El economista Matías Kulfas ocupó distintos roles en las administraciones kirchneristas entre 2006 y 2013; y se desempeñó como ministro de Desarrollo Productivo de 2019 a 2022. Por entonces, y luego de ser acusado por Cristina Fernández de verter críticas en off a los medios, debió dejar su cargo en el gabinete de Alberto Fernández.
Desde su mirada de economista con particular foco en los sectores productivos, Kulfas ya venía planteando –y lo enfatizó desde 2022– la necesidad de que el peronismo revisara conceptos y muchos aspectos de sus políticas para adaptarse a nuevas realidades hasta ese momento casi ignoradas, como la profunda transformación en el mercado de trabajo.
Un anticipo del imperativo de “repensar el país” que ahora prescibe por carta la ex Presidenta pero que por entonces no sólo era poco escuchado, sino hasta desdeñado.
En plena discusión de la reforma lobral, el ex funcionario titular de la consultora Audemus dialogó sobre este tema y la discusión abierta en el peronismo nacional con La Voz en Vivo.
“Argentina tiene grandes problemas para resolver en materia laboral. El gran problema son los cuatro millones de trabajadores que están en negro”, dijo Kulfas.
“Hay una exigencia a las pequeñas empresas a la que se le piden los mismos requisitos que a las grandes compañías y eso no está bien. Más que una reforma laboral hay que pensar en un régimen más flexible para las pequeñas empresas”, agregó el exfuncionario.
“Y en ese marco hay que tener en cuenta las nuevas tendencias en el ámbito laboral. No hay que romantizarlas ni tampoco demonizarlas”, dijo Kulfas.
“Lo peor es una reforma laboral pensada desde el prejuicio, de laboratorio o de escritorio sin tener en cuenta a las pequeñas y medianas empresas”, señaló.
El Gobierno no está planteando una reforma moderna, más bien es vieja y que busca flexibilizar todo; opinó.
A la vez, se refirió a la necesidad de que la principal fuerza opositora modernice su mirada para sintonizarla de manera más eficaz con la sociedad. Aquella necesidad de “tocar nuevas melodías” que, anticipada por Axel Kicillof, generó estrépito.
A modo de ejemplo de esto, citó el enfoque y las actitudes equivocadas asumidas desde la fuerza para con el empresario Marcos Galperin, con el campo como sector productivo y la minería como actividad de alto potencial.



























