Con la consigna “Kirchnerismo, Nunca Más” y fuertes críticas al gobernador Axel Kicillof, el presidente, Javier Milei, lanzó este jueves la campaña para las elecciones locales en la provincia de Buenos Aires, preludio de la contienda central que se dará en octubre cuando se voten diputados para el Congreso Nacional.
“Qué lindo ver a tantos leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas”, fue la frase con la que abrió su discurso.
Antes de la puja nacional, el próximo domingo 7 de septiembre los ciudadanos bonaerenses van a las urnas para elegir la composición de su legislatura.
Si bien es una elección local, el resultado tendrá un alto impacto político y económico, de allí que la Casa Rosada apuesta fuerte a un resultado favorable que le permita consolidar su posición política.
En pos de ese objetivo, Milei encabezó un acto en el Club Atenas de la Ciudad de La Plata, donde presentó a los cabeza de lista de las ocho secciones electorales en las está dividida la provincia.

Si bien en la mayoría de las jurisdicciones se alcanzó una alianza con PRO, el oficialismo nacional impuso su pretensión de que el color violeta sea el dominante en las boletas bonaerenses y todo se desarrolló bajo el control y los parámetros políticos de La Libertad Avanza.
Junto a Milei subieron al escenario su hermana Karina, el armador en la provincia, Sebastián Pareja, y a los candidatos: Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava).
“Tienen la obligación de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo”, aseveró Milei al nombrarlos uno por uno.
Acto seguido cuestionó con dureza la situación de la seguridad en la provincia y el ahogo fiscal por la constante suba de impuestos.
El eje de la campaña en la provincia será confrontar abiertamente con el kirchnerismo y Kicillof y buscar lograr una victoria que marque la elección de octubre. Para ello será clave lo que suceda en la famosa “Tercera sección electoral”, que reúne a 19 municipios y cuenta con 5 millones de electores, en la cual la ex presidenta, Cristina Fernández pretendía ser la candidata del peronismo. Tras la condena que la inhabilitó para postularse, ese lugar está ocupado por la vicegobernadora, Verónica Magario, referente de La Matanza. Por la Alianza Libertad el candidato es Bondarenko, un ex comisario de la policía bonaerense.
El oficialismo entiende que la victoria sobre el kirchnerismo es clave para destrabar la economía, dado que aduce temor de los inversores a que un cambio en la conducción política del país frustre la agenda de reforma que plantea Milei.
Tanto es así que la mayoría de los funcionarios del Ejecutivo intentan mimetizarse con la verborragia del presidente buscando adjetivaciones contra esa fuerza política. De allí que el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, encontró la expresión “Riesgo Kuka”, para justificar que el Riesgo País continúe en la zona de 700 puntos.

En las últimas horas, el ministro de Economìa, Luis Caputo, fue más allá y tuvo una expresión que rozó el insulto: “Todos dudan porque están pensando: ‘Y si vuelven estos merdas a hacer lío’”, dijo antes empresarios inmobiliarios.
Con este marco, no sorprendió que todo el merchandising y los cánticos apuntaran a la polarización con el kirchnerismo.
Desde el PRO quisieron salvar su lugar. Uno de sus referentes, Cristian Ritondo enfatizó antes de ingresar al acto: “Es el acto de la Alianza Libertad”, que es el nombre que incluye al partido amarillo en la oferta electoral.
Otra definición de las últimas horas fue la confirmación que José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional por la Alianza Libertad en octubre. Sería acompañado por la conductora de televisión Karen Reichardt.
También está a un paso de comunicarse a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como candidata a Senadora por la Ciudad de Buenos Aires, que sería secundada por el economista Agustín Monteverde.