06 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / causa cuadernos

Causa Cuadernos. Nuevo juicio a Cristina: 626 testigos, 87 acusados y 3 años de audiencias por Zoom

El expediente investiga un presunto esquema de recaudación ilegal durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner: 21 exfuncionarios y más de 60 empresarios imputados.

5 de noviembre de 2025,

16:52
Pablo Petovel
Pablo Petovel
Nuevo juicio a Cristina: 626 testigos, 87 acusados y 3 años de audiencias por Zoom
La acusación afirma que se estableció por años un sistema de recaudación paralelo al funcionamiento institucional del Estado. El juicio será por Zoom y se transmite por YouTube.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.319 del miércoles 5 de noviembre

2

Comer y beber

Gastronomía. Cuánto cuesta una cena para dos personas en el restaurante de Donato de Santis

3

Negocios

Desembarco. Esta semana, Decathlon comienza a vender sus productos en Córdoba

4

Ciudadanos

Cómo ahorrar. Alimentos que se pueden comprar en noviembre y congelar para Navidad, antes de que suban de precio

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.828 del miércoles 5 de noviembre de 2025

Con una audiencia programada para las 9.30, comienza este jueves ante el Tribunal Oral Federal Nº 7 el juicio oral por la llamada “Causa Cuadernos”. El juicio, por el que estará en el banquillo de los acusados la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, 21 exfuncionarios y 65 empresarios, podría convertirse en el mayor proceso judicial por corrupción de la historia argentina.

Será virtual y se extenderá, por lo menos, hasta finales de 2027.

Se trata de una megacausa que investiga un presunto sistema de recaudación de coimas desde el Estado Nacional a empresas beneficiarias de contratos de obra pública y otros servicios, entre 2003 y 2015, cuando Cristina y Néstor Kirchner fueron presidentes.

La causa se originó en 2018, cuando gobernaba Mauricio Macri, a partir de los cuadernos escritos por Oscar Centeno, chofer de Roberto Baratta, exfuncionario del Ministerio de Planificación, por ese entonces bajo el comando de Julio De Vido.

En esos cuadernos, Centeno relataba supuestos traslados de bolsos con dinero. Su testimonio fue luego respaldado por la declaración de otros imputados que se acogieron a la figura del arrepentido.

Los detalles de estos cuadernos fueron revelados en agosto de 2018 por el periodista Diego Cabot, que aportó esos materiales a la Justicia antes de su publicación.

Centeno aseguró en su momento que presenció decenas de entregas de dinero en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires, muchas veces dirigidas hacia la residencia presidencial de Olivos, el departamento de los Kirchner en la calle Uruguay, o directamente a oficinas del Ministerio de Planificación. Entre sus anotaciones, incluso, figura un episodio en el que Cristina Fernández los habría instruido personalmente a De Vido y Baratta para continuar con la recaudación para las campañas.

De Bonadío a León

El expediente central (Nº 9608/2018), que fue instruido por el fallecido juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli, dio lugar a otras seis causas conexas.

El volumen del expediente es monstruoso: a lo largo del juicio se prevé la declaración de 626 testigos, entre los que se cuentan exfuncionarios, empresarios, empleados administrativos, choferes y personas vinculadas al entorno más cercano de los acusados. La fiscalía estará encabezada por Fabiana León, acompañada por Paul Starc de la Unidad de Información Financiera (UIF).

La Corte Suprema de Justicia habilitó en octubre la realización del juicio, al rechazar más de 20 recursos presentados por las defensas de Cristina, De Vido y otros implicados, que cuestionaban la validez del expediente. El fallo permitió que el proceso oral y público, suspendido durante años, finalmente avance.

Entre los principales acusados figuran, además Ricardo Jaime, José López, Claudio Uberti, Carlos Wagner, Ernesto Clarens y mega empresarios del país como Ángelo Calcaterra, Aldo Roggio, Enrique Pescarmona y Cristóbal López. Algunos ya fueron condenados en causas conexas o paralelas por hechos similares.

Según la acusación, la expresidenta habría sido jefa de una asociación ilícita que recaudó sobornos en al menos 204 ocasiones. La figura penal de jefatura de asociación ilícita prevé una pena de entre 5 y 10 años de prisión. El cohecho pasivo (recibir coimas), entre 1 y 6 años. De Vido y Baratta aparecen como organizadores; otros como Jaime, Uberti o López, como miembros; y decenas de empresarios, como responsables de cohecho activo.

Los cuadernos. (Fiscalía General N° 5 ante los TOF de la Capital Federal/Fiscales.gob.ar)
Los cuadernos. (Fiscalía General N° 5 ante los TOF de la Capital Federal/Fiscales.gob.ar)

Durante la instrucción se firmaron 25 acuerdos de colaboración bajo la “ley del arrepentido”. Entre los que aceptaron declarar como arrepentidos figuran Centeno, López, Calcaterra, Wagner y Clarens. Si se retractan en el juicio, podrían enfrentar cargos por falso testimonio y perder los beneficios obtenidos. El propio López, recordado por el episodio de los bolsos en un convento, fue el primer exfuncionario en acogerse a esta figura.

