Después de la puja interna de la UCR que se judicializó y finalizó con el retiro de la lista de precandidatos a diputados de Rodrigo de Loredo, Ramón Mestre arma para este sábado su lanzamiento de campaña como postulante a legislador nacional en un mitin que tendrá como escenario la Casa Radical.
Después de estas rispideces que derivaron en fuertes expresiones de De Loredo, quien lo acusó a Mestre de ser funcional al justicialismo provincial, algunos integrantes del Comité Provincia ya advirtieron que concurrirán al acto de este sábado (a las 12), al igual que algunos legisladores provinciales alineados con el diputado nacional.
A comienzo de agosto, el intendente de Río Tercero y titular del Comité Provincia de la UCR, Marcos Ferrer, aseguraba que no trabajaría para la campaña de Mestre.
Sin embargo, en las últimas horas reconoció que revió su posición, pidió disculpas y puso al partido a disposición para trabajar para los candidatos radicales en la boleta liderada por Mestre.
Detrás de él se sumarán otros dirigentes que integran el Comité, así como algunos legisladores. Matías Gvozdenovich, presidente del bloque de legisladores radicales y cercano a De Loredo, también dijo que como “un hombre de la UCR”, acompañará en el acto.
El escándalo del audiogate de Diego Spagnuolo, extitutar de la Agencia Nacional de Discapacidad, y el silencio por parte del Gobierno nacional sobre la investigación abierta acerca de posibles coimas en la compra de medicamentos, también terminaron por convencer a algunos dirigentes radicales que el apoyo no será para el presidente Milei.
“Por lo bajo lo iban a acompañar en Córdoba con la campaña de La Libertad Avanza, ahora ya son muchos que no quieren saber nada. Lo que nos evitamos”, confió un dirigente radical.
“Entren (Gonzalo) Roca (La Liberad Avanza) y Mestre, no podemos apoyar la boleta de un libertario. Menos ahora. No le haremos campaña a Mestre, a algunos ni nos llamó, pero vamos a votar a un radical”, dijo un legislador que irá al acto.
La otra razón que esgrimieron algunos dirigentes a la hora de explicar por qué se sumarán al acto y a la campaña Mestre son los molestias internas con los intendentes radicales que en las últimas horas se mostraron junto con Juan Schiaretti, quien lidera la lista de Provincias Unidas.
La foto del exgobernador junto con algunos intendentes de la UCR, entre ellos Emiliano Paredes (Tanti), que ocupa el noveno lugar en la lista de candidatos a diputados, los puso en alerta.
“La verdad que mienten. No eran más de 30 los intendentes que estuvieron en ese acto de Schiaretti. Los radicales votan a un radical, el intendente tiene que gobernar y a veces se ponen en esa foto”, dijo un referente de una lista interna opositora a Mestre que confirmó que estará el sábado.
La mayoría de los asistentes consultados dio por seguro que De Loredo, finalmente, no estará en la foto del mitin de la lista 3, pese a que algunos legisladores provinciales ya dijeron abiertamente que harán campaña para el exintendente. También se especula que la diputada radical Soledad Carrizo, varias veces tentada por La Libertad Avanza para formar parte de la campaña violeta, pero que no forma parte de ese armado, tapoco se sume al acto de Mestre.
“Hasta ahora, salvo un núcleo duro que responde a De Loredo e intendentes que no se han manifestado, salvo Carrizo, que duda en sumarse a la LLA y el sector de un concejal, todos los demás sectores se van a sumar al acto. Incluido Marcos Ferrer que puso a disposición los elementos del partido, como la pantalla y las redes”, confió un hombre del mestrismo.
“La respuesta en la militancia es muy buena, tanto en el interior como en la Capital, eso lo hemos comprobado viajando, recibiendo apoyo a través de muchísimas llamadas diarias”, insistió.
En las últimas horas, Mestre publicó en sus redes sociales un video en el que justamente apunta no sólo al Gobierno nacional, sino también a los “25 años de peronismo en Córdoba”, que es el lugar desde donde se parará para ir por los radicales puros y por el electorado que no esté contenido por el oficialismo provincial ni por las ideas libertarias.
“En octubre, elegimos diputados y no sólo se debe defender a Córdoba en Buenos Aires, también es defender a los cordobeses acá, frente a la inseguridad, la falta de educación y de salud, y cuidar a jubilados, a los trabajadores y a los más jóvenes, frente a los impuestos más caros del país”, expresó. “Hay que contar y ver la película completa, no sólo la parte que les conviene. Vamos a convenir: el país está mal y Córdoba también, después de 25 años de gobierno peronista”, dijo al apuntar también el Gobierno provincial.
“Esto no es entre peronismo contra mileísmo, el populismo de derecha o de izquierda nos hacen daño igual. Por eso estamos nosotros, con un partido histórico llevando equilibrio y buscando mejorar la calidad de vida de todos”, expresó Mestre que lanzará su campaña apelando a una lista pura de radicales.