Siguen generando repercusiones este lunes los dichos del presidente Javier Milei del viernes pasado, en cadena nacional, al reafirmar su decisión de mantener el superávit fiscal “a toda costa” y justificar así el veto a la recomposición del 7,2% a los jubilados nacionales, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad sancionada por el Congreso.
“Me van a tener que sacar con los pies para adelante”, reiteró el mandatario en su alocución respecto de que el Ejecutivo de via libre a ese tipo de iniciativas. Y anunció dos proyectos de ley para tutelar el superavit fiscal que tiene mayor eco símbólico que posible aplicabilidad.
Este lunes, le respondió el diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, en diálogo con La Voz En Vivo.
“No es una cuestión de si hay o no dinero sino de qué prioridades establecés a la hora de repartir dinero”, dijo el legislador, que es economista.
“Para la Side hubo plata en seis ocasiones por decreto para aumentarle el presupuesto y no tenemos en claro para qué se hizo eso. Se compraron aviones de guerra, que son decisiones que comparto, hay que armarse y modernizar el Ejército”, agregó. “Se bajaron los impuestos a los autos de lujo, se eliminó prácticamente el impuesto a los bienes personales. No estoy en contra de esa decisión, pero ¿los 800.000 patrimonios más elevados de la Argentina no