La Municipalidad de Córdoba dispuso que los contribuyentes categorizados como Grandes Contribuyentes (los llamados “Tipo 3”) deberán abonar anticipos correspondientes a la contribución que incide sobre la actividad Comercial, Industrial y de Servicios.
La medida de la intendencia de Daniel Passerini alcanza a empresas y entidades consideradas de alta capacidad contributiva dentro del padrón municipal.
No es un impuesto nuevo, sino un pago adelantado de períodos fiscales futuros.
Según lo establecido por la norma publicada en el Boletín Oficial de la Municipalidad, los anticipos corresponderán a los períodos 2026/01 y 2026/02, y cada uno será equivalente al 30 por ciento del tributo declarado para septiembre de 2025.
Si ese mes no hubiera sido declarado, se tomará el último período fiscal con base imponible determinada y distinta de cero.
La decisión se ampara en una herramienta que el municipio ya utilizó en años anteriores para contar con liquidez hacia fin de año, cuando suelen concentrarse pagos como sueldos, aguinaldo y contratos de servicios.
El vencimiento para cancelar ambos anticipos fue fijado para el 10 de diciembre de 2025. Los montos abonados se computarán luego como pagos a cuenta, al momento de liquidar el impuesto real durante 2026.
Por ejemplo, si una empresa declaró en septiembre de 2025 un impuesto de $ 1.000.000, deberá adelantar el 30 por ciento de ese monto para cada uno de los meses alcanzados. Es decir, pagará $ 300.000 como anticipo correspondiente a enero de 2026 y otros $ 300.000 como anticipo correspondiente a febrero de 2026.
En total, la firma adelantará $ 600.000, que luego se descontarán cuando llegue el momento de liquidar el impuesto real durante 2026.
Control y multas
La resolución también fija que los contribuyentes alcanzados deberán acreditar el pago presentando el comprobante ante el organismo o enviándolo por correo electrónico.
Quienes no lo hagan dentro del plazo legal quedarán alcanzados por multas específicas previstas para estos artículos.
El último dato oficial disponible, del acumulado del primer cuatrimestre de 2025, por Comercio e Industrial la Municipalidad recaudó 138.363,2 millones de pesos, por lejos su ingreso más importante.


























