Este jueves, el presidente Javier Milei generó una sorpresa al aparecer en un set televisivo donde el economista español Jesús Huerta de Soto estaba siendo entrevistado en los estudios de A24.
Milei, quien ha expresado admiración por Huerta de Soto en varias ocasiones, llegó acompañado por su vocero presidencial, Manuel Adorni, y el diputado José Luis Espert.
El mandatario arribó al estudio horas antes de su partida a Roma.
“¡Una sorpresa!”, exclamó Huerta de Soto al ver a Milei durante su entrevista. El Presidente respondió: “Vos me hiciste una sorpresa, ahora yo te hago una sorpresa”. Ambos se abrazaron en el set.
Con una notable sonrisa, Milei destacó la importancia de tener presente a quien considera “al anarco-capitalista más importante del mundo”.
Pero además, el mandatario nacional aprovechó la ocasión para hablar de su plan económico del cual dijo: “El ajuste es popular porque baja la inflación”.
“Mi popularidad está en los niveles máximos. ¿Por qué? Porque el ajuste es popular, básicamente porque baja la inflación. Al bajar la inflación, ¿quienes son los más favorecidos? Los sectores más vulnerables de la economía”, sostuvo.
Y agregó: “Yo entiendo que algunos periodistas, economistas, traten de menospreciar los resultados pero están ahí y la gente sabe lo que está pasando”.
El Presidente manifestó en diversas oportunidades que se inspiró en el economista español para la elaboración de su plan para Argentina.
Y explicó las razones por las que no levantó el cepo apenas asumió y recién lo hizo ahora que llegan al país 20.000 millones de dólares del acuerdo con el FMI.
Milei aseguró que él y sus funcionarios hacen “política desde el criterio moral”. Al profundizar en esa idea, el Presidente dejó en claro, la estructura del poder político en el Gobierno, con su asesor estrella, Santiago Caputo, por encima del jefe de Gabinete.
“Yo voy a las reuniones de Gabinete, explico el plan maestro, digo a donde queremos ir, y cada ministro lleva a cabo sus tareas con la restricciones de mi posición ideológica (...) La llegada de Francos fue liberador porque se convirtió en un ministro que reparte el juego, distribuye. Hay un control político con Francos, una segunda instancia con Santiago Caputo y la última instancia, que mete el gancho final, soy yo”, destacó.
La crítica al Estado
Milei intervino para aportar a la discusión, solicitando permiso para hacer una demostración.
Expuso que la contraparte del ideal de sociedad que proponen es el socialismo real, al que atribuyó la generación de “caos, pobreza” y el asesinato de “150 millones de seres humanos”.
Utilizando lo que describió como un “método del absurdo”, argumentó que “cuanto más Estado hay, menos puede planificar el ser humano, menos podemos trabajar en nuestro planes”. Sentenció que “el Estado es una interferencia”.
Al ser consultado sobre si podría imaginarse a Argentina funcionando sin Estado, Milei planteó una perspectiva pragmática. Sostuvo que no es posible “tener ausencia de Estado cuando el resto tiene Estado”.
Explicó que, si bien “todos sabemos que podemos funcionar mejor sin Estado”, esta opción “no es incentivo compatible”, argumentando que “cuando no tenés Estado te invaden”