17 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Milei

DNU. Por decreto, el gobierno de Milei limita el derecho a huelga y amplía actividades esenciales

Un nuevo DNU expande drásticamente los sectores obligados a mantener servicios mínimos durante paros, generando fuerte rechazo sindical.

21 de mayo de 2025,

16:16
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Roberto Pico
Roberto Pico
Por decreto, el gobierno de Milei limita el derecho a huelga y amplía actividades esenciales
Segundo paro nacional de la CGT al gobierno de Javier Milei. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Servicios

Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

4

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

5

Mundo

Conflicto. Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

El Gobierno nacional volvió a avanzar en su objetivo de limitar el derecho a huelga mediante un decreto que amplía significativamente las actividades consideradas esenciales y crea una nueva categoría de “importancia trascendental”.

La medida, plasmada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25 que sale en el Boletín Oficial, firmado por buena parte del Gabinete, busca regular el funcionamiento de la marina mercante, pero incluye disposiciones de alcance mucho mayor.

Esta iniciativa llega tras intentos fallidos previos a través del DNU 70/23 (cuyo capítulo laboral fue frenado por la Justicia) y artículos excluidos de la Ley Bases.

El nuevo decreto y los servicios mínimos

El DNU 340/25 establece que los conflictos colectivos que puedan afectar la prestación normal de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a garantías de prestación de servicios mínimos.

Para los servicios esenciales, el decreto impone la obligación de garantizar la prestación del 75% de los servicios en caso de una medida de fuerza. En ningún caso se podrá negociar o imponer una cobertura menor al 75%.

Adicionalmente, se crea la figura de actividades consideradas de importancia trascendental. Estos sectores tendrán la obligación de mantener un mínimo del 50% de la prestación durante las jornadas de huelga.

Al igual que con las esenciales, no se podrá negociar o imponer una cobertura menor al 50%.

Qué actividades son ahora esenciales

La legislación argentina anterior, alineada con los parámetros de la OIT, consideraba esenciales únicamente aquellos servicios cuya interrupción pudiera poner en peligro la vida, la salud o la seguridad de la población. .

Esto incluía actividades como servicios sanitarios, provisión de agua y energía, y control de tráfico aéreo.

Con el nuevo DNU, el listado de actividades consideradas esenciales se amplía considerablemente. Incorpora los servicios sanitarios y hospitalarios, el transporte y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios y los servicios farmacéuticos.

También suma la producción, transporte, distribución y comercialización de agua potable, gas, otros combustibles y energía eléctrica.

Los servicios de telecomunicaciones, incluyendo internet y comunicaciones satelitales, también son ahora esenciales. Se añaden la aeronáutica comercial y el control de tráfico aéreo y portuario, abarcando balizamiento, dragado, amarre, estiba, desestiba, remolque de buques y todos los servicios portuarios.

Además, se incluyen los servicios aduaneros y migratorios, y demás vinculados al comercio exterior. El cuidado de menores y la educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial, entran en esta categoría.

Finalmente, se incorpora el transporte marítimo y fluvial de personas y/o mercaderías y/o carga, servicios conexos y operaciones costa afuera.

Nueva categoría: importancia trascendental

El decreto introdujo la categoría de actividades consideradas de importancia trascendental. Para estos sectores, el nuevo parámetro considerado para su inclusión es que “la interrupción o suspensión de la producción pudiere afectar metas de recaudación asociadas a las políticas de equilibrio fiscal”.

Esta categoría, que debe garantizar un mínimo del 50% de su prestación durante paros, abarca una gran diversidad de rubros.

A continuación el detalle:

  • La producción de medicamentos y/o insumos hospitalarios.
  • El transporte terrestre y subterráneo de personas y/o mercaderías.
  • Los servicios de radio y televisión.
  • Las actividades industriales continuas, como siderurgia, producción de aluminio, actividad química y cementera.
  • La industria alimenticia en toda su cadena de valor.
  • La producción y distribución de materiales de la construcción, servicios de reparación de aeronaves y buques, todos los servicios aeroportuarios, servicios logísticos, actividad minera, actividad frigorífica, correos, distribución y comercialización de alimentos y bebidas, actividad agropecuaria y su cadena de valor.
  • Los servicios bancarios, financieros, servicios hoteleros y gastronómicos y el comercio electrónico.
  • La producción de bienes y/o servicios de toda actividad que estuviera afectada a compromisos de exportación.

Reacciones y expectativas legales

La decisión gubernamental tomó por sorpresa a los gremios y centrales sindicales. Organizaciones como la CGT interpretaron que el decreto “directamente prohíbe el derecho a huelga”.

Matías Cremonte, titular de la Asociación de Abogados Laboralistas, advirtió al diario Clarín que el criterio establecido es tan abierto que casi todo podrá considerarse esencial o trascendental, lo que, a su juicio, hace que la huelga “pierda todo efecto”.

Desde ATE, su titular, Rodolfo Aguiar, rechazó duramente el decreto, calificándolo de “ilegal” y “un ataque a un derecho fundamental de los trabajadores”.

Aguiar expresó que la exigencia de garantizar el 75% de las prestaciones en servicios esenciales es muy grave y que, de esta manera, la huelga “pierde todo sentido y no tendrá ningún efecto”.

Las organizaciones sindicales ya anticipan una “ola de presentaciones judiciales para reclamar la inconstitucionalidad de la medida”.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Milei
  • Javier Milei
  • Marcha
  • Sindicatos
Más de Política
Gobernadores en CFI

Política

Congreso. El Gobierno gana tiempo en la definición de los vetos y apuesta a dividir al bloque de gobernadores

Carolina Ramos
Las exportaciones de pymes argentinas crecieron un 21,6% en 2024: totalizan US$6.405 millones

Política

Economía. Datos del Indec: hubo un fuerte deterioro de la balanza comercial

Roberto Pico

Espacio de marca

Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Tadicor avenida La Voz del Interior

Espacio de marca

Club La Voz

Ahorro. La compra mayorista crece en los hogares: por qué cada vez más cordobeses eligen abastecerse por volumen.

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Héctor Durigutti.

Comer y beber

Enología. Cómo sorprender con un vino genial y no convertirse en un clásico sin variantes

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Inauguración Ciudad Deportiva de Instituto

Fútbol

Lo dijo Frossasco. De la “mesa chica” con Tapia al Kempes: así se gestó el Instituto-River y la apertura a más “mudanzas”

Hernán Laurino
Jubilado en el supermercado

Política

Jubilados. Mes por mes, sector por sector, cómo evolucionaron las jubilaciones de Córdoba

Pablo Petovel
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

Últimas noticias

RE

Negocios

Precios. Costo de la construcción en Córdoba subió por debajo de la inflación: 1,4% en junio

Redacción LAVOZ
Río Tercero: iba en una moto robada, chocó y terminó detenido con marihuana. (Policía de Córdoba)

Sucesos

Córdoba. Río Tercero: llevaba marihuana en una moto robada, chocó y terminó detenido

Redacción LAVOZ
Thierry Neuville

Motores

Rally Mundial WRC. Thierry Neuville arrancó líder en el Rally de Estonia, la octava fecha del año

Rafael Cerezo
Controles de velocidad

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Uno de cada 10 conductores en la Capital fue detectado en exceso de velocidad en los nuevos controles

Federico Schueri
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10527. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design