El presidente Javier Milei arremetió duramente contra los senadores nacionales luego de que la Cámara Alta aprobara un nuevo aumento en sus dietas y rechazara decretos presidenciales fundamentales para el Gobierno. El mandatario expresó su indignación en redes sociales, calificando la situación como “una vergüenza” y advirtiendo que “en octubre se va a terminar”.
“El mismo día que los honorables senadores votan leyes para destruir el programa económico que va a empobrecer a los argentinos, se vuelven a aumentar el sueldo, como hicieron a lo largo de todo el año”, escribió Milei en la plataforma X (anteriormente Twitter). Agregó, con contundencia: “Lo hacen escupiendo en la cara de los argentinos que tanto esfuerzo han hecho para salir adelante”.
La polémica surge a raíz de la actualización de las dietas senatoriales. A partir de noviembre, los senadores nacionales percibirán un salario bruto superior a los $ 10,2 millones, según cálculos basados en el reciente acuerdo alcanzado entre las autoridades legislativas y los sindicatos.
Este mecanismo se implementa desde abril de 2024, cuando los propios legisladores aprobaron un sistema de cálculo basado en 4000 módulos (2500 por sueldos, 1000 por gastos de representación y 500 adicionales por desarraigo).

Además, se incorporó una decimotercera dieta anual para compensar el aguinaldo. No obstante, la senadora Alicia Kirchner se desmarcó de esta decisión, optando por mantener su jubilación en lugar de adherirse al nuevo esquema.
El reciente acuerdo paritario establece incrementos mensuales y bonos para los empleados del Congreso, lo que eleva el valor del módulo a 2554 y, al multiplicarlo por los 4000 módulos de las dietas, alcanza la cifra mencionada de $ 10,2 millones brutos.
Pero el aumento salarial no fue la única medida que generó el enérgico repudio presidencial. El Senado también fue escenario de importantes rechazos a decretos del Gobierno, entre los que se encuentran:
- La disolución de Vialidad Nacional.
- La disolución del Inti (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).
- La disolución del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).
Asimismo, los bloques opositores lograron convertir en ley el presupuesto universitario, con 58 votos afirmativos, diez negativos y tres abstenciones. Esta iniciativa se girará ahora al Poder Ejecutivo, aunque Milei ya advirtió que vetará cualquier proyecto que implique un desequilibrio en las cuentas fiscales.
La reacción del presidente subraya una creciente tensión entre el Ejecutivo y el Poder Legislativo, en un contexto de ajustes económicos y profundas reformas que el Gobierno busca implementar.