25 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Llaryora

Análisis. Polideportivos de campaña: síntoma de la no gestión

La construcción masiva de polideportivos sociales en Córdoba expone una falla estructural de la política pública: se multiplican obras baratas y de pobre desempeño mientras se descuidan las competencias reales del Estado y las instituciones que ya existen.

24 de noviembre de 2025,

18:25
Laura González
Laura González
Polideportivos de campaña: síntoma de la no gestión
Así son los polideportivos sociales que construye la Provincia en Capital e interior.

Lo más leído

1
General Urquiza

Sucesos

Córdoba. Identificaron a la mujer del tatuaje en el muslo, cuyos restos aparecieron en bolsas, y buscan a los criminales

2

Sucesos

Denuncia. Piden otra vez detener al conductor de la Amarok que embistió un auto con un bebé en su interior

3

Sucesos

Córdoba. Espanto: volvieron al descampado y hallaron más restos de la mujer, pero no saben quién es

4

Política

Presupuesto. Cuál es la estrategia de Llaryora con la rebaja en el impuesto Inmobiliario

5

Fútbol

Modelo. Talleres 2026: de la cumbre Fassi-Tevez al armado del plantel, base, altas y bajas

Uno de los problemas estructurales que ha caracterizado a la gestión pública en los últimos ¿20 años? ha sido la confusión de competencias. La Nación se inmiscuye en incumbencias provinciales, y las provincias, en las de los municipios.

A su vez, los municipios avanzan sobre áreas que les competen a las provincias, lo que hilvana una larga cadena de recursos gastados de modo ineficiente.

La justificación es que “el otro no lo hace o lo hace mal”. Entonces, se solapan programas creados por urgencias electorales, sin medir resultados ni auscultar lo que ya hay.

Esto ha servido, en la mayoría de los casos, para justificar la cantidad de empleados públicos contratados en las dos últimas décadas. El denominador común es mostrar “que algo se hace”. Y, como se busca la escala de la campaña, la cantidad va en desmedro de la calidad.

Bajo esta lógica ha actuado Nación, que en buena parte de los últimos años distribuyó medicamentos, arregló escuelas, repartió libros y computadoras, hizo cordones cuneta en los pueblos o pagó adicionales a los maestros.

En lugar de avanzar, por ejemplo, en la autopista 19, puso plata para 189 obras en 137 municipios en el marco del plan Argentina Hace, de Alberto Fernández. Todo chiquitaje, moldeado bajo la lógica de la campaña electoral, con carteles más grandes que la obra misma.

Pero la salud, la educación y la seguridad competen a las provincias. Nación debe cuidar las fronteras y la seguridad nacional; organizar la previsión social y las relaciones exteriores; proveer del andamiaje jurídico general; coordinar la infraestructura nacional, y velar por una política económica sana.

Por hacer lo ajeno descuidó lo propio. El cordón cuneta lo tiene que hacer el intendente; la escuela es un asunto del gobernador.

Cantidad, no calidad

En Córdoba ha pasado mucho de esto. La ciudad capital tiene 36 escuelas propias, que le llevan el 20% de su presupuesto, y buscó con la Guardia Urbana, al menos en sus inicios, suplir tareas de prevención del delito que le competen a la Policía de Córdoba.

El ejemplo más cabal de esto lo constituyen los polideportivos sociales que construye el Gobierno provincial y que por estos días están en el ojo de la tormenta porque uno de ellos, en barrio Los Álamos de la ciudad de Córdoba, fue derribado por el viento y golpeó a dos niñas.

Constan de grandes techos de chapa sostenidos por vigas de cemento, sin paredes y con una carpeta asfáltica de alrededor de 600 metros cuadrados. Algunos tienen una pequeña sala para guardar elementos; los del interior provincial generalmente no. Obvio: todos sí cuentan con una cartelería gigantesca que reza “Gobierno de Córdoba”, con el agregado del nombre de quien estaba al frente del Ejecutivo al momento de la construcción.

Se cayó el techo de un polideportivo en barrio Los Álamos: hay dos niños heridos.
Se cayó el techo de un polideportivo en barrio Los Álamos: hay dos niños heridos.

