La Voz en Vivo cumplió su tercera semana al aire con su propuesta de streaming, que amplía el ecosistema de producción y difusión de contenidos periodísticos y de entretenimiento de La Voz.
Como viene sucediendo desde el arranque, La Voz en Vivo exhibió una continuidad de invitados y entrevistados de primera línea.
Florencia Ripoll y Federico Giammaría son los conductores de la primera mañana, de 7 a 9, con un menú informativo variado para el arranque de la jornada. Sebastián Roggero y Brenda Petrone Veliz completan el equipo. A las 9, en tanto, toman la posta Mariano Bergero y Virginia Guevara, al frente de la segunda mañana. Análisis, informes y entrevista en el piso marcan el ritmo de esa parte de La Voz en Vivo. Daniel Alonso y Diego Tabachnik redondean el plantel.
La transmisión puede seguirse a través de nuestro sitio LaVoz.com.ar y en el YouTube de La Voz. La potencia de llegada se amplifica por la pantalla de Canal C, que se puede sintonizar el canal 539 de la grilla de Flow –con alcance a todo el país e incluso a Uruguay– y por el cable tradicional a través del canal 7. Además, unas 40 localidades del interior provincial acceden a la señal por nodos locales de Canal C. Y quienes a primera hora se movilizan, en Capital pueden escuchar La Voz en Vivo por la FM 93.5.
Algunos de los invitados y entrevistados de una semana que tuvo de todo
Guillermo Francos. En exclusiva, el jefe de Gabinete opinó sobre la tensión que no cesa entre los gobernadores y la Casa Rosada por la disputa por los fondos. Dijo que el Gobierno de Martín Llaryora debe estar “contento” con lo que recibe de la Nación. Además, aseguró que le llamó la atención el voto del senador Luis Juez, aliado al Gobierno, a favor del aumento de las jubilaciones. Se mostró seguro de que La Libertad Avanza ganará con amplitud los comicios legislativos en Córdoba.

Alfredo Casero. El reconocido actor y humorista pasó por los estudios de La Voz en Vivo. Se definió como “cómico, paranoico y bravo”. Además, habló sobre su regreso a los escenarios de Córdoba, “después de haber estado cancelado”. También opinó del presente político. Dijo sobre el presidente Javier Milei. “Yo realmente veo un tipo honesto porque toda la vida fue igual. Hasta ahora viene cumpliendo todo”.
Martín Zuppi. El CEO de Stellantis, la automotriz que reúne a Fiat, Peugeot y Citroen, celebró la recuperación de la venta de autos vía crédito. Estimó que el mercado interno moverá 600.000 unidades este año y aún más en 2026.

Emmanuel Horvilleur. El talentoso compositor y cantante habló de su próximo show en Córdoba, la semana que viene. Además, destacó a la nueva camada de artistas jóvenes y dijo que, como le pasó en sus inicios, están influenciados por los mismos estilos.
Luis Juez. El senador nacional explicó por qué rechazó los proyectos de los gobernadores. “No voté porque es una extorsión”, dijo. El líder del Frente Cívico criticó a vicepresidenta Villarruel y aseguró que le avisó a Milei sobre cómo iba a votar. Además, dijo que el gobierno de Llaryora es de “altísima corrupción”. Volvió a pedir la renuncia del ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.
José Mayans. El senador cristinista jefe de la bancada de Unión por la Patria aseguró que mantiene una relación “respetuosa” con el gobernador Llaryora. Además, respaldó el accionar de Victoria Villarruel en la polémica sesión en el Senado.
Alejandro Catterberg. Para el director de Poliarquía, “el Gobierno sigue siendo el favorito para ganar las elecciones de octubre”. “Si acuerda con los gobernadores el triunfo será mayor”, aseguró el consultor y analista político.
Julio Cobos. El actual diputado nacional y exvicepresidente de la Nación opinó sobre el rol de Victoria Villarruel, en medio del fuerte enfrentamiento con el presidente Javier Milei. El mendocino también habló sobre el conflicto por fondos entre los gobernadores y Milei.
Juan Pablo Quinteros. El ministro de Seguridad provincial afirmó que la “depuración de la Policía continuará”. Y no descartó que aparezcan nuevos casos con uniformados en conflicto con la ley. Contestó las críticas de los opositores que piden su renuncia.