A través del jefe de Gabinete Guillermo Francos, el Gobierno nacional fijó este miércoles su postura en la previa del debate en Diputados que definirá el futuro de las leyes e Emergencia en Discapacidad y al aumento de haberes jubilatorios.
El jefe de los ministros sostuvo que el ejecutivo “no podrá cumplir” con lo establecido si los legisladores no mantienen os vetos dispuestos por el presidente Javier Milei.
Megasesión en Diputados
La Cámara de Diputados se prepara para una “mega sesión” este miércoles 20 de agosto de 2025, donde se abordará una agenda “muy incómoda” para el oficialismo debido a su alto impacto social y fiscal.
El panorama es incierto, con las recientes tensiones entre el Gobierno y los gobernadores, así como las repercusiones del cierre de listas en todas las provincias, lo que podría inclinar la balanza en contra de los libertarios.
La postura del Gobierno
Guillermo Francos fue categórico al señalar que el Ejecutivo “no cuenta con recursos para responder a esas obligaciones”.
En diálogo con Mitre, el funcionario cuestionó el procedimiento parlamentario de la oposición, remarcando que los proyectos carecen de dictamen de comisión, lo que los obliga a reunir dos tercios de los votos para su tratamiento y la insistencia sobre los textos ya vetados.
“Creo que el veto que dictó el Presidente, con una argumentación de 30 páginas, e ir al recinto sin un dictamen de comisión me parece poco serio”, expresó Francos.
El jefe de Gabinete insistió en que “no tenemos recursos para enfrentar esto, claramente no nos pueden hacer cumplir”, y advirtió que la única alternativa, emitir dinero, “tampoco lo vamos a hacer porque es una política central de este Gobierno no emitir y no tener déficit”.
Francos vinculó la estrategia opositora con los criterios económicos de gestiones anteriores, alertando sobre el riesgo de regresar a un esquema de emisión sin respaldo y la consecuente inflación.
“Si no, volvemos a la etapa kirchnerista que todo se soluciona con dinero imaginario. Eso hace volver a la inflación. Y la gente no quiere más inflación. La gente quiere estabilidad, no quiere inflación”, enfatizó.
Defendió la postura oficial, argumentando que la estrategia legislativa opositora responde a intereses electorales antes que a urgencias sociales impostergables.
Acusaciones cruzadas
Frente a las acusaciones de un sector de la oposición que responsabiliza al Gobierno de mostrarse “cruel con los jubilados y los discapacitados”, Francos replicó tajantemente: “No hay mayor crueldad para los sectores más carentes de la población que la inflación”.
Según el ministro, la oposición busca una sanción “absolutamente política” con la mira puesta en las próximas elecciones.
“Ven que el Gobierno está fuerte en el consenso popular para las elecciones y quieren horadar”, aseveró.
La oposición llega “envalentonada” a esta sesión, tras una contundente victoria legislativa hace dos semanas, donde se logró la media sanción al aumento del financiamiento universitario y la emergencia en pediatría, además de rechazarse media docena de decretos delegados.
Este escenario, sumado al inicio de la campaña electoral, obligará a muchos legisladores a evaluar cuidadosamente su posición para no perder votos en la recta final de la carrera hacia las urnas.
El Gobierno nacional sostiene una política inquebrantable de no emisión y de evitar un nuevo desequilibrio fiscal para financiar leyes que, a su juicio, no pasaron por el filtro presupuestario.
La jornada en Diputados será clave para medir la fuerza política de ambos bandos en el antesala de las próximas elecciones.