La idea original es buena: allí donde no hay infraestructura deportiva, el Estado montó instalaciones para que la comunidad realizara actividades deportivas y pudieran ser un espacio de encuentro vecinal. Cada polideportivo cuesta alrededor de $ 500 millones. Pero se buscó cantidad: baratos, pero malos.

Problemas

Primer problema: en pleno invierno o en días de lluvia o pleno calor, no se pueden usar. Son tinglados de chapa, descubiertos. Y ahora se advierte que –al menos los de tipología similar a la del de barrio Los Álamos– tienen anclajes de dudosa seguridad.

Segundo problema: no son clubes. Ya hay 178 polideportivos en la provincia, de los 220 que se prevé levantar. Los primeros 100, de 2022, que anunció Schiaretti, costaban $ 3.500 millones, algo menos de U$S 35 millones en aquel entonces. Hubiera alcanzado para hacer, fácil, 35 “señores clubes” de cero, con todos los chiches. O darles una buena plata a los 155 clubes que ya existen en la ciudad de Córdoba. O a otras decenas en el interior provincial.

Esos clubes ya consolidados tienen necesidades de a montones. En muchos no funcionan los baños, están inhabilitados los vestuarios, las ventanas se rompieron, los pisos no dan más o la luminaria es mala. Hubiera sido más eficiente fortalecer eso que montar alguno nuevo desde cero.

Barrio Los Gigantes es un ejemplo claro: está el polideportivo inaugurado durante la intendencia de Ramón Mestre padre, a medio terminar (con paredes de dos metros, que no llegan hasta el tinglado) y con reclamos desde hace 20 años de los vecinos para que se cerrara. En lugar de poner a full ese que ya existe, hicieron uno nuevo a seis cuadras, con tinglado y sin paredes. Encima, ambos compiten por captar gente.

Seguramente algunos barrios carecen de un club y este espacio es muy bienvenido, pero es altamente recomendable primero fortalecer lo que ya funciona. Ahí hay grupos ya formados, una comisión activa y un club en marcha. Cohesionar el tejido social no se hace de un año para otro; menos sin gente trabajando en el territorio. En realidad, gente hay: los punteros de la política, que de sentido de pertenencia a un club tienen poco.

Tercer problema: muchos son inseguros. En un origen, tenían una posta policial, pero en Córdoba capital se les levantó la guardia y hay al menos seis que no se pueden usar porque los asaltan. Algunos fueron vandalizados y les robaron la luminaria y los tableros. Un tinglado a campo abierto no es un club ni invita a la comunidad a quedarse.

Cuarto problema: los hizo la Provincia, los gestiona la ciudad. La “política de polideportivos” la decidió la Provincia, que los puso donde le pareció, pero el año pasado Martín Llaryora se los pasó a la ciudad para que los gestionara. Ahora, Daniel Passerini tiene 74 polideportivos a su cargo, y en cada uno trabaja un coordinador (con una beca de alrededor de $ 700 mil mensuales) y un referente del barrio, que también recibe una beca y que es siempre el militante de la zona.

Además, se les paga a los estudiantes del Ipef (Instituto Provincial de Educación Física) alrededor de $ 160 mil por mes para que vayan a dar clases ahí unas horas, algunos días.

¿Cómo se hace para gestionar gestionar 74 polideportivos? ¿Con qué gente, con qué profesionalismo, con qué control, con qué resultados?

El problema de esto está en el inicio: no corresponde a un Gobierno provincial hacer espacios deportivos. Es el intendente el que sabe –al menos, debe saberlo– dónde hace falta uno de cero y dónde hay que apuntalar lo existente.

De última, puede darles los fondos con asignación específica a espacios deportivos, con alguna tipología sugerida. Gestionar bien es lograr los mejores beneficios sociales posibles. Y, en general, la calidad es mejor que la cantidad.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Llaryora
  • Daniel Passerini
  • Exclusivo
Más de Política
Martín Llaryora en Cruz del Eje

Política

Análisis. Para Llaryora, la prioridad pasa por el aval para tomar deuda para obras

Julián Cañas
En la sesión del 17 de diciembre se definirán nuevas autoridades. (Legislatura de Córdoba).

