06 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Economía

Entrevista. Nicolás Dujovne: “Si uno resuelve lo fiscal, los melones se acomodan”

El exministro de Economía respaldó la dirección y velocidad con la que Milei ajusta el gasto público y sostuvo que controlado ese frente, la salida del cepo será más sencilla y no traumática.

17 de junio de 2024,

14:57
Walter Giannoni
Walter Giannoni
Nicolás Dujovne: “Si uno resuelve lo fiscal, los melones se acomodan”
Nicolás Dujovne recordó que el gobierno de Macri también llegado al equilibrio primario en las cuentas públicas. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Paro General

Servicios

2025. Así podés acceder al beneficio de $ 547.288 que da Anses en septiembre

2

Servicios

Vacaciones. ¿La Costa argentina o Brasil?: cómo estarán los precios para la temporada de verano 2026

3

Clasificados Autos

Renovación total. Así luce ahora la nueva Hyundai Tucson 2026

4

Servicios

Salarios. Así quedan los salarios para las Fuerzas Armadas en septiembre de 2025 tras el nuevo aumento

5

Sucesos

Violencia urbana. Llegó en un auto, se bajó armado y ejecutó de un tiro en la cabeza a un joven en una calle de Córdoba

“La función pública es muy difícil, hacer política económica en un país como la Argentina, también. Tengo un enorme respeto y agradecimiento por los que se calzan los zapatos y lo hacen. Cada economista tiene su librito”, dice Nicolás Dujovne. El penúltimo ministro de Economía del gobierno de Mauricio Macri retomó hace tiempo su actividad pública y esta vez lo hizo en Córdoba, invitado por la Bolsa de Comercio.

Dujovne ponderó al duo Javier Milei-Luis Caputo por la velocidad en la aplicación del ajuste fiscal y sostuvo que si ese objetivo se mantiene firme abrir el frente cambiario, es decir, salir del cepo, no tendrá consecuencias traumáticas.

“El financiamiento monetario del déficit por parte del BCRA ha disminuido notablemente y eso está colaborando muchísimo a generar un ritmo de inflación mucho más bajo”, comenta en diálogo con LA VOZ.

–¿Ello puede generar un rebote en la actividad económica para superar la recesión?

–Esta recesión cíclica empezó en el cuarto trimestre de 2023 por el desorden macroeconómico y la prohibición para importar hecho que generó el faltante de insumos para producir. Luego, vino la depreciación de la moneda que era inevitable porque las reservas eran negativas y se había emitido muchísimo dinero en el gobierno anterior. Esa depreciación generó inicialmente una aceleración de la inflación que erosionó los salarios reales, pero dado que fue para normalizar la macro y permitir que el BCRA vuelva a acumular reservas, nos está empezando a dar los resultados de una economía más ordenada. Eso va a llevar a una recuperación de los salarios reales. Nos olvidamos que se ha normalizado la posibilidad de comerciar e importar. Uno tenía las Siras, el CEF, el acceso al mercado de cambios. Hoy se ha removido buena parte de esas trabas, lo único que queda es que pueda accederse al mercado de cambios de una manera más escalonada. Pero vamos convergiendo a un esquema que permitirá gradualmente normalizar la economía.

–Es difícil palpar una recuperación del salario real cuando el poder adquisitivo está esquilmado, ¿Comparte que se recuperan los ingresos, como dice el Gobierno?

–Son dos cosas, una es el nivel y otra la variación. En términos de nivel los salarios están todavía por debajo del año pasado, pero está claro que a partir de abril van corriendo por encima de la inflación, porque hay paritarias nuevas que están recortando las pérdidas que tuvieron en el verano. Todavía estamos por debajo de un año atrás, que sigan mejorando depende de ese ordenamiento de la economía. Y de que se generen condiciones de productividad y competitividad que permitan que genuinamente sean salarios más altos. Si podemos empalmar lo muy bueno que se ha hecho en materia fiscal, con un esquema monetario cambiario creíble, que pueda ser leído como sólido y permanente, la economía va a crecer en 2025.

