El presidente Javier Milei dijo este domingo que no cometió ningún delito en el escándalo con la criptomoneda $Libra, cargó contra el periodismo y el Grupo Clarín, y afirmó que el diario The New York Times publicó “chismes de peluquería”.
Además, habló del acuerdo con el FMI, pero no dio ninguna precisión sobre fechas.
Lo hizo en una entrevista en vivo con Luis Majul, en el canal LN+, horas después del inicio de las sesiones ordinarias en el Congreso.
Consultado por la publicación del medio estadounidense, dijo que eran todos “chimentos de peluquería” en relación al posible cobro de coimas para llegar al Presidente, y destacó: “Es un problema de terceros con terceros, no mío”.
“Hay periodistas que hacen acusaciones muy graves. Voy a esperar que actúe la Justicia para ir con esos periodistas”, amenazó Milei. “Por ahora, es un tema que está en la Justicia”.
Aunque fue algo confusa su explicación sobre lo ocurrido con $Libra, Milei se refirió a lo publicado sobre el posible pago de coimas para llegar a él diciendo que era “gente despechada que quiso tener reuniones y no las tuvo”.
Se trata, entre otros, de Mauricio Novelli y Hayden Davis, que tal como publicó The New York Times existiría un audio de Davis en el que el creador de $Libra se arrogaba de tener control sobre Milei y su entorno para hacer negocios.
“Son un medio muy anti-Trump”, se quejó.
Además, Milei negó que se haya equivocado al tuitear el lanzamiento del token. “Depende... ‘ex-ante’, no”, respondió el Presidente.
Acto seguido, hizo una defensa de su accionar diciendo que le habían dicho que el proyecto iba a servir para financiar a programadores locales.
¿Fue ingenuo?, insistió Majul. “Todo lo que sea para ayudar a los argentinos, lo voy a hacer”, respondió Milei, y recordó que cuando vio que “la situación que generó posible sospecha de algo” bajó el tuit.
Algo incómodo, Milei insistió que hizo todo “de buena fe” y que siempre reconoció que había sido su voluntad. “Yo lo hice, pero cuando empecé a ver sospechas, me corrí”.
“Los que entraron en $Libra lo hicieron voluntariamente”, resumió volviendo al argumento de que había sido un problema de terceros.
Milei y los incidentes con Facundo Manes
Milei también habló de lo sucedido en el Congreso el sábado por la noche y sobre la agresión de Santiago Caputo al diputado Facundo Manes. Y cargó contra el grupo Clarín.
“Tan grande fue el discurso, tan grande fue lo que fuimos a hacer... Fuimos a presentar el estado de la Nación que sinceramente me sorprende que le den tanta entidad a una cosa tan marginal”, se quejó y agregó: “Manes mintió de forma deliberada. Dice que le pegaron dos trompadas y fueron dos palmaditas en el pecho”.
Allí, entonces, metió al Grupo Clarín en lo sucedido. “Tampoco me sorprende: esto lo impulsó una periodista de Clarín, que me la tiene jurada porque está intentando quedarse con el monopolio de las comunicaciones, y ya avisé que va a intervenir el Enacom”.
En ese sentido, resumió: “Se llama ‘vuelto’. Te metés con un poderoso, y el poderoso te va a hacer esto”.
Sobre el discurso y lo realizado hasta hoy, Milei aseguró que su gobierno hizo en un año más que en 80 años de política económica. “El mundo califica como milagro lo que hicimos y ¿esa (por Manes) es la discusión?”, insistió.
Sobre Clarín, Milei agregó que “mucho del crecimiento del grupo” lo ha conseguido con “negociaciones turbias con el Estado” para usar una frase del kirchnerismo: “Clarín miente”.
De todas maneras, Milei dijo que no le molestaba la crítica. “A mí lo que me molesta es la mentira”, enfatizó para hablar del periodismo, pero aclaró que los “trackeaba” a todos (es decir, que los sigue a todos).
Además, el Presidente dijo que los periodistas “podrían pedir disculpas” cuando se equivocan. “Yo tengo claro quien se equivoca y quien no”, remarcó.
Milei y los dichos de Cristina
La expresidenta Cristina Kirchner había llamado “estafador serial” a Milei. Sobre eso, el mandatario contestó que “la que está condenada dos veces” es ella.
“Si hay alguien que ha estafado en Argentina ha sido la política y en especial, los Kirchner”, recordó y mencionó los fondos de Santa Cruz, movilizado al exterior por el fallecido Néstor Kirchner.
