Ante la polémica generada respecto de los inmuebles que alquila la Municipalidad de Córdoba, desde el Ejecutivo capitalino se anticipó que está la “decisión tomada” de no renovar algunos contratos. El primero fue el de la casona ubicada en Chacabuco 702, esquina Obispo Oro, donde la anterior gestión del ente Bio Córdoba había mudado su sede administrativa.
Aunque no se especificó qué inmuebles dejará de contratar la Municipalidad en los próximos meses, sí se dijo que serán aquellos en los que funcionan organismos que serán reestructurados, en el marco de un ajuste que hará la gestión de Daniel Passerini ante el complejo horizonte que asoma en la economía, con caída de recursos y aumento de la demanda de servicios.
De los 76 inmuebles alquilados por la Municipalidad, la mayoría no sufrirá ajustes por estar destinados a dispensarios, jardines de infantes, centros operativos, centros verdes y centros de día para jubilados, entre otros.
En cambio, la mira estará puesta sobre aquellos que ocupan áreas administrativas que fueron mudadas del Palacio 6 de Julio durante la gestión de Martín Llaryora.
En ese marco, Passerini ya ordenó que se analice en qué inmuebles de la Municipalidad se puede reubicar al personal que por ahora está en edificios alquilados.
Fuentes del municipio capitalino indicaron que la no renovación de “algunos contratos” será parte del “ajuste” que hará la gestión local ante un 2026 que aparece complejo desde lo financiero para la administración pública, por la combinación de caída de recaudación y aumento del gasto social.
Además de no renovar en mayo pasado el contrato por la casona de Chacabuco y Obispo Oro, tampoco se sostendrá el alquiler del edificio ubicado en Chacabuco 545.
Este inmueble también fue contratado por el ente Bio Córdoba durante la gestión de Enzo Cravero, quien fue removido de la Municipalidad en el marco del recambio de gabinete que hizo Passerini en abril de este año.
Ahora, “la decisión es desocupar el inmueble y trasladar esas oficinas a la sede que tiene el ente en el predio del exzoológico”, a la vera de la avenida Amadeo Sabattini, confirmaron desde el Palacio 6 de Julio.
La polémica
La decisión de contratar varios edificios “de lujo” comenzó durante la gestión del actual gobernador, Martín Llaryora, al frente de la Municipalidad de Córdoba. En esa lista se ubican oficinas en el edificio Capitalinas, sobre avenida Hipólito Yrigoyen, y en el de GNI sobre avenida Colón.
Ya con Passerini en la Municipalidad, se sumó a los inmuebles en locación la oficina de 250 metros cuadrados que ocupa la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, comandada por Héctor “Pichi” Campana, en el edificio ubicado en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, en Nueva Córdoba.

El concejal radical Sergio Piguillem manifestó que la Municipalidad alquiló esa oficina para que trabaje “cómodamente” Campana, y aseguró que el costo mensual asciende a 4,5 millones de pesos (2,5 millones de alquiler y dos millones de expensas). Los costos son compatibles con los del mercado. “Lujo para ellos y ajuste para los cordobeses”, dijo Piguillem en un video que se viralizó en redes sociales.
Desde la Municipalidad, aclararon que no se trata de la oficina “personal” de Campana, sino del espacio que ocupa la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes, que también tiene a su cargo el área de empleo, y donde 30 personas cumplen funciones a diario. El piso se alquiló amueblado, y el detalle de sillas, escritorios y gavetas convalida que allí trabajan varias personas, no sólo Campana.
“La Secretaría es muy grande y tiene a cargo las áreas de Cultura, Deportes, Vinculación Comunitaria (todos los polideportivos sociales), Centros Vecinales y Desarrollo del Empleo. “Se trata de un espacio compartido (no un piso completo), donde cumplen funciones 30 personas de diferentes sectores, como administración general, legales, habilitación, personal y comunicación”, indicó la Secretaría que lidera Campana.
El alquiler de esa oficina se remonta al 1 de abril de 2024 y se fijó por un plazo de 36 meses con prórroga máxima de un año; es decir, mientras dure la actual gestión. El precio inicial fue de 1,2 millones de pesos, con actualización trimestral por inflación.
