La Ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, en diálogo con La Voz En Vivo consideró que la discusión sobre los menores en conflicto con la ley penal no debe abordarse solo desde la edad de imputabilidad, sino desde “la necesidad de políticas públicas integrales”. Sus declaraciones surgen en un contexto de fuerte debate a nivel nacional sobre la reducción de la edad de imputabilidad a 14 años.
Montero destacó el compromiso de la Provincia de Córdoba en esta área, señalando que “la discusión no pasa por la edad, sino que pasa por las políticas públicas”. En este sentido, recalcó que la provincia realizó un trabajo conjunto con la Legislatura que culminó en la sanción de un Código de Procedimiento Penal Juvenil en marzo, el cual entró en vigencia la semana pasada.
Procedimiento Penal Juvenil enmarcado en la ley 11.035
Esta nueva normativa provincial permite la privación de libertad de niños que no tienen edad para ser penalmente responsables, es decir, menores de 16 años, e incluso de aquellos entre 16 y 18 años por delitos con penas menores a dos años. Cabe destacar que esta ley no establece una edad mínima para la privación de libertad.
La ministra Montero afirmó que se está trabajando en un “nuevo dispositivo para jóvenes no punibles” (menores de 16 años), así como en una serie de instancias previas a esta última posibilidad. Este enfoque se alinea con las facultades de dicha ley provincial, que prevé la privación de libertad por delitos de gravísima entidad (como homicidio, abusos sexuales graves, robo con armas y lesiones graves y gravísimas), o en función de informes técnicos, incluso si no están directamente vinculados con hechos del Código Penal. No obstante, estas son posibilidades diseñadas para “situaciones extraordinarias” y no son de aplicación obligatoria.
Violencia urbana en Córdoba
Respecto a la violencia urbana, Montero señaló que, si bien siempre que un joven incurre en violencia es un problema, “los números no hablan de que ha habido un aumento” específico en la violencia juvenil. Por el contrario, indicó que existe un aumento general de la violencia urbana, y por ende, “la curva aumenta en los jóvenes también”.
La Ministra subrayó que Córdoba “viene dando una batalla importante porque hay mucha política pública desde el punto de vista social”.

Finalmente, la Ministra Montero fue crítica con el enfoque del gobierno nacional, expresando que percibe un “goce de la crueldad” y en la imagen de “del presidente con una motosierra”.
“Una motosierra es para arrasar con todo. Percibo una satisfacción con la humillación y la crueldad como política de Estado”, concluyó.
Este contraste marca la postura cordobesa de abordar la situación desde la prevención y las políticas sociales, más que desde un enfoque puramente punitivo.