21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Datos económicos

Pobreza: la inflación y la informalidad influyen, pero hay otros factores

Según datos del Indec, disminuyó en 0,8 puntos la pobreza en Argentina. Pero más de un tercio de la población continúa siendo pobre. Y hay varias razones para esas cifras.

29 de septiembre de 2022,

14:15
Patricio Canalis *
Pobreza: la inflación y la informalidad influyen, pero hay otros factores
Comedor Dulce Sonrisa de barrio las Rosas reparte 160 raciones de comida (Facundo Luque / La Voz)

Lo más leído

1
Inseguridad

Ciudadanos

Apps. Negro sobre blanco: qué establece la ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

2

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

3

Política

Entre $ 1,2 y $ 6 millones. Así fueron en mayo los sueldos de jueces, administrativos, policías y docentes en Córdoba

4

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

5

Fútbol

En fútbol profesional. El ex-Instituto que se transformó en el máximo goleador histórico de un club cordobés

La pobreza es un indicador de deterioro social persistente en nuestro país. En los últimos años, el mercado de trabajo sólo generó empleos de baja productividad, y la inflación golpea cada vez más fuerte a los trabajadores no alcanzados por las regulaciones laborales.

El asistencialismo aporta apenas paliativos y está mal organizado. Es urgente accionar en reformas que alienten a ordenar el gasto del Estado e incentiven la creación de empleos en el sector productivo de mayor calidad.

El miércoles, el Indec dio a conocer los datos de pobreza e indigencia para el primer semestre de 2022. La cantidad de personas pobres en el país es de 36,5%. El dato implica una disminución de 0,8 puntos respecto de finales de 2021. No obstante, más de un tercio de la población continúa siendo pobre.

En el mismo período, la cantidad de personas en estado de indigencia –que no alcanzan a suplir sus necesidades alimentarias– aumentó 0,4 puntos. Aunque nos hayamos (mal) acostumbrado a este tipo de niveles, la magra situación social de Argentina requiere de profundas transformaciones para que mejore, en serio, la situación.

Dia del Niño

Política

Tras la pandemia, la pobreza en el Gran Córdoba se consolida arriba de los 630 mil

Pablo Petovel

Ingresos bajos y deteriorados por la inflación

En los últimos años, la pobreza tocó pisos de 25% en 2017, y desde allí en adelante nunca más volvió a esos valores. Primero, la crisis cambiaria de 2018 y 2019 llevó la pobreza al orden del 35%. Luego, el confinamiento estricto decretado tras la pandemia volvió a subir la medición en torno del 45%.

A partir de allí, al ir recuperándose la actividad, se da un leve descenso de la pobreza en 2021 y la primera parte de 2022, pero los niveles siguen permaneciendo altos.

Pobreza - Taza Nac
Infogram

Uno de los principales factores explicativos del aumento de la pobreza es el crecimiento sostenido de la inflación. Pero junto con el aumento generalizado de los precios, existe una alta informalidad laboral. La concurrencia de estos dos elementos lleva a que la pobreza alcance niveles muy altos.

Es que el trabajador informal carece de poder e instancias formales de negociación salarial, como paritarias, que sí están garantizadas en empleos registrados.

Desde 2018, la variación de los salarios informales ha sido por debajo de la evolución de los precios de las canastas de bienes que determinan la indigencia y la pobreza. Así, entre junio de 2018 y junio de 2022, el salario informal se incrementó en promedio un 2,9% cada mes, contra un 3,5% de la canasta básica.

Esos números arrojan una pérdida de poder adquisitivo mes a mes del 0,6% y acumulan en todo el período un 25%. Es decir que desapareció un cuarto de los ingresos de los informales sólo por efecto de la inflación.

No se genera empleo de calidad

A esta situación se debe sumar que del millón de empleos generados en el último año, casi la totalidad (un 86%) corresponde a puestos no registrados, los cuales son candidatos a engrosar las filas de la pobreza.

El fenómeno de la informalidad se explica, en parte, por el entorno hostil para la inversión; es decir, un empresariado condicionado por la falta de previsibilidad y los altos costos laborales. Y en parte por una población con un bajo nivel educativo: más del 50% de las personas pobres no alcanzó la educación secundaria, lo cual limita sus posibilidades de conseguir un empleo en blanco.

Hay que ir más allá del asistencialismo

La principal respuesta que provino de la clase política ante el problema de la pobreza fueron sólo paliativos. Un asistencialismo rudimentario y discrecional, que parece estar más enfocado en lo electoral que en lo social.

Como prueba de ello, el gasto social consolidado de los tres niveles de gobierno ha venido aumentando constantemente en los últimos 20 años, al punto de que si se repartiera de manera directa entre cada familia pobre, se lograría erradicar la pobreza por completo.

Esto lleva a la conclusión de que se está gastando mal y que no es cuestión de incrementar el gasto, sino de reordenarlo. Pero hay que hacerlo sin perder el foco del problema principal, ya que la asistencia social debe ser un dispositivo cuidadosamente pensado para casos de extrema necesidad, y además temporal, mientras dure esa necesidad.

El actual contexto de combinación de alta informalidad con alta inflación no se resuelve atacando los síntomas, sino que hay que ir hacia los fundamentos de la pobreza. Para detener el deterioro social, resulta imprescindible bajar la inflación. Pero para lograrlo y a la vez generar condiciones propicias para la inversión y el crecimiento hay que abordar con urgencia un ordenamiento integral del sector público.

Sólo con un Estado financieramente equilibrado, que provea instituciones que den competitividad y previsibilidad, y con mejoras en la infraestructura y servicios a la población, se avanzará genuinamente hacia la creación de empleos de calidad y la consecuente disminución de la pobreza.

* Economista de Idesa

Temas Relacionados

  • Datos económicos
  • Exclusivo
Más de Política
Votación por los ATN en Diputados

Política

Congreso. La oposición destrabó la comisión $Libra y se reactiva la investigación contra Milei en plena campaña

Carolina Ramos
Milei junto a Diego Spagnuolo

Política

Decisión. Javier Milei removió de su cargo al director de la Agencia de Discapacidad

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

Últimas noticias

Escándalo en Independiente

Fútbol

Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

Redacción LAVOZ
Votación por los ATN en Diputados

Política

Congreso. La oposición destrabó la comisión $Libra y se reactiva la investigación contra Milei en plena campaña

Carolina Ramos
Milei junto a Diego Spagnuolo

Política

Decisión. Javier Milei removió de su cargo al director de la Agencia de Discapacidad

Redacción LAVOZ
Paro UNC

Editorial

Medida. Aumentos universitarios: un paso todavía insuficiente

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design