En una jornada marcada por el paro general convocado a nivel nacional, la industria de Córdoba, tanto en la Capital como en el interior provincial, funcionó con cierta normalidad.
Según datos relevados por La Voz y un informe de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), el acatamiento fue “muy bajo”, con el 86% de las industrias operando sin inconvenientes.
En sectores como la madera, lácteos, maquinaria agrícola, metalurgia y frigoríficos, la adhesión fue prácticamente nula. El ausentismo en general se mantuvo en niveles mínimos.
Paro general en Córdoba: casi no se sintió en la industria
Por ejemplo, en una fábrica de tractores del interior, solo 20 empleados se ausentaron; en una gran metalúrgica de Villa María fueron apenas cuatro. En una importante alimentaria con presencia en varias localidades hubo adhesiones puntuales, pero la producción no se resintió.
El paro tuvo un mayor impacto en el sector automotor, especialmente en las plantas de Renault, Volkswagen y CNH, debido a las complicaciones en logística provocadas por la adhesión del gremio de Camioneros.

Sin embargo, las terminales no registraron un ausentismo masivo. Solo algunas líneas de producción se vieron afectadas de manera puntual, sin que eso implicara una paralización total de la producción.
En Fiat, algunas líneas registraron demoras, mientras que otras trabajaron con normalidad. La afectación fue más visible en la logística, con demoras en la provisión de insumos. Aun así, las pequeñas autopartistas prácticamente no tuvieron ausencias entre su personal, con un promedio de inasistencia del 2%.
Los parques industriales del interior provincial también funcionaron con normalidad. “La gente no quiere descuentos en el sueldo”, expresó con contundencia un empresario del rubro metalúrgico. El testimonio se repite en diversos sectores, donde los trabajadores priorizaron no perder el día.
El relevamiento de la Unión Industrial de Córdoba, que encuestó a 255 dueños o directores de empresas, mostró que apenas el 14% de las firmas vio afectada su actividad. Solo el 1% paralizó totalmente sus operaciones, mientras que un 11% lo hizo parcialmente.
A nivel comercial, en los principales corredores comerciales de Córdoba Capital la jornada fue casi normal, aunque con una menor afluencia de público.
Los comercios abrieron sus puertas con normalidad y el centro de la ciudad lucía como un día laboral habitual aunque con poca gente. Situación similar se replicó en las principales ciudades del interior provincial.
Una cadena comercial con base en Córdoba y presencia nacional informó que el impacto del paro fue nulo en todas sus bocas del país. “El transporte público funciona con normalidad. No tenemos ausentismo ni tardanzas. Los puntos de venta están todos operativos”, afirmaron desde la empresa.

La percepción empresarial sobre la medida de fuerza también fue evaluada en la encuesta de la UIC. El 50% consideró que el paro fue “injustificado y perjudica la producción”.
Otro 30% opinó que “no es oportuno, pero expresa tensiones”, mientras que solo el 6% lo consideró legítimo y reflejo de un malestar real. El 14% prefirió no opinar.
Comparado con el paro del año pasado, el acatamiento bajó algo. En 2024 el paro total había alcanzado en forma total al 3% de las industrias, mientras que en 2025 apenas llegó al 1%. El paro parcial también descendió, del 3% al 1%.
“Todo normal, como cualquier día”, resumió el gerente de una Pyme exportadora de Córdoba Capital. Esa frase refleja la tónica de una jornada en la que, para la industria cordobesa, el paro pasó casi inadvertido.