–El Banco Mundial dice que el PBI cae 3,5 puntos este año y sube cinco en 2025. ¿Se puede dar?

–Este año estamos lamiendo las heridas, pagando el desmanejo de los años anteriores, entonces la depreciación de la moneda y el ajustazo fiscal, llevan a que la economía este año se contraiga, pero esa contracción es hija del desmanejo anterior que se está corrigiendo. Puede ocurrir que crezca al 5 por ciento si se aprueba el paquete de leyes y converjamos al esquema monetario cambiario que hablamos.

–¿El superávit fiscal es sostenible en el tiempo, porque la forma de alcanzarlo merece muchas advertencias y problemas?

–Argentina sin duda está experimentando una mejora fiscal muy importante, tras un déficit muy grande eso en buena medida se ha corregido. No sabemos si vamos a poder tener superávit después de intereses (de deuda) cuando midamos el año en su conjunto, pero creo que buena parte se va a poder sostener. Dependerá de la voluntad de mantenerse firme con el gasto y en algunas partidas habrá que ir aflojando porque este ajuste que fue muy grande, un poco desordenado también, necesita correcciones de partidas más adelante. Pero la mejora fiscal llegó para quedarse porque el diagnóstico ha cambiado. Si en el gobierno anterior no había una necesidad de reducir el déficit como método para lograr una economía más normal, ahora tenemos un gobierno que reconoce los problemas fiscales como la principal causa del desorden macroeconómico. En la medida que partimos de reconocer el problema, estamos en una situación mucho mejor.

–¿Por qué el dólar blue y los financieros son tan volátiles? ¿Se puede abrir el cepo en ese marco?

–Al cepo hay que abrirlo, en el mediano plazo es un destructor de reservas, no un creador de ellas. Inclusive países desarrollados han tenido que acudir a control de capitales, pero apenas pudieron los removieron. En este primer semestre, los controles permitieron posponer importaciones mientras acumulaba reservas. Pero de aquí en más debería encontrar un límite y remover esos controles. Necesitamos que el sector privado conozca el esquema monetario y cambiario para adelante, que no sea transitorio. Con más libertad de movilidad de capitales aún cuando algunas limitaciones se puedan mantener. Un peso con menos restricciones, será un peso más demandado. Las autoridades necesitan confiar mucho en lo que han hecho en materia fiscal, para que el peso no vuelva a depreciarse. En cuanto al dólar, no podemos estar explicando día a día si va para arriba o abajo, pero tenemos que ir a un solo dólar, ordenarnos, eso sería muy beneficioso para todos.

–Macri y usted intentaron también avanzar en un ajuste del gasto, ¿qué diferencias ve con el proceso actual? ¿Qué recomendaría a Luis Caputo?

–Hicimos un ajuste muy grande, terminamos el Gobierno con equilibrio primario en las cuentas públicas. La función pública es muy difícil, hacer política económica en un país como la Argentina, también. Tengo un enorme respeto y agradecimiento por los que se calzan los zapatos y lo hacen. Cada economista tiene su librito, creo que se ha avanzado muchísimo, falta ir a un esquema monetario cambiario distinto, pero también creo que ellos lo saben y que eventualmente lo van a hacer.

–¿Pero, cómo ve la velocidad de las decisiones, algo sobre lo que se ha teorizado mucho?

–Me parece muy bien poder avanzar a gran velocidad de entrada, pagar los costos para poder recoger los beneficios más adelante. En materia fiscal se han movido muy rápido y a eso lo celebro. Porque el principal problema de la Argentina es fiscal, por eso, en términos coloquiales, si uno resuelve lo fiscal, los melones se acomodan. Si bien el Gobierno todavía no ha definido en materia cambiaria un esquema permanente, en el momento en que lo haga, dado que el frente fiscal es sólido no vamos a tener que pasar por un remezón.

–¿Qué importancia le asigna a la aprobación de la ley Bases aún con los parches conocidos?

