09 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Mauricio Macri

Mauricio Macri: Argentina necesita “cien Villa María”

El expresidente de la Nación publicó una nota de opinión, en la que defendió al campo y puso a la ciudad cordobesa (con una frase de Fabio Queglas) como ejemplo.

20 de julio de 2022,

15:23
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Mauricio Macri: Argentina necesita “cien Villa María”
Mauricio Macri, expresidente de la Nación. (Federico Lopez Claro)

Lo más leído

1
Otros tiempos. Ricardo Lorenzetti, vocal de la Corte Suprema, y la entonces presidenta, Cristina Fernández. (Télam / Archivo)

Política

Vialidad. Lorenzetti le pidió a los otros jueces de la Corte que rechacen la recusación de Cristina Kirchner en su contra

2

Sucesos

Inseguridad vial. Nueva tragedia en la Circunvalación de Córdoba: se cruzó de carril, chocó y el otro conductor murió

3

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

4

Clima

Clima. Se va la humedad y el frío llega a Córdoba, ¿con posibles heladas?

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.267 del miércoles 7 de mayo

El expresidente Mauricio Macri publicó este miércoles una nota de opinión en Infobae en la que defendió al campo y puso como ejemplo a la ciudad de Villa María.

“Uno podría decir hoy, emulando a Sarmiento y tomando una expresión de Fabio Quetglas, que la Argentina necesita “cien Tandiles” o “cien Villas María”, es decir, ciudades medianas y exitosas, con sus universidades, sus empresas y sus ecosistemas productivos, que impulsen el agro y la innovación –con un lugar destacado para la biotecnología y el AgTech– y den oportunidades de trabajo a la gente de la zona, tanto a quienes no terminan el secundario como a aquellos que logran una educación de clase mundial y quieren quedarse en el lugar de sus afectos”, escribió Macri.

La nota completa

Poco antes de asumir como presidente, en 1868, Domingo Faustino Sarmiento dio un discurso en el que prometió hacer “cien Chivilcoy”, porque era uno de los pocos lugares del país donde la agricultura se estaba tecnificando, los productores tenían títulos de propiedad y la ciudad se iba llenando de gente con ganas de progresar y participar de la cosa pública.

Ahora diríamos que en aquel Chivilcoy había un ecosistema productivo, donde distintas personas se asociaban para generar innovación y mejoras para toda la comunidad.

Uno podría decir hoy, emulando a Sarmiento y tomando una expresión de Fabio Quetglas, que la Argentina necesita “cien Tandiles” o “cien Villas María”, es decir, ciudades medianas y exitosas, con sus universidades, sus empresas y sus ecosistemas productivos, que impulsen el agro y la innovación –con un lugar destacado para la biotecnología y el AgTech– y den oportunidades de trabajo a la gente de la zona, tanto a quienes no terminan el secundario como a aquellos que logran una educación de clase mundial y quieren quedarse en el lugar de sus afectos.

Siempre dije, especialmente cuando era presidente, que un objetivo de la clase política debería ser permitirle a cada argentino desarrollar su proyecto de vida en el lugar donde nació.

No lo saludaron: Mauricio Macri en Ituzaingó, en la provincia de Buenos Aires

Política

A Macri le negaron el saludo en Ituzaingó: “Danos de comer con lo que te robaste”

Redacción LAVOZ

La expansión de este tipo de ciudades, de las que Tandil y Villa María son sólo dos ejemplos, sería una excelente manera de hacerlo.

Lamentablemente, este proceso para el campo que habíamos iniciado en 2015, con mejores rutas y más trenes de carga, menos retenciones, menos trámites y más mercados para exportar, hoy está detenido o en retroceso. El Gobierno ve al agro sólo como una fuente de dólares a la que exprimir, sin valorar su potencial científico, su capacidad para generar cadenas de valor y de inserción federal.

Los aumentos de las retenciones y otros impuestos, el regreso del cepo cambiario y los cupos (y las prohibiciones) a la exportación y el exceso de regulaciones, sumados a una innecesaria desconfianza y agresividad, han detenido una rueda virtuosa que finalmente se había puesto en movimiento.

Los paseos cerca del agua en Villa María (Córdoba Turismo)
Los paseos cerca del agua en Villa María (Córdoba Turismo)

Estas decisiones tienen costos, a veces medibles y a veces no tanto. Entre los costos no medibles están los jóvenes que, sin oportunidades, se van a trabajar a las grandes ciudades o fuera del país, abandonando el lugar donde nacieron. Esas ciudades rurales necesitan esa energía para prosperar y posicionares como polos de atracción, pero la pierden porque el Estado les está diciendo que su trabajo no es valioso y que no vale la pena innovar, invertir o esforzarse al máximo.

Las principales organizaciones de productores agropecuarios se manifestaron la semana pasada para exigir cambios en la política económica de Alberto Fernández

Las principales organizaciones de productores agropecuarios se manifestaron la semana pasada para exigir cambios en la política económica de Alberto Fernández

Hay costos, sin embargo, que sí se pueden medir. Nuestra producción de granos está estancada, cuando podría estar explotando. En la campaña 2020-2021, la última con datos oficiales, se cosecharon 139 millones de toneladas, todavía por debajo de la de 2018-19 y similar a la de 2016-2017. Siguen siendo cifras importantes, que colocan al campo argentino entre los principales productores mundiales, pero muy inferiores a lo que podrían ser si le damos al campo las herramientas y el impulso para hacerlo. Brasil, por ejemplo, no solo duplicó su producción de granos en los últimos diez años: también pasó de importar carne argentina a ser el principal exportador global, mientras desarrollaba ciudades como Goiania o Quirinópolis.

