La diputada nacional Natalia de la Sota, quien había generado un fuerte impacto al alejarse del PJ provincial, confirmó las candidatura de la alianza Defendamos Córdoba, conformada por académicos, referentes sociales y gremialista, sin dirigentes peronistas con trayectoria reconocida en Córdoba.
Como lo había adelantado hace unos días la propia diputada nacional, según explicó este domingo, su lista está conformada por referentes de los sectores más castigados por las políticas de ajuste del presidente Javier Milei: universidades, gremios, sector de la discapacidad y de la salud.
Marcelo Ruiz, exrector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, un defensor acérrimo de la educación pública, ocupará el segundo lugar en la coalición de Defendamos Córdoba.
Por su parte, la abogada Marta Lastra, reconocida por su trabajo social con las madres de personas con autismo, y por su militancia en el Colegio de la Abogados de Córdoba, está en el tercer escalón de la lista.
En tanto, el gremialista Gustavo Rossi, licenciado en Comunicación Social, y referente del gremio de los empleados de peajes de Córdoba, será el cuarto candidato.
El quinto lugar es para Graciela Fassi, docente y profesora de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Mientras que el joven abogado Pedro González Cholaky, riocuartense y con fuerte presencia en la militancia universitaria, ocupará el sexto casillero.

El séptimo es para la gremialista Cristina Fernández, titular del gremio Trabajadores de la Sanidad Argentina de Río Cuarto. Octavo el reconocido médico Enrique Lastreto y cierra la lista de los nueve candidatos titulares, Analía Sánchez, productora frutícola y vitivinícola en San José, en el valle de Traslasierra.
“Defender Córdoba es defender derechos, trabajo y dignidad, con una voz propia, plural y profundamente cordobesa. Y eso es lo que representan las personas que nos acompañan: Córdoba. Nuestro pueblo real, sin miedo ni especulaciones”, dijo De la Sota cuando oficializó su lista.
“Esta lista trae equilibrio y rostros de toda la provincia -desde la Capital y el Gran Córdoba hasta Río Cuarto y el interior profundo. Refleja lo que somos: educadores e investigadores, defensores de las personas con discapacidad, agentes de salud y trabajadores, tanto de la producción, la infraestructura, la justicia y abogacía, como de la cultura. Son personas con historia de trabajo, compromiso ético y raíces en los barrios, en las escuelas y universidades, en los hospitales, en las fábricas y en los comercios”, concluyó la diputada nacional, que buscará su reelección.
Reuniones personales
Desde el búnker delasotista de barrio Rogelio Martínez, en la ciudad de Córdoba, los voceros de la diputada nacional explicaron que la lista responde a lo que había adelantado la hija del exgobernador.
“La referente del peronismo es Natalia. Los integrantes de la lista son referentes de los sectores más castigados por Milei. Siempre dijimos eso, y los candidatos y candidatas reflejan eso”, dijo alguien que está armando la campaña de la diputada nacional.
Dice que la propia Natalia de la Sota mantuvo reuniones personales con más de 50 personas en los últimos días para evaluar personalmente a cada integrante de su lista.