Tras su regreso de Estados Unidos, el presidente Javier Milei retomó este sábado su agenda local con un enérgico discurso en la inauguración de la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural, donde defendió la estabilidad del peso y rechazó de plano volver a las políticas de devaluaciones constantes.
“Tenemos claro que la solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes”, enfatizó el mandatario, criticando además las prácticas de “inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos a mansalva”.
Milei en la FIT: pidió reforma fiscal y laboral
En su primera aparición pública después de obtener el respaldo del Tesoro de Estados Unidos en Nueva York, Milei aprovechó el escenario para insistir en la necesidad de avanzar con sus reformas estructurales.
“Necesitamos una reforma fiscal para bajar impuestos”, afirmó, vinculando esta medida a una mejora en la competitividad del país.
El jefe de Estado también subrayó la importancia de una reforma laboral para flexibilizar las contrataciones y eliminar lo que denominó “el flagelo de la industria del juicio”, a la que acusó de llevar “negocios a la quiebra para beneficiar a unos pocos vivos”.
Durante su alocución de poco más de 15 minutos, Milei apuntó directamente contra la oposición, a la que acusó de querer volver a un “sendero de imprevisibilidad macroeconómica”.
Según el presidente, este modelo impide las inversiones a largo plazo y condena a sectores como el turismo a depender de un “subsidio eterno” que desincentiva el crecimiento y la reinversión de ganancias.
Con un mensaje optimista, Milei aseguró que su gobierno va “por el camino correcto” y que se están construyendo “los cimientos de un país exitoso”.
“No hay que aflojar”, pidió a los presentes, “estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo”.
El pontencial del turismo en Argentina
El presidente dedicó una parte importante de su discurso a destacar el potencial del turismo en Argentina, afirmando que el sector “podría ser 20 veces más grande” si existiera la estabilidad necesaria para proyectar inversiones a 10, 20 o 30 años.
Resaltó el capital humano del país, la diversidad gastronómica y la riqueza de sus destinos naturales, que incluyen glaciares, cataratas, desiertos y costas marítimas. “Los argentinos no necesitan excusas para elegir Argentina, solo necesitan tener la oportunidad”, concluyó.