Este estancamiento no sólo impide o ralentiza el desarrollo de una parte importante del sector: también nos cuesta plata.

Una mayor producción y exportación de granos permitiría el ingreso al país de decenas de miles de millones de dólares que serían muy útiles para aliviar nuestros problemas macroeconómicos (aunque no fiscales, porque sigo creyendo que en el mediano plazo las retenciones deberían dejar de existir). Y les daría a los productores y a todo el ecosistema productivo del agro recursos para continuar en la vanguardia de la biotecnología y la innovación ligada al campo. No es solo expandir el área sembrada, es hacer aún mejor lo que ya hacemos bien.

Como nos pasa con la energía, estamos perdiendo una gran oportunidad, desperdiciando tiempo mientras el mundo avanza y nos pone en bandeja la chance de ser líderes globales. Tenemos que reaccionar y retomar el rumbo iniciado en la década de los ‘90 y después en 2015.

Mesa Nacional Juntos por el Cambio

Política

Juntos por el Cambio expresó su “máxima preocupación por la crisis sin precedentes”

Corresponsalía Buenos Aires

No lo veo posible con este Gobierno, que insiste en ver al campo sólo como un enemigo o una fuente de ingresos.

Por eso debemos tener en claro que a partir de 2023 no debemos ver al campo como nuestra rama principal de exportaciones (que también lo es), sino además como un motor de prosperidad, arraigo e innovación en buena parte del país.

La comunidad del campo sabrá cómo hacerlo. En 20 años duplicaron el área sembrada cuando se eliminaron las juntas de granos y carnes, inventaron la siembra directa (y la exportan al mundo), los silobolsas, el alimento para destete precoz, el trigo y la soja resistentes a la sequía, clonaron la vaca Pampa y son líderes de una revolución del AgTech, con más de 100 apps que se usan en muchos países.

Esta nueva generación puede liderar una nueva revolución de las Pampas, sin esperar nada del Estado a cambio.

Así florecerán los próximos Tandiles, las próximas Villas María. Aquellos Chivilcoy soñados por Sarmiento. Sólo necesitan que los dejen trabajar. Es triste ver cómo ahora no lo están haciendo.

Temas Relacionados

  • Mauricio Macri
  • Juntos por el Cambio
  • Córdoba
  • Villa María
Más de Política
Luis Caputo y Javier Milei, el ministro y el Presidente, entre la economía y las elecciones.

Política

Análisis. Demasiadas dudas para un crecimiento sólido de la economía

Juan Turello
Franco Moguetta ex secretario de transporte de la Nacion

Política

Entrevista. Franco Mogetta: En Córdoba, la lista de Milei estará muy teñida de violeta

Julián Cañas

Espacio de marca

Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Espacio de marca

Municipalidad de Córdoba

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Municipalidad de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, una ausencia llamativa y la pelota lanzada a Milei

Julián Cañas
Luis Caputo y Javier Milei, el ministro y el Presidente, entre la economía y las elecciones.

Política

Análisis. Demasiadas dudas para un crecimiento sólido de la economía

Juan Turello
Alegatos en el juicio contra acusados de secuestrar y matar a Santiago Aguilera

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

Francisco Panero
Doña Paula y su concepto de vino de altura.

Comer y beber

Entrevista. El factor altura: la bodega que apuesta por las diferencias

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa. (Captura de video).

    Ciudad de Córdoba. Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa: el video del robo

  • 00:33

    Captura de pantalla de un vídeo de Tiktok del usuario @elcofitnero . @ELCOFITNERO

    Trucazo. Ingrediente secreto: la estrategia asiática para una carne extra tierna

  • 03:31

    Sebastián Wainraich

    Luchador. El emotivo llamado de un actor de El Eternauta al programa de Sebastián Wainraich: Aprendí a caminar varias veces

  • 02:05

    Santino Clemente

    Proyecto. El cordobés de 22 años que participó en un programa de la Nasa: así fue el lanzamiento de su cohete

  • 04:51

    Emiliano Toper, Peluca Brusca y Laurita Fernández.

    Escándalo. El asistente de Laurita Fernández rompió el silencio y Peluca Brusca enfrentó a una panelista

  • 01:02

    Traslado del corazón. (Captura video/Policía)

    Operativo policial. Córdoba: realizaron un cordón sanitario para trasladar un corazón a un sanatorio

  • Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico. (Captura de video).

    Polémica. Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico

  • Incendio en Nueva Córdoba: bomberos controlaron un foco en un edificio. (Policía de Córdoba)

    Video. Nueva Córdoba: bomberos controlaron un incendio en un edificio

Últimas noticias

Torneo Apertura Damas A

Hockey

Cronograma. Torneo Apertura Damas “A”: todos los cruces por la fecha ocho del máximo certamen de Córdoba

Redacción LAVOZ
Márquez

Sucesos

Fuero Civil y Comercial. Dictaron la quiebra de una de las firmas del grupo Márquez

Francisco Panero
Actividad gratuita para este sábado: Trekking urbano por la costanera del Río Suquía. (Municipalidad de Córdoba).

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Actividad gratuita para este sábado: trekking urbano por la costanera del río Suquía

Redacción LAVOZ
Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa. (Captura de video).

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa: el video del robo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10458. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design