El presidente Javier Milei fue declarado este domingo “granadero honorífico” y recibió la “Orden Ecuestre Militar de los Caballeros Granaderos de los Andes”. Este acontecimiento marca un nuevo hito en la estrecha relación que el mandatario forjó con el emblemático Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín.
La distinción fue otorgada por el propio regimiento. Según una publicación de la Oficina del Presidente en su cuenta de X, se compartió una fotografía donde se observa a Milei junto a su hermana Karina, el ministro de Defensa, Luis Petri, e integrantes del cuerpo militar. La imagen muestra a todos alrededor de un escudo en el suelo con las palabras “deber”, “libertad”, “valor”, “honor”.
Esta ceremonia se suma a recientes encuentros del presidente con esta unidad del Ejército. Hace poco más de un mes, el 22 de marzo, Milei asistió a la conmemoración del 213° aniversario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo. En aquella ocasión, el mandatario cometió un error al referirse al prócer libertador Don José de San Martín como “Don Juan José de San Martín”.
La relación del presidente con los granaderos es descrita como afectuosa. Ellos son los encargados de la custodia en la Casa Rosada. En diciembre pasado, integrantes de la orquesta del Escuadrón Ayacucho recibieron al presidente en Balcarce 50 e interpretaron la canción “Panic show”, utilizada por Milei en su campaña electoral y que pertenece al grupo de rock La Renga. El jefe de Estado, acompañado por su hermana, secretaria general de la Presidencia, se mostró emocionado con la música. Luego, saludó uno por uno a los militares, un día antes del 200° aniversario de la Batalla de Ayacucho.
Otro gesto de cercanía ocurrió en octubre del año pasado, para el cumpleaños del Presidente. La fanfarria militar del Regimiento de Granaderos a Caballo le dedicó el “Feliz Cumpleaños” al llegar a la Casa Rosada. Esa escena también mostró al mandatario emocionado.

Otros aspectos de la semana presidencial
Durante la semana, el presidente también abordó otros temas relevantes. En una entrevista radial, anticipó que el Gobierno espera que la inflación de abril se sitúe por debajo del 3,7% registrado en marzo. Milei manifestó optimismo en que “todos los pronósticos catastróficos que tiraron no se van a materializar”. La expectativa sobre la inflación de abril es relevante, dado que durante ese mes se levantó el cepo cambiario, una medida que algunos analistas creían que podía impactar en el índice de precios al consumidor.
Asimismo, el presidente se refirió a su relación con el papa Francisco. Reafirmó que logró recomponer el diálogo y pedirle perdón por los exabruptos durante la campaña presidencial de 2023.
Según Milei, el Papa le pidió que cuidara a los más vulnerables, compromiso que él asumió, documentándolo directamente a través de la ministra Pettovello, lo que generó “un vínculo muy interesante”. El presidente relató haber vuelto a ver al Pontífice en la reunión del G7 y haber tenido llamadas telefónicas donde el Papa reiteraba su pedido: “cuídame a los pobres”. Milei afirmó creer haber cumplido con ese trabajo, señalando que sacaron a 10 millones de personas de la pobreza.
A pesar de este dato positivo, informado recientemente por el Indec, Milei reconoció que el problema de la pobreza no está terminado, ya que aún hay un 33% de argentinos pobres, cifra que calificó de “aberrante”. Sin embargo, analizó que un 57% previo “era mucho peor” y que caer en una hiperinflación que los llevara “arriba de 90, era una catástrofe”.