El exsenador peronista, Edgardo Kueider, quien enfrenta un juicio por presunto contrabando en Paraguay y una investigación por supuesto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito en Argentina, reafirmó su inocencia en ambos frentes, calificando las acusaciones en su contra como “truchas” y “agarradas de los pelos”, y lanzando fuertes críticas contra la jueza federal Sandra Arroyo Salgado.
Kueider, quien actualmente cumple prisión domiciliaria en Paraguay junto a su pareja Iara Guinsel Costa, irá a juicio oral en el país vecino por el delito de contrabando. La detención, ocurrida el 4 de diciembre del año pasado en la frontera, se dio tras ser encontrado con más de U$S 200 mil sin declarar.
Sin embargo, el exlegislador ratificó su inocencia en esta causa. Según sus declaraciones, el dinero en cuestión “no son míos, ni siquiera son de mi acompañante”. Según lo informado por TN, Kueider explicó que los fondos corresponden a “operaciones que ella estaba haciendo en Paraguay, de intermediación”.
Insistió en que tanto él como su pareja entraron y salieron de Paraguay esa noche, y que “está declarado, incluso está en la declaración inmediata que hicimos voluntariamente desde el primer día, está en el expediente, está en investigación”. Para el exsenador, es fundamental que, previo a cualquier otra acción, se aclare que este dinero “no provenía de la Argentina y que eran operaciones legales, financieras e inmobiliarias, fundamentalmente”.
Kueider cuestionó a Arroyo Salgado y la causa “Securitas”
Kueider se refirió a la investigación por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito que lleva adelante la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. El exsenador calificó la causa como “falsa”, “una falsedad total”, y “una truchada que debería ser anulada inmediatamente”.
El exsenador manifestó su incredulidad ante el pedido de la jueza Arroyo Salgado de la pena máxima, que asciende a 14 años, cuando la pena mínima es de cuatro años y medio. Atribuye esta diferencia a que la acusación “se abultó”.
Además, Kueider comparó su situación con la de la expresidenta Cristina Kirchner, a quien “le dieron seis años de prisión por la causa Vialidad” por administración fraudulenta, resaltando lo que considera una desproporción en las penas solicitadas.
La jueza Arroyo Salgado investiga a Kueider en el marco de la causa “Securitas”, que aborda una red de corrupción ligada al presunto pago de coimas para asegurar contratos con empresas estatales, incluyendo Energía de Entre Ríos, Sociedad Anónima (Enersa).
Si bien la jueza considera a Kueider relacionado con estas maniobras, el exsenador tachó la investigación de “muy sospechosa”. Argumenta que la conexión de la jueza con “Securitas” es clave para su competencia, y que al atribuirle el carácter de “lavado de activos, lo cual es una pena tres veces mayor” a un supuesto enriquecimiento ilícito en Entre Ríos, la causa resulta “muy agarrada de los pelos”.
En tanto, Kueider insinuó que la causa podría ser utilizada para fines ajenos a la Justicia, sugiriendo que podría estar siendo usado como “chivo expiatorio en una causa de impacto mediático” para que la jueza “lograr posicionarse” o incluso “aspirar a algún lugar en la Corte Suprema”.
Edgardo Kueider rechazó la extradición
En medio de este panorama judicial, Edgardo Kueider rechazó el trámite de la extradición abreviada a la Argentina, impulsado por Arroyo Salgado. Su principal argumento es la necesidad de “aclarar antes el asunto de Paraguay, que es el que más me cuestionan”.
Su objetivo es regresar a Argentina solo después de haber demostrado que el dinero de Paraguay “no era mío, que no provenía de la Argentina y que eran operaciones legales”. Cabe destacar que el pedido de extradición, cuyo fin era que preste declaración indagatoria, ya fue rechazado en otras tres ocasiones por errores formales, y Kueider sugirió que una indagatoria vía telemática podría ser una alternativa.