Política

Legislatura de Córdoba. El PJ acelera la definición de autoridades y mira a algunos ministros

Verónica Suppo

Espacio de marca

La UPC incorpora carreras estratégicas del mundo tecnológico, digital, la salud y seguridad

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Vanguardia. La UPC incorpora nuevas carreras estratégicas en tecnología, salud y seguridad

Universidad Provincial de Córdoba
¿Tuviste un siniestro vial? Asistencia y reparación integral en la postventa de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio. ¿Tuviste un siniestro vial? Asistencia y reparación integral en la postventa de Maipú

Mundo Maipú
Llega la 9° edición de La Noche de los Teatros: dos noches para celebrar la escena cordobesa

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Cultura. Llega la 9° edición de La Noche de los Teatros: dos noches para celebrar la escena cordobesa

Agencia Córdoba Cultura
Pago con celular - freepik

Espacio de marca

Club La Voz

Oportunidad. El uso de apps redefine la forma de resolver compras y gestiones cotidianas

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora en Cruz del Eje

Política

Análisis. Para Llaryora, la prioridad pasa por el aval para tomar deuda para obras

Julián Cañas
Cristina Kirchner recibió a economistas en su casa de Constitución. (Foto: X @CFKArgentina)

Política

Análisis. Milei y los gobernadores: la opción práctica ante un debate caótico

Edgardo Moreno
Talleres

Fútbol

Análisis. Talleres 2026: el plan de Tevez y Fassi para reconstruir un equipo sin margen de error

Hugo García
Accesibilidad, una de las cuentas pendientes en las escuelas.

Ciudadanos

Acceso a la educación. La compleja escena de la inclusión educativa

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Camila Merlo

    “Basta de matarnos". Marcha por Camila, la joven descuartizada en Córdoba: “No es la primera que aparece así, queremos justicia”

  • Rescató a un perro tras un choque y buscó a sus dueños en redes: el reencuentro emocionó a todos

    Imposible no llorar. Rescató a un perro tras un choque y buscó a sus dueños en redes: el reencuentro emocionó a todos

  • Fue a cruzar la calle y se encontró a una monja dirigiendo el tránsito como si fuera policía: el video viral

    No se lo esperaba. Fue a cruzar la calle y se encontró a una monja dirigiendo el tránsito como si fuera policía: el video viral

  • 00:27

    El chofer dio positivo en cocaína y marihuana y los padres quisieron lincharlo.

    Escándalo. Viaje de egresados: el chofer dio positivo por drogas y los padres lo golpearon en plena salida

  • Detuvieron a un concejal en Mendoza por conducir alcoholizado en un descapotable

    San Rafael. Mendoza: detuvieron a un concejal por conducir alcoholizado en un descapotable

  • 00:48

    Pilar Gamboa y Malena Pichot

    Series. Viudas Negras: P*tas y Chorras tendrá segunda temporada: el desopilante video que la confirma

  • 04:09

    Mario Pergolini "gastó" a Chiqui Tapia por el título a Rosario Central.

    Picante. “Me hacen la gran Estudiantes”: La filosa ironía de Mario Pergolini contra la AFA y Chiqui Tapia

  • Uno de los ladrones se tiró del puente al río y se lesionó en ambas piernas.

    Persecución. Córdoba: intentaron robar, escaparon en auto, en la huida uno se tiró y saltó del puente al río

Últimas noticias

Chumbi, 26 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del martes 25 de noviembre

Redacción LAVOZ
Fallo judicial: robaron maquinaria agrícola y ahora deberán donar millones al hospital local

Sucesos

Buenos Aires. Fallo judicial: robaron maquinaria agrícola y ahora deberán donar millones al hospital local

Redacción LAVOZ
Movil policial

Sucesos

Violencia urbana. Córdoba: detuvieron a un chofer de app tras una pelea con un pasajero que terminó internado

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10658. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design