Piguillem lidera una cruzada para saber cuánto dinero de la Municipalidad se destina a alquileres.
“Se utiliza tu dinero en alquileres innecesarios en toda la ciudad. Nuestra Municipalidad tiene edificios propios, y muchos de ellos en total abandono. Vamos a seguir insistiendo y exigiendo explicaciones sobre todos y cada uno de los inmuebles que alquila esta gestión”, dijo el concejal radical, quien recurrió a la Justicia para que el municipio capitalino dé detalles.

Dispensarios, jardines y centros operativos, entre los alquilados
En mayo, la Municipalidad informó que el número de inmuebles que alquilaba ascendía a 77. A los pocos días venció el contrato por la casona de Chacabuco 702 y el listado quedó en 76.
La información se conoció porque el concejal radical Sergio Piguillem recurrió a la Justicia ante la mora de la comuna capitalina de responder un pedido de acceso a la información pública tramitado por el opositor.
Fue la Cámara Contencioso Administrativa de primera nominación la que dispuso que la Municipalidad debía informar el listado. La administración de la ciudad cumplió, pero sin detallar cuánto se paga por cada inmueble ni a quién.
Los vocales de Cámara Leonardo Massimino, Francisco Gordillo Saravia y Gabriela Cáceres debatieron el pedido de Piguillem y consideraron que el acceso a la información pública “constituye un pilar esencial del sistema democrático y republicano de gobierno”.
Desde la Municipalidad defendieron la necesidad de sostener los alquileres de la mayoría de los inmuebles. De los 76 edificios, la mayoría se utilizan para áreas operativas, de salud y de asistencia a las personas. Por ejemplo, de los 14 centros operativos de la Municipalidad, 11 están montados en inmuebles alquilados. “En esos galpones se guardan vehículos y maquinarias que pertenecen a la Municipalidad, y deben ser resguardados para no perjudicar el patrimonio de la ciudad”, indicaron en la administración capitalina.
En el caso del área de Salud, los edificios alquilados también son 11, e incluyen el hospital veterinario de Sagrada Familia al 600 y el depósito de la farmacia municipal, en Salta al 500. También son alquilados los inmuebles donde funcionan tres jardines de infantes, cuatro centros de día para jubilados, la sede de Warma Wasi (el servicio psicosocial para madres adolescentes, ubicado en barrio Alberdi) y los seis centros verdes de la ciudad.
76 inmuebles alquilados: qué funciona en cada
Subsecretaría de Ingresos Públicos, Colón 3551.
Secretaría de Ciudad Inteligente, Colón 3440.
Dirección General de Aprendizaje, Colón 5244.
Centro de Monitoreo Urbano, Colón 5034.
Tarjeta Activa, Humberto Primero 680.
Dirección de Evaluación e Impacto Ambiental, Humberto Primero 650.
Subsecretaría de Capital Humano, Duarte Quirós 395.
Dirección General de Empleo, Humberto Primero 883.
Servicio Odontológico Municipal de Urgencias 24 hs, Colón 4726.
Centro Municipal de Asistencia en Adicciones “Lazos”, Castro Barros 559.
Los centros de Salud 33 (Argüello Lourdes), 25 (San Martín) y 66 (Mercantil).
Centro Municipal de Salud Mental Comunitaria, San Jerónimo 2573.
Centros de castración del Bio Córdoba, en Concepción del Bermejo 3179 y Maloca 8321.
Sede del Registro Civil, Chacabuco 737.
Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, 27 de Abril 784.
Comedor para personas en situación de calle, Santa Rosa 850.
Centros de día para adultos mayores ubicados en Fructuoso Rivera 1235, Lola Mora 2025, Vicente Forestieri 4827 y Bartolomé de Argensola 851.
Dirección de Tránsito, Humberto Primero 670.
Subsecretaría de Políticas Participativas, Caseros 381.
Subsecretaría de DD.HH., Mujeres, Género y Diversidades, Belgrano 155.




























