El presidente Javier Milei aseguró que a partir del 10 de diciembre funcionará “el Congreso más reformista de la historia argentina”, dijo que gobierna con “consenso social pero sin consenso político” y rechazó los pedidos de expansión monetaria realizados durante la pasada campaña: “Nos pedían que apagáramos un incendio echándole gasolina”.
Durante su presentación en el American Business Forum de Miami, Milei dedicó la parte más intensa de su discurso a defender el capitalismo como base moral y civilizatoria. “El capitalismo es el sistema más moral de todos los existentes”, afirmó con énfasis, en una intervención que combinó teoría económica, apelaciones filosóficas y reivindicaciones políticas.
Críticas al kirchnerismo
Milei realizó una lectura política del resultado electoral del 26 de octubre, cuando su espacio logró una contundente victoria legislativa.
“Mi partido viene de una victoria histórica. Hicimos todo lo que la política clásica decía que no había que hacer, y lo único que nos guió fueron los criterios éticos y morales. Los argentinos de bien respondieron con un gran triunfo”, expresó.
El Presidente reconoció que los meses previos fueron difíciles para la economía. “Fueron meses muy duros para los argentinos. Por culpa del golpe económico que la oposición intentó llevar a cabo desde el Congreso, la economía se vio ralentizada”, dijo.
“El riesgo ‘kuka’ no es otra cosa que el riesgo del socialismo”, sostuvo, y advirtió a los presentes que esa ideología “ya ha entrado en algún lugar de la costa este de Estados Unidos”. Describió al kirchnerismo como “una de las sucursales del siglo 21” que “se disfraza de cordero para confundir a la gente”.

Defensa del programa económico
El mandatario defendió los resultados de su gestión económica y respondió a los analistas que pronosticaban el fracaso de su programa. “Nos decían que el plan estaba terminado, pero nosotros sabíamos que el superávit fiscal era sólido. Despejado el ruido político, el mercado argentino tuvo su mayor suba histórica en un día, su mayor suba histórica en una semana, y sigue subiendo”, describió.
Además, el riesgo país bajó más de 400%”, enumeró. Milei destacó que su gobierno logró estabilizar la economía sin el respaldo del arco político opositor.
“Lo que pasó en la Argentina fue algo inédito: llevamos adelante un plan de estabilización exitoso con consenso social, sí, pero sin consenso político”, aseguró. Y añadió que, pese a los intentos de desestabilización, el rumbo se mantuvo firme.
“Algunos pedían que se inyectaran pesos para resolver la caída de la demanda. Nos estaban pidiendo que apagáramos un incendio echándole gasolina. Pero sostuvimos el esquema monetario”, dijo.
Capitalismo y libertad individual
El Presidente, quien recibió las llaves de la ciudad de Miami de manos de su alcalde, Francis Xavier Suárez, reivindicó la victoria legislativa del 26 de octubre.
“A esa oposición acabamos de derrotarla contundentemente en las urnas, y eso es lo que importa. A partir de diciembre, tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina”, anticipó, al tiempo que celebró los pases de legisladores hacia La Libertad Avanza: “Por suerte, cada vez son más”.
También destacó la necesidad de construir un consenso productivo y capitalista. “Dos de cada tres argentinos quieren una versión u otra del capitalismo. Representan al menos dos tercios de la sociedad. Es hora de construir un gran consenso capitalista en la Argentina”, remarcó.
En esa línea, defendió la relación con Estados Unidos y subrayó la oportunidad para desarrollar sectores estratégicos. “El 70% de las importaciones argentinas son bienes de capital e insumos productivos. El momento para aprovecharlo es ahora”, dijo.
Milei enumeró además las industrias con potencial de crecimiento, como pesca, infraestructura, turismo, lácteos, granos e industria del conocimiento.
“Ya hemos tenido anuncios por más de U$S 100 mil millones en el último año, de los cuales más de U$S 50 mil están en etapas de aprobación”, dijo.
Agradeció al expresidente Donald Trump “por el acuerdo de la cuota de carne argentina hacia Estados Unidos” y sostuvo que el país “hará crecer industrias subdesarrolladas”.
“Gracias a la economía de mercado, una innumerable cantidad de gente salió de la pobreza extrema y se posibilitaron maravillas tecnológicas y científicas. Pero esto no alcanza, porque un argumento moral no puede responderse con un argumento fáctico”, señaló.
En ese punto, advirtió que Occidente atraviesa un peligroso retroceso ideológico. “Nos encontramos cada vez más cerca de ese comunismo que antes mirábamos con horror”, advirtió, atribuyendo esa deriva a la falta de convicción en la defensa del sistema capitalista.
“El capitalismo no es mal alguno”
“Si concedemos que el capitalismo es un mal necesario, ya habremos perdido. Ellos dirán qué es justo y qué no lo es. No podemos volver a cometer ese error. El capitalismo no es mal alguno, sino la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”, aseguró. “Es la consecuencia natural de la dignidad y de la libertad del hombre”, agregó entre aplausos.
Milei también cuestionó los controles de precios y la intervención estatal en la economía. “Los controles de renta son un ataque al derecho de propiedad, afectan al sistema de precios, distorsionan el funcionamiento del mercado y terminan destruyendo todo a su paso”, afirmó. Y remarcó que el “capitalismo y la propiedad privada no son males necesarios. Son la base indiscutida de nuestra civilización. Es el único sistema justo, el único que está de la mano de la moral y la ética, no como el sistema asesino de los zurdos”.
En otro tramo de su discurso, aplaudido en varias ocasiones por el auditorio, el mandatario se refirió a su estilo de gestión y a los principios que guían su gobierno.
“En el inicio de las reuniones de gabinete, siempre hay una regla: los valores éticos y morales están por encima de lo que dicta el utilitarismo político. No hay concesiones para hacer lo que está bien. Cuando ustedes hacen lo justo y éticamente correcto, el país va a prosperar”, enfatizó.





