En los últimos meses, varias defensas intentaron evitar el juicio presentando propuestas de “reparación integral” previstas en el artículo 59 del Código Penal. Empresarios como Calcaterra, Roggio y Pescarmona ofrecieron sumas millonarias. Clarens, incluso, ofreció un departamento y un yate en Miami como forma de compensación. La fiscal y la UIF rechazaron los pedidos y el Tribunal denegó los sobreseimientos. Para el Ministerio Público, “no se vende impunidad”.

La Fiscalía advirtió además sobre el bien jurídico afectado: el daño que se investiga excede lo patrimonial, ya que afecta bienes jurídicos supraindividuales como la probidad, la transparencia y la confianza institucional.

Cómo será el juicio de la Causa Cuadernos

El cronograma del juicio establece una audiencia semanal hasta marzo, cuando se agregarán reuniones también los martes. Hasta fin de año se leerán las acusaciones y requerimientos de elevación a juicio de las causas conexas. Luego vendrán las indagatorias. Las declaraciones de testigos se iniciarían en 2026, en un proceso que podría extenderse mucho más allá de 2027, dependiendo del ritmo del debate y de las estrategias de defensa.

En el kirchenerismo dicen que estos tiempos fueron orquestados cuidadosamente para llegar a las próximas elecciones presidenciales con Cristina nuevamente en un proceso por corrupción.

Por su volumen, el juicio se desarrollará de forma virtual mediante la plataforma Zoom y será transmitido por YouTube. La decisión responde a la imposibilidad logística de alojar físicamente a tantos imputados y testigos.

Cristina, que ya fue condenada en la causa Vialidad a seis años de prisión con inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, sigue cumpliendo esa condena bajo arresto domiciliario. Seguirá esta nueva instancia desde su departamento en la ciudad de Buenos Aires, acompañada por sus abogados. Para ella y su entorno, esta causa representa una continuidad del “lawfare” en su contra.

El término “lawfare” (guerra judicial) se convirtió en parte del discurso político del kirchnerismo tras la explosión de esta causa en 2018. Desde entonces, Fernández ha sostenido en múltiples oportunidades que las causas en su contra tienen un origen político y responden a intereses que buscan su proscripción. En este sentido, se espera que este juicio se convierta también en un nuevo escenario para esa disputa.

Acusación

La acusación afirma que se estableció un sistema de recaudación paralelo al funcionamiento institucional del Estado, con dos canales: uno directo entre funcionarios y empresarios, y otro mediado por operadores financieros como Clarens. El dinero, en su mayoría, era en efectivo y circulaba sin registros contables.

Los "cuadernos" que abrieron una caja de pandora en 2018

Política

Los "cuadernos" que abrieron una caja de pandora en 2018

Redacción LAVOZ

También se investigan delitos como cartelización de la obra pública, irregularidades en la adjudicación de corredores viales y contratos ferroviarios. El Ministerio Público sostiene que hubo una organización criminal con jerarquías definidas, estructuras de recaudación y distribución de fondos, y mecanismos para evitar los controles. En los expedientes aparecen referencias a “el club” que, según los testimonios, era una forma de nombrar al grupo de empresarios que pagaban para ser favorecidos.

El caso generó consecuencias políticas, institucionales y judiciales. Varias empresas sufrieron intervenciones, otras cambiaron de manos y algunos de los imputados fallecieron antes de llegar a esta etapa. Entre ellos, el financista Muñoz y el empresario Chediack. Otros, ya octogenarios, podrían pedir excusarse por razones de salud, lo que ralentizaría aún más el proceso.

El Tribunal está integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli. “Se trata de la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y sólo es comparable a unas pocas otras causas a nivel mundial”, dijo la fiscal León en un informe de casi 50 páginas que presentó la semana pasada.

“Vergüenza judicial”

El abogado Gregorio Dalbón, defensor de Cristina Fernández de Kirchner, sostiene que la Causa Cuadernos debe pasar “a la historia como la vergüenza judicial más grande que tuvo la democracia”. Según su interpretación, el proceso llegaría a juicio con la sentencia “ya escrita”, y lo que resta es la definición formal de cómo se expresará esa condena.

La defensa denuncia irregularidades que, a su juicio, afectan la validez misma del expediente. En particular, dijo que los cuadernos del chofer Oscar Centeno (pieza central de la acusación) habrían sido modificados en más de 1,500 oportunidades, con correcciones de nombres, fechas y direcciones. Ese elemento, argumenta Dalbón, “arrastra todo” el caso.

El abogado también afirma que empresarios involucrados declararon bajo presión, con amenazas de detención si no aceptaban acogerse a la figura del “arrepentido”. En esta lectura, el régimen de colaboración habría funcionado como un mecanismo de coacción: quien se declaraba inocente quedaba detenido; quien aportaba señalamientos contra funcionarios o empresarios obtenía beneficios procesales.

