06 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Reforma laboral

En debate. Modernización laboral: dudas sobre si la reforma servirá para generar más empleo

Economistas, abogados y dirigentes sindicales analizan los primeros trazos de la iniciativa que impulsa el Gobierno nacional. Coinciden en que se necesita adaptar las normas al siglo 21, pero difieren sobre cómo hacerlo sin debilitar el empleo ni la negociación colectiva.

2 de noviembre de 2025,

23:31
Walter Giannoni
Walter Giannoni
Modernización laboral: dudas sobre si la reforma servirá para generar más empleo
Hace años que la Argentina no genera empleo genuino y de calidad. El Gobierno quiere una nueva legislación laboral. (La Voz / Archivo

Lo más leído

1
Robaban autos en cuestión de segundos. (Policía).

Sucesos

Córdoba. Cercaron a “los Colapinto”: en tres segundos, abrían el portón de la vivienda y se robaban el vehículo

2

Fútbol

Uno por uno. Los jugadores cedidos por Instituto que deben volver en diciembre: quiénes son y qué será de su futuro

3

Sucesos

Córdoba. Acusan al exsecuestrador “el Porteño” Luzi de integrar una asociación ilícita y lo mandaron a juicio

4

Fútbol

DT. Carlos Tevez, la audacia inicial que le valoró Fassi, su “no voy a abandonar a Talleres” y el plan 2026

5

Política

Más del 50%. El “superbloque” violeta en Diputados que dejaron las elecciones en Córdoba

El debate por la reforma o modernización laboral volvió al centro de la agenda económica con la intención del gobierno de Javier Milei de avanzar en un nuevo marco normativo. La discusión ya divide posiciones aunque del proyecto oficial sólo se conocen trascendidos.

Mientras economistas y abogados destacan ante La Voz la necesidad de adecuar la legislación a los cambios tecnológicos y productivos, el sindicalismo advierte que la flexibilización propuesta puede debilitar derechos históricos y agravar la precarización, pero no generará más empleo si la economía no crece.

El economista Gastón Utrera sostiene que el desafío de fondo es lograr competitividad sin recurrir a la devaluación, apostando a la productividad y no a la reducción salarial. Afirma que el país debe aspirar a ser competitivo con salarios altos y eficiencia empresarial, lo cual requiere reformas precisas y no un desarme general de las normas laborales.

“Hay que reducir costos laborales, pero sin afectar los derechos de los trabajadores”, plantea, y subraya que el diálogo con el sector privado debe ser parte central del rediseño.

Llaryora anunció que eliminará los ingresos brutos a la industria

Política

Gobierno de Milei. La reforma laboral incluiría un mínimo no imponible de aportes patronales

Laura González

Utrera propone revisar artículos obsoletos de la Ley de Contrato de Trabajo, como el 212, que regula las indemnizaciones por incapacidad, y el 45 de la Ley 23.551, sobre la cantidad de delegados sindicales por establecimiento. A su juicio, una actualización permitiría equilibrar las relaciones laborales, reducir la litigiosidad y dar previsibilidad empresaria.

También plantea la necesidad de un comité técnico-científico que fije criterios objetivos para medir incapacidades laborales y así evitar juicios, además de incentivar la productividad mediante premios que no se conviertan automáticamente en remuneraciones permanentes.

“El problema no es la legislación, sino su falta de actualización. Hay que adaptarla a los tiempos actuales y mejorar los incentivos al empleo formal”, resume.

El proyecto oficial recoge parte de esas ideas. Entre sus ejes principales, prevé adaptar las normas a la era digital y tecnológica, simplificar la contratación y extender el período de prueba a seis meses.

También promueve la registración digital de trabajadores, incentivos a las pymes que formalicen empleo no registrado y la eliminación temporal de cargas sociales durante los primeros dos años de contratación.

Matías Cremonte, en diálogo con La Voz En Vivo.

Política

La Voz En Vivo. Reforma laboral y la visión de los abogados laboralistas: Que el empleo crezca depende de la política económica

Redacción LAVOZ

Para el abogado laboralista Julián De Diego, de extensa trayectoria académica y jurídica, la legislación vigente fue redactada en los años setenta, en un contexto sin fax, internet ni inteligencia artificial. De cualquier manera critica que el actual proyecto es manejado por “un grupo hermético” del Gobierno, sin apertura a la participación sectorial.

Su diagnóstico es que las normas vigentes no contemplan el teletrabajo, la automatización ni los nuevos formatos productivos. Considera que una actualización integral permitiría crear empleo formal, reducir la informalidad y evitar la proliferación de conflictos judiciales.

“Flexibilizar la contratación no significa eliminar derechos, sino permitir que las empresas contraten con menos trabas y más previsibilidad”, explica. Su propuesta incluye un sistema de “cargas sociales cero” por dos años para las Pyme que incorporen empleados no registrados, reemplazando las moratorias laborales por incentivos. Pasado ese período, las contribuciones patronales volverían de forma gradual, con un 20% el tercer año hasta alcanzar el 100%.

Desde una perspectiva diferente, Héctor Morcillo, secretario General del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación de Córdoba (Stia) y referente de la Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (Casia), advierte que la reforma “por sí sola no genera empleo”.

Lo que falta es inversión

Considera que el problema de fondo es la falta de inversión y la orientación del modelo económico. “Al empleo lo genera el crecimiento, no la desregulación. Cuando hubo expansión nadie pidió flexibilizar nada”, sostiene el dirigente.

Morcillo rechaza que el costo laboral sea la causa principal del desempleo y afirma que en otros países las cargas sociales son similares, pero la sociedad, y el trabajador en particular, reciben a cambio transporte, vivienda y salud de calidad. “Acá el problema no son los aportes, sino los servicios que no vuelven”, señala.

El dirigente se muestra especialmente crítico con los cambios que afectarían la negociación colectiva. “Se intenta llevar la negociación al nivel más bajo, empleador y trabajador, y eso es una herramienta de extorsión”, advierte.

Según su análisis, si se permite que las empresas discutan condiciones con cada comisión interna, los convenios se transformarán en techos salariales y se eliminarán las horas extras, precarizando la jornada.

También cuestiona la creación de un fondo de cese laboral que reemplazaría las indemnizaciones tradicionales. Para Morcillo, se trata de un “negocio financiero similar a las viejas AFJP”, donde el salario y los aportes pasarían a ser administrados por fideicomisos.

Marcha CGT

Política

Sindicatos. La CGT endurece su postura frente a la reforma laboral: la aclaración de Sturzenegger

Redacción LAVOZ

“El sistema actual no es perfecto, pero es una barrera contra los despidos arbitrarios. Sin ella, el costo de echar a un trabajador sería nulo”, advierte, al sostener la necesidad de que el empleados pague el costo del despido. El sindicalista afirma que las reformas que se presentan como modernizadoras en realidad buscan maximizar la rentabilidad empresarial en un contexto de recesión y caída del consumo.

Morcillo consideró que la verdadera modernización pasa por fortalecer la negociación colectiva y la inversión productiva. “Nada de esto moderniza el mercado laboral, al contrario, lo precariza. En Europa no dio resultado y en los noventa terminamos con más desempleo”, remató.

De Diego, en cambio, defiende el fondo de cese como alternativa viable para las Pyme que no pueden afrontar despidos. Propone que se financie con parte del actual fondo de desempleo, que hoy representa el 2,5% de las contribuciones, de modo que los recursos no salgan del bolsillo del empleador.

En ese línea el jurista argumenta que el trabajador siempre cobraría su indemnización y la empresa evitaría crisis de liquidez. Morcillo lo considera un despropósito que dejaría al empleador sin penalización alguna por despedir empleados.

Tanto Utrera como De Diego coinciden en que cualquier reforma debe coordinarse con cambios fiscales y previsionales, en el sentido de que la actualización del sistema laboral no puede avanzar de manera aislada, ya que el equilibrio del sistema depende de la sostenibilidad impositiva y previsional.

Morcillo replica que mientras no exista una política económica que estimule la producción, las reformas serán estériles. “No hay demanda, no hay consumo, los salarios y jubilaciones están congelados. En ese contexto, no se genera empleo formal ni inversión productiva”, explicó.

Para el economista Utrera, el país “debe buscar competitividad con productividad y no con salarios bajos” sino con cambios hechos con precisión.

Temas Relacionados

  • Reforma laboral
  • Exclusivo
Más de Política
Cristina Fernández en el balcón

Política

Juicio. Causa Cuadernos: “No les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida”, el mensaje de CFK

Redacción LAVOZ
Chequeo de video de Axel Kicillof

Política

Chequeo. Es falso que en este video Kicillof dice “en Nación la derrota es toda de Cristina”: el audio está hecho con IA

Reverso Reverso

Espacio de marca

Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Espacio de marca

Mundo Maipú

Se agranda la familia. Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Mundo Maipú
Día de la Ecología: ¿por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día de la Ecología. ¿Por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Aguas Cordobesas
La UBP presenta la nueva diplomatura en “Alfabetización Temprana en Entornos Digitales”

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Infancias digitales. La UBP presenta la nueva diplomatura en “Alfabetización Temprana en Entornos Digitales”

Universidad Blas Pascal
Nada es lo que parece

Espacio de marca

Club La Voz

Cine. Participá del sorteo y ganá entradas para ver Nada es lo que parece 3

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en X)

Sucesos

Increíble relato. La historia del “secuestro” que nunca existió en Córdoba

Federico Noguera
Martín Luzi volvió a caer preso.

Sucesos

Córdoba. Acusan al exsecuestrador “el Porteño” Luzi de integrar una asociación ilícita y lo mandaron a juicio

Claudio Gleser
Jonathan Dellarossa Atlanta

Fútbol

Uno por uno. Los jugadores cedidos por Instituto que deben volver en diciembre: quiénes son y qué será de su futuro

Hernán Laurino
Run & Chill running social

Ciudadanos

Tendencias. El fenómeno del “social running”: apagar pantallas y correr en busca de vínculos reales

Virginia Groh*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Un hombre violó la restricción y se metió en la casa de la víctima para agredirla.

    Video. Violó la restricción y fue detenido tras irrumpir en la casa de su expareja en barrio San Martín

  • 03:20

    La foto de Juanita y Cande Tinelli al límite: en microbikini y con una pose muy provocadora

    Relincho familiar. Celos por un caballo millonario: el increíble origen de la “guerra” entre Cande y Juanita Tinelli

  • 00:43

    Una avioneta con 130 kilos de cocaína se precipitó en Salta (Gentileza).

    Salta. Hallaron droga enterrada cerca de la avioneta: el total llega a 360 kilos de cocaína

  • 01:17

    El blooper de Eduardo Feinmann en vivo: ChatGPT lo descolocó con una inesperada respuesta

    Exabrupto. Tras el cruce con trabajadores del Garrahan Eduardo Feinmann pidió disculpas a los televidentes

  • 00:38

    Incendio en Mendoza de un Ford Taunus.

    Mendoza. Video: salió a pasear en su auto de colección recién comprado y se le prendió fuego

  • MÉXICO-EEUU

    Reclamo. La presidenta Sheinbaum denunció el acoso que recibió en el Centro Histórico y lanzó una campaña nacional

  • Una venezolana que vive en Argentina se hizo viral por comparar cómo se vota en ambos países

    Sorprendida. Es venezolana, vive en Argentina y se hizo viral al comparar cómo se vota: “No me acostumbro a la libertad”

  • Pidió una TV por Temu y le llegó una miniatura de juguete: la reacción de su hijo se volvió viral

    Casi, pero no. Pidió una TV por Temu y no pudo creer lo que le llegó: el video viral

Últimas noticias

Yanina Latorre y la China Suárez

Mirá

La historia sin fin. La China Suárez disparó contra Yanina Latorre y la panelista respondió: “¿No te cansás de...?”

Redacción LAVOZ
Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en X)

Sucesos

Increíble relato. La historia del “secuestro” que nunca existió en Córdoba

Federico Noguera
Requena

Fútbol

Buscando las "semis". Instituto definió los convocados para la Copa Córdoba

Agustín Caretó
Estas son las empresas más elegidas por los jóvenes a la hora de trabajar

Empresas

Trabajo. Estas son las empresas más elegidas por los jóvenes a la hora de trabajar

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10639. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design