20 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Javier Milei

Análisis. Milei y el consenso implícito: por qué los acuerdos parecen susurros

La Casa Rosada pacta con los gobernadores porque colapsaron los partidos políticos.

18 de noviembre de 2025,

18:39
Edgardo R. Moreno
Edgardo R. Moreno
Milei y el consenso implícito: por qué los acuerdos parecen susurros
El 30 de octubre, tras la victoria electoral, Milei se reunió con los gobernadores para impulsar las reformas que propone el Gobierno.

Lo más leído

1
Imagen ilustrativa. (Ivan S/Pexels.com)

Sucesos

Córdoba. Arquitecto pagó $ 600 mil para evitar el juicio por haberse quedado con los aportes de sus empleados

2

Negocios

Desembarco. Una marca internacional “top” abrió su primer local exclusivo en Córdoba

3

Ciudadanos

Justicia federal. Córdoba: cerraron la causa de la enfermera que demandó a AstraZeneca y al Estado por $ 220 millones

4

Política

Justicia federal. Sobreseyeron a un exfuncionario del Gobierno de Córdoba en una causa por presunta defraudación

5

Sucesos

Zapallos “duros”. Condenaron a la banda de “Sieto” Brizuela, la causa más importante por narcotráfico en Córdoba

Natalio Botana diría que lo ocurrido en la última elección nacional ha sido una revisión de las tres legitimidades emergentes en 2023: la de Javier Milei; la de los gobernadores; la de los partidos con representación parlamentaria.

Porque Milei propuso la elección como un plebiscito personal; porque los gobernadores apostaron cada uno su gestión, en su distrito, y porque al fin de cuentas lo que se jugaba era el número de bancas que cada organización política conseguía en el Congreso.

El frenesí de conversaciones soterradas y cálculos febriles en el que navega en estos días la dirigencia política es consecuencia de que ninguna de esas tres legitimidades quedó igual que antes.

Milei se asomó al abismo y triunfó mejor de lo que pensaba. Los gobernadores jugaron en tableros distintos. Algunos aliados con Milei, otros aliados contra Milei. Desde la perspectiva de los espacios políticos, el único que consiguió expansión territorial traducida en bancas fue el partido de Milei.

Lo que hoy se observa como escenas de diálogo político es el ajuste de cuentas. Hay una agenda de gestión inmediata, como el Presupuesto 2026 y las reformas que impulsa la Casa Rosada. Pero cada conversación es una calibración nueva de dos relaciones simultáneas: las de Nación y provincias (genéricamente, el “federalismo fiscal”) y la de mayorías y minorías variables en el Congreso de la Nación.

Los actores de ese diálogo son todos gestores ejecutivos, de nivel nacional o subnacional. Son ellos los que están acomodando el nuevo tablero del Parlamento. Pero el diálogo realmente existente no es entre partidos, mal que les pese a los eternos propulsores de un acuerdo al estilo de la Moncloa. No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca, jamás, sucedió.

¿Esto implica la inexistencia de una etapa de consenso como la que se esperaba tras la confrontación electoral y reclamaba la administración Trump? No necesariamente. ¿Toda la escena retornará al bloqueo inestable de votos y vetos que caracterizó el primer tramo de la gestión Milei? Tampoco.

Convalidaciones

En realidad, el tipo de consenso al que parece ir avanzándose se asemeja más a los antecedentes concretos de la historia argentina reciente que al moncloísmo idealizado por la generación política que emergió en 1983.

Como sugirió el ensayista Alejandro Poli Gonzalvo, es probable que estemos entrando a una nueva era de “consenso tácito”, como el que tuvieron en su momento Raúl Alfonsín o Carlos Menem, para citar los ejemplos más cercanos a la restauración democrática.

Con la excepción del Pacto de Olivos –para una reforma constitucional–, no existen antecedentes de convergencias recientes entre liderazgos potentes y acuerdos políticos gestados para gobiernos de coalición.

Funcionaron, en cambio, liderazgos ejecutivos con la convalidación tácita de adversarios, que consintieron cambios estructurales o se resignaron ante la impotencia de resistirlos.

Milei está buscando construir rápidamente un consenso tácito sobre cambios definitivos. Que lo intente con una masa crítica de gobernadores con incidencia parlamentaria tal vez sea menos glamoroso que el moncloísmo, pero es la única viga de apoyo realmente existente.

Obsérvese la crisis de los partidos. El Partido Justicialista es presidido a nivel nacional por Cristina Kirchner. Reemplazó a Alberto Fernández. En el peronismo actual, el debate ya no reconoce ni un mismo pasado mítico.

El radicalismo colapsó de otra manera. Reunió a su conducción días después de la explosión Milei -diciembre de 2023- y le entregó su capital simbólico al kirchnerismo que huía. Otra eutanasia. Fiel al estilo: orgánica.

Mauricio Macri concurrió a dialogar con Milei mientras le saqueaban el bloque de diputados y despedían a Guillermo Francos. No faltó el gracioso en redes: Francos hablaba casta de corrido. Pero la casta aprendió el lenguaje austríaco.

¿Se puede solamente reprochar a Milei la absorción de macristas itinerantes? ¿Qué consecuencias estratégicas eran previsibles para el PRO cuando para gobernar su distrito Mauricio Macri eligió a su primo?

Hay, sin embargo, una condición que es la piedra angular para el emprendimiento de consenso tácito que impulsa Javier Milei: el resultado de su programa económico. Sin la incertidumbre electoral, el debate central tiene ahora dos aristas: la acumulación de reservas y el crecimiento de la economía.

