El presidente Javier Milei afirmó que, según su visión, cumplió con la promesa que le hizo al papa Francisco de cuidar a los pobres.
En una entrevista, el mandatario detalló sus diálogos con el pontífice y reiteró que Argentina comienza una etapa de crecimiento. También pidió a la población no caer en la ansiedad por la llegada de resultados económicos.
El vínculo con el papa y la promesa sobre los vulnerables
Milei relató que el papa Francisco lo llamó por teléfono durante una entrevista, siendo muy afectuoso. Posteriormente, lo visitó en Roma, le pidió perdón por sus exabruptos y tuvieron una charla que describió como “maravillosa”. En esa conversación, el Papa le pidió que cuidara a los más vulnerables, a lo que Milei se comprometió a documentarlo de manera directa a través de Sandra Pettovello.
El presidente y el Papa volvieron a encontrarse en la reunión del G7. Durante varias llamadas telefónicas, el pontífice continuó pidiéndole: “cuidame a los pobres”.
Milei considera que cumplió esta promesa porque, según sus datos, “sacamos a diez millones de personas de la pobreza”. Mencionó que la ministra Sandra Pettovello hablaba con el Papa cada un mes.
Le pasaba reportes cada quince días, primero un avance y luego el final, y discutían distintos temas. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, también mantenía cierta regularidad de contacto, ya que conoció a Jorge Bergoglio (el Papa) desde los 16 años, cuando le dio clases en el colegio.
El motivo de los informes mensuales a Francisco era que los datos de pobreza e indigencia del INDEC se publican semestralmente, lo que puede ocultar las tendencias en el corto plazo.
El gobierno utiliza la misma metodología pero mide estos datos de manera mensual.
Iban informando al Papa cómo trabajaban para que no tuviera que esperar seis meses, lo que generó mucha interacción con Sandra y Guillermo. El Papa tenía un tema con el cuidado de los vulnerables y también llamó a Milei al respecto.
La cifra de pobreza y la situación económica
Al justificar su afirmación de haber sacado a diez millones de personas de la pobreza, Milei comparó la situación actual con el pasado. Subrayó que, aunque 33% de argentinos pobres es un número “aberrante”, el 57% anterior era “mucho peor”. Alertó que si hubieran terminado en una hiperinflación, la cifra podría haberse ido a 90%, lo que sería una “catástrofe”. Por eso, considera que cumplió la promesa de cuidar a los pobres al evitar ese escenario.
Según el presidente, lo que se ha logrado en términos de resultados económicos “está fuera de los manuales en términos de logros”. Remarcó que ahora es el momento de empezar a discutir el crecimiento. Afirmó que Argentina lleva cien años de decadencia y el crecimiento no era parte de la discusión, siempre corriendo detrás del dólar y la inflación. Por ello, considera que hay que traer discusiones poco convencionales.
Mirada hacia el futuro: crecimiento y paciencia
En línea con sus declaraciones, Milei elogió su gestión. Sin embargo, pidió a la gente que no sea ansiosa por los resultados. Advirtió que conseguirlos de manera “artificial” tendría un costo muy alto para el país. Explicó que uno cree que avanza dos pasos con resultados artificiales, pero termina retrocediendo diez.
El presidente repitió su vaticinio sobre la inflación, asegurando que la verdadera batalla es sacar a Argentina adelante y están siendo “muy exitosos”. Han logrado estabilizar la economía, y acorde a las regularidades empíricas argentinas, “para la mitad del año que viene la inflación va a ser historia”.
Nueva embestida al periodismo
Milei también lanzó duras críticas a la prensa durante la entrevista, nombrando a varios periodistas. Aseguró que llevará a la Justicia a Carlos Pagni de La Nación por haber hecho una analogía para asimilarlo con Adolf Hitler, calificando esto como “mal y es delito”.
Criticó a La Nación por recortar el editorial de Pagni, lo que para él “ya muestra la culpabilidad”.
Insistió en que es muy grave el intento de ocultar la mentira y la “barbaridad” de Pagni, y por eso lo denunciará. Subrayó que “uno no puede estar banalizando el Holocausto”, y en Argentina, banalizarlo es considerado delito. También acusó a Pagni de mentir diciendo que Adorni no iría a un debate.
Otros periodistas apuntados fueron Jorge Fernández Díaz, a quien acusó de “mentir descaradamente” diciendo que su gobierno es improvisado y fue al Fondo Monetario Internacional en situación desesperante, cuando venían trabajando en el acuerdo desde agosto.
Criticó a Joaquín Morales Sola por decir que él presionaba al campo avisando que en julio vuelven a subir las retenciones.
También mencionó a Florencia Donovan por decir que él amenazaba con un “garrote al campo”.
El presidente afirmó que “el problema no es con la opinión es con la mentira”. Señaló que las redes sociales ponen un “límite” a esas supuestas mentiras y que los periodistas “van a tener que empezar a decir la verdad y cuando se equivocan pedir perdón, si no la gente se los va a enrostrar”