Para Milei, “Cristina debería estar presa”.
“Nos llaman estafadores, inhumanos e insensibles, pero sacamos a 10 millones de personas de la pobreza”, se quejó el mandatario, y afirmó que hoy la pobreza es del 33%.
Luego, el libertario insistió con que lidera “el mejor gobierno de la historia”.
Milei y el discurso en el Congreso
“Entiendo que a los ensobrados, a los corruptos de los medios les pueda parecer ‘autocelebratorio’ el discurso. ¿Saben qué? Adorni hizo un relevamiento de las promesas de campaña. Y resulta que cumplimos el 75% de las promesas de campaña”, contestó Milei sobre lo sucedido el sábado en el Congreso.
Por ejemplo, Milei recordó que habían prometido el déficit cero. “Fue increíble lo que logramos”, se envalentonó.
“Bajamos 30 mil millones de dólares la deuda”, afirmó. “Nosotros sí nos desendeudamos en serio”.
En ese tramo de la nota, Milei volvió a repasar lo que, considera, sus grandes logros de gobierno. “Es que somos el mejor gobierno de la historia”, insistió el libertario.
Milei y los precios en dólares
Según Milei, “este ajuste de estabilización fue hecho sin plan Bonex, sin fijar el tipo de cambio y ajustando precios relativos”.
Milei dijo que los precios en dólares “no están caros”. Para el PResidente, “hay mucho empresario que no estaba acostumbrado a competir”.
“Tenían un retorno enorme. Se van a tener que acostumbrar a competir. Esta economía va camino a destruir el riesgo país. Y va a tener que trabajar en eficiencia dentro de la empresa”, advirtió.
Milei y las ausencias en el Congreso
Según Milei, las ausencias - sobre todo de los kirchneristas - se debió a que no se bancan el éxito de su gobierno.
Según el Presidente, fue “interesante” que “la atmósfera” del Congreso fuera “totalmente distinta” sin la oposición y advirtió que “quizás es un anticipo de la Argentina que viene”, donde no hay lugar para “zurdos resentidos” y “kukarachas”.
“Quizás solo estén quienes tienen diferencias pero buscan el camino de la libertad. ¿Sabe porque no fueron? No se pueden bancar tantas verdades, tanto éxito. No dejan de ser de izquierda, gente envidiosa, fracasada. Frente al éxito ajeno, se ponen mal. Por eso no fueron. Es una postal del futuro, eso cada vez va a estar más violeta”, expresó.
Milei y el acuerdo con el Fondo
En otra parte de la nota, Majul le preguntó sobre cómo viene el acuerdo con el Fondo Monetario.
“Estamos negociando un nuevo préstamos que implica una determinada cantidad de fondos frescos. Esos fondos ingresan al Tesoro, pero a diferencia de los delincuentes que se los vendían al Banco Central... A esos fondos los vamos a usar para cancelar deuda que tiene el Tesoro con el Banco Central”, describió.
Luego, hizo una explicación técnica sobre cómo impactará en la inflación y en los salarios, pero no dio detalles sobre el avance de la negociación.
“Vamos a enviar al acuerdo al Congreso...”, resumió.
Milei y las designaciones de Lijo y García-Mansilla
Milei dijo que había que tener cuidado con “los ñoños republicanos” que no saben nada y hablan al referirse a las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.
“¿Cuál es el problema? ¿Que sea por decreto? Macri lo hizo...”, recordó, pero se quejó: “Los jueces superaron todas las instancias y el Senado no los aprobó”.
El Presidente señaló que la asignación de Lijo y García-Mansilla “está dentro de las reglas” y que “el Senado por hacer politiquería, no deja que la Corte funcione”.
Milei y Victoria Villarruel
Por otro lado, Milei criticó a su vicepresidenta, Victoria Villarruel, que según el propio Presidente apuró el final de la sesión al darla por terminada.
“Se ve que no mira mis discursos, todos mis discursos terminan igual”, afirmó y recordó la frase: “Viva la libertad carajo”.
Vale recordar que el sábado, Villarruel dio por cerrada la sesión antes de eso y Milei se lo marcó en público. “Esperá, no te apures”, le dijo.
Milei y la entrevista interrumpida
Sobre el final, Milei se refirió a la polémica entrevista con Joni Viale, que fue interrumpida por el asesor Caputo. Dijo que se había “hablado” y que no debería haber ocurrido.
“Me irritan los periodistas hipócritas que saben que jamás les marco las preguntas ni los condiciono y que jamás corté nada”, se quejó.