Un peritaje clave confirmó la autoría de Oscar Centeno en los “cuadernos de las coimas”. (Gentileza)
Un peritaje clave confirmó la autoría de Oscar Centeno en los “cuadernos de las coimas”. (Gentileza)

Desde esta perspectiva, la defensa insiste en la nulidad del proceso por presunta vulneración de garantías constitucionales. “Estamos trabajando en tribunales internacionales para que Argentina tome nota de que en algún momento quienes realizan estas maniobras tendrán consecuencias”, advirtió Dalbón, dejando ver una estrategia combinada entre planteos internos y reclamos ante organismos externos.

Otro punto cuestionado es la modalidad del juicio. La realización de audiencias por Zoom, en lugar de sesiones presenciales, sería, según Dalbón, una instancia que “disminuye derechos” y limita la posibilidad de control y transparencia.

Temas Relacionados

  • causa cuadernos
  • justicia federal
  • Corrupción
  • Kirchnerismo
Más de Política
Valle Canto, el exintendente de Saldán. (Archivo/La Voz)

Política

Córdoba. Siguen los problemas para el “lucky player” de Saldán, el exintendente multisospechado

Federico Noguera
Cristina Fernández, la principal acusada en la causa de los cuadernos de la coimas (Collage).

Política

Justicia federal. Causa Cuadernos: lo que tenés que saber sobre el juicio contra Cristina que inició este jueves

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Espacio de marca

Mundo Maipú

Se agranda la familia. Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Mundo Maipú
Día de la Ecología: ¿por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día de la Ecología. ¿Por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Aguas Cordobesas
La UBP presenta la nueva diplomatura en “Alfabetización Temprana en Entornos Digitales”

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Infancias digitales. La UBP presenta la nueva diplomatura en “Alfabetización Temprana en Entornos Digitales”

Universidad Blas Pascal
Nada es lo que parece

Espacio de marca

Club La Voz

Cine. Participá del sorteo y ganá entradas para ver Nada es lo que parece 3

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en X)

Sucesos

Increíble relato. La historia del “secuestro” que nunca existió en Córdoba

Federico Noguera
Martín Luzi volvió a caer preso.

Sucesos

Córdoba. Acusan al exsecuestrador “el Porteño” Luzi de integrar una asociación ilícita y lo mandaron a juicio

Claudio Gleser
Jonathan Dellarossa Atlanta

Fútbol

Uno por uno. Los jugadores cedidos por Instituto que deben volver en diciembre: quiénes son y qué será de su futuro

Hernán Laurino
Robaban autos en cuestión de segundos. (Policía).

Sucesos

Córdoba. Cercaron a “los Colapinto”: en tres segundos, abrían el portón de la vivienda y se robaban el vehículo

Matías Calderón
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:17

    J4MES

    Entrevista. J4MES llega a Córdoba con su disco debut: No queremos esperar que llegue la oportunidad, la queremos crear

  • 00:19

    El momento en que el colectivo embiste al hombre mayor. (Captura/Video 911)

    Video. Córdoba: un colectivero de Coniferal embistió a un peatón de 84 años en el Cerro

  • 01:36

    Valentina Cervantes

    Según LAM. Valentina Cervantes renunció a MasterChef Celebrity por pedido de Enzo Fernández

  • Un hombre violó la restricción y se metió en la casa de la víctima para agredirla.

    Video. Violó la restricción y fue detenido tras irrumpir en la casa de su expareja en barrio San Martín

  • 03:20

    La foto de Juanita y Cande Tinelli al límite: en microbikini y con una pose muy provocadora

    Relincho familiar. Celos por un caballo millonario: el increíble origen de la “guerra” entre Cande y Juanita Tinelli

  • 00:43

    Una avioneta con 130 kilos de cocaína se precipitó en Salta (Gentileza).

    Salta. Hallaron droga enterrada cerca de la avioneta: el total llega a 360 kilos de cocaína

  • 01:17

    El blooper de Eduardo Feinmann en vivo: ChatGPT lo descolocó con una inesperada respuesta

    Exabrupto. Tras el cruce con trabajadores del Garrahan Eduardo Feinmann pidió disculpas a los televidentes

  • 00:38

    Incendio en Mendoza de un Ford Taunus.

    Mendoza. Video: salió a pasear en su auto de colección recién comprado y se le prendió fuego

Últimas noticias

Daniel Willington con su hijo Walter y la nieta Oriana.

Fútbol

Entrevista. “El Loco que todos respetaban”: la intimidad de Daniel Willington contada por su hijo

Hugo García
Sofía Gala

Música

Entrevista. Sofía Gala y lo que se propone con su banda FEA: ¡Es importante hacer cosas que no sean digeribles!

Germán Arrascaeta
Termina el juicio a cuatro municipales juzgados por la muerte de un chico electrocutado en una plaza

Sucesos

Justicia. Pidieron condenas para cuatro municipales por el adolescente que murió electrocutado en una plaza de Córdoba

Claudio Gleser
El fin de una era: Marcelo Tinelli vendió “Guanahani”, su exclusiva chacra en José Ignacio

Mirá

Chau mansión. El fin de una era: Marcelo Tinelli vendió “Guanahani”, su exclusiva chacra en José Ignacio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10639. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design