRT;
  • crear un fondo para financiar servicios sociales, administrado por la Andis, equivalente al menos al 0,5% del PIB y separado del sistema de salud;
  • universalizar el acceso a servicios para todas las personas con CUD, sin importar su cobertura médica, con copagos escalonados según ingresos;
  • modernizar la gestión mediante auditorías, control de calidad, registro de prestadores y uso de tecnología para seguimiento y trazabilidad.

La suspensión de pensiones irregulares demuestra que existe un problema serio de control. El veto a la ley no debería interpretarse como un freno a la inversión en discapacidad, sino como una oportunidad para ordenar el sistema antes de volcar más recursos.

Sin un rediseño integral, más plata no significará mejor cobertura: sino abrir la puerta a más fraude, más inequidad y más frustración para quienes dependen de un Estado que, hoy, destina la mayor parte del gasto a sostener un esquema ineficiente y desbalanceado.

Temas Relacionados

  • Idesa
  • Datos económicos
  • Córdoba
  • Argentina
  • Exclusivo
  • Discapacidad
  • Gobierno de Milei
Más de Política
El gobernador Martín Llaryora con Los Pumas

Rugby

Córdoba. Llaryora compartió el último entrenamiento de Los Pumas antes del duelo con los All Blacks

Redacción LAVOZ
Quién es el doctor Mario Lugones: el nuevo ministro de Salud que remplazará a Russo

Política

Escándalo sanitario. Fentanilo contaminado: el ministro Lugones llamó “delincuentes” a los dueños del laboratorio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

Últimas noticias

Torneo de rugby intercárceles

Editorial

Reinserción social. Promover el deporte en las cárceles

Redacción LAVOZ
Javier Milei.

Opinión

Debate. “Este viejo adversario viene a despedir a un amigo”

Raúl Faure
Metalúrgicas. La Cámara que las reúne pretender tener un rol más propositivo.

Opinión

Empresas y sociedad. De testimoniales a propositivos

Gastón Utrera
Chumbi. 16 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design