–Es muy importante, desde lo político porque sería el primer conjunto de leyes que le aprueban a la nueva administración, eso le va a dar algunas herramientas para reorganizar. Pero adentro está también el paquete fiscal, con la reimposición del impuesto a los ingresos personales que nunca se debió haber eliminado. También porque habrá una moratoria, un blanqueo, porque se van a poder pagar bienes personales anticipados y porque se transparenta el régimen de incentivos a grandes inversiones. El Rigi permitirá que arranquen proyectos aún antes de ordenar la economía.

–¿Hace falta un Rigi para el capital nacional?

–Teníamos una reforma tributaria en esa línea que iba reduciendo impuestos y la tiraron abajo simplemente porque la había impulsado Macri. Era una especie de Rigi gradual, en cinco años, para toda la economía. Necesitamos tener este que arranca ahora y un esquema para que todo el resto de la economía converja a algo parecido en un plazo determinado, eso sería más equitativo y justo.

–¿Milei necesita ensanchar sus equipos? ¿Sumar gente con experiencia?

–Hace falta más gente, espero que en los próximos meses pueda seguir sumando a su equipo y cuanto mejor preparada esté y con experiencia será de mayor calidad la política pública.

Temas Relacionados

  • Economía
  • Gobierno de Milei
  • Nicolás Dujovne
  • Inflación
  • Mauricio Macri
  • Bolsa de comercio Córdoba
Más de Política
Karina Milei

Política

Interna libertaria. Juez, en medio de la interna libertaria, espera un gesto de Milei

Julián Cañas
El momento de la votación en el Senado este jueves.

Política

Congreso. Discapacidad: la ley aprobada afecta más al sector privado que al Estado

Laura González

Espacio de marca

Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Mundo Maipú
Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Chapa y pintura. Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Mundo Maipú
Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Espacio de marca

Belgrano .

Semillero celeste. Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Belgrano .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lionel Messi

Fútbol

Lionel. Messi, entre la despedida y la ilusión de lo eterno

Gustavo Farías
Ola de calor en Gran Bretaña (AP)

Negocios

Análisis. De Punta Cana a Carlos Paz: ¿el desbande de la banda?

Daniel Alonso
Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Milei, en el barro bonaerense, y la pimienta de los peronistas en Córdoba

Julián Cañas
Acto de Milei en Moreno

Política

Análisis. El resultado de la política siempre influye en la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Kapanga

    ¿Hizo trampa? El Mono de Kapanga contó una “bilardeada” que dejó a Fede Bal fuera de MasterChef Celebrity

  • 00:36

    Tartu

    Qué ironía. Tartu redobló la apuesta y continuó descalificando el cuarteto: “Música para sordos”

  • 05:10

    Los videos de Nicolás Maduro

    Disputa. Los insólitos videos de Maduro para exhibir su “poderío militar” en medio de la tensión con EE.UU.

  • 00:06

    Impactante accidente en la puerta de Corteza Mall

    Videos. Así fue el espectacular choque en el camino Intercountries de Córdoba

  • 01:15

    Daniel Retamozo

    Se equivocó. Daniel Retamozo pidió disculpas por decir que LBC le debe el nombre a Carlitos Tévez: “Confié...”

  • 01:01

    Flavio Mendoza y Leo Messi

    Rompió en llanto. La tierna reacción de Dionisio Mendoza al conocer a Leo Messi

  • 02:17

    euge quevedo

    La Voz en Vivo. En exclusivo, Eugenia Quevedo tras cantar el Himno para Messi: “Estaba en estado de shock”

  • Contó su experiencia con comprar en Shein.

    Polémica. Una joven contó que compró en Shein y denunció que la estafaron: “No me dieron ninguna solución”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 7 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Aryna Sabalenka

Tenis

Imparable. Aryna Sabalenka venció a Amanda Anisimova en dos sets y se coronó campeona en el US Open

Redacción LAVOZ
Colapinto en el tercera práctica en Monza

Motores

Este domingo. Colapinto en el GP de Italia: hora y dónde ver en vivo la carrera de Fórmula 1

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10578. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design