Sobre el primer punto, hay toda una discusión entre quienes dicen que los dólares a acumular son los del intercambio comercial o los de la cuenta capital. Alquimias inaccesibles para el gran público, que espera todavía la reactivación en la tierra prometida.

Pero hay un componente ineludible en la escena: la novedad geopolítica. Estados Unidos, en la segunda gestión Trump, cambió radicalmente la orientación de su política para la región. Milei consiguió ubicarse en la vereda con sombra. Tampoco hay en la Argentina ningún liderazgo creíble que sugiera alternativas.

Acaso sea esa la derrota más significativa de los adversarios de Milei. Y prefieren negociar con susurros, con la resignación del consenso tácito.

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Gobernadores
  • Exclusivo
Más de Política
Marcha de estatales

Política

Jubilados. Gremios reclaman y, para Llaryora, la solución pasa por un acuerdo con la Nación

Julián Cañas
Tribunal Superior de Justicia de Córdoba

Política

Mapa político. Córdoba, entre la Justicia que avanza y la que pone freno de mano

Mariano Bergero

Espacio de marca

Cómo la Nasa hizo posible escuchar el Río de la Plata

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Ciencia. Cómo la Nasa hizo posible escuchar el Río de la Plata

Aguas Cordobesas
Nueva Amarok: potencia, diseño renovado y financiación a tasa 0% en Maipú Volkswagen

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Amarok. Potencia, diseño renovado y financiación a tasa 0% en Maipú Volkswagen

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Unión y Marcos Juárez.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Jóvenes. La Agencia Córdoba Joven recorrió Unión y Marcos Juárez con programas para estudiantes y visitas a emprendedores

Agencia Córdoba Joven
Con el contrato de mantenimiento Volkswagen tenés previsibilidad, respaldo y ahorro garantizado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Beneficios. Con el contrato de mantenimiento Volkswagen tenés previsibilidad, respaldo y ahorro garantizado

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Tribunal Superior de Justicia de Córdoba

Política

Mapa político. Córdoba, entre la Justicia que avanza y la que pone freno de mano

Mariano Bergero
Obro

Ciudadanos

Trabajo. Obro, cómo es la startup que conecta a familias con trabajadores de oficios

Benita Cuellar
Hilux. Imagen ilustrativa. (Archivo/La Voz)

Sucesos

Para cerrar la causa. Banda de Córdoba que habría estafado por $ 700 millones con autos “gemelos” ofreció $ 200 millones a víctimas

Federico Noguera
poste electrificado

Ciudadanos

Córdoba. Seguridad eléctrica: la idea de ingenieros de la UNC para prevenir muertes en espacios públicos

Rocío Ledesma
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:52

    Así se verá el Aeropuerto Córdoba con la nueva ampliación proyectada. (Aeropuertos Argentina)

    Mercado aerocomercial. Ampliarán el Aeropuerto Córdoba para posicionarlo como un “hub” regional: en fotos y videos, cómo quedará

  • Indonesia elevó al máximo la alerta por la erupción del volcán Semeru: evacúaron a 300 personas en Java

    Video. Indonesia elevó al máximo la alerta por la erupción del volcán Semeru: evacuaron a 300 personas en Java

  • Rusia: un robot humanoide bailó para Vladimir Putin y las imágenes se viralizaron

    Video. Rusia: un robot humanoide bailó para Vladimir Putin y las imágenes se viralizaron

  • Dos jóvenes fueron al Louvre y lograron colgar su propio cuadro junto a la Mona Lisa: el polémico video

    ¿Otra falla? Dos jóvenes fueron al Louvre y lograron colgar su propio cuadro junto a la Mona Lisa: el polémico video

  • 01:32

    Gol del Siglo

    Mundial del '86. Divertida anécdota de Checho Batista: con VAR, el mejor gol de todos los tiempos hubiera sido anulado

  • 00:12

    Fuerte choque en una esquina de Córdoba (Captura de video).

    Video. Fuerte choque en una esquina de Córdoba: un motociclista herido

  • 00:33

    Nicki Nicole y Andrea Bocelli.

    Emocionante. Andrea Bocelli invitó a cantar a Nicki Nicole en el Hipódromo de San Isidro

  • 01:09

    Fabiola Yáñez rompió el silencio sobre Alberto Fernández: “Imposible saber cuántas amantes tenía”

    Infidelidad. Fabiola Yáñez sobre Alberto Fernández y Viviana Canosa: “Su relación era muy íntima”

Últimas noticias

Hospital Privado Universitario de Córdoba. Nuevo scanner móvil intraoperatorio O-arm™  Nuevo

Espacio de publicidad

Salud. Hospital Privado Universitario de Córdoba es la primera institución en incorporar un scanner móvil intraoperatorio O-arm™ en la provincia

Hospital Privado Universitario de Córdoba
Limpiar el horno

Servicios

Tenés que probarlo. El truco casero para dejar como nuevo el vidrio de tu horno

Redacción LAVOZ
El mito de los 4.000 pasos diarios: cuántas veces por semana hay que caminar para proteger el corazón

Salud

Salud. El mito de los 4.000 pasos diarios: cuántas veces por semana hay que caminar para proteger el corazón

Redacción LAVOZ
Artrosis: la hierba rica en potasio y colágeno que ayuda a aliviar el dolor articular de forma natural

Salud

Salud. Artrosis: la hierba rica en potasio y colágeno que ayuda a aliviar el dolor articular de forma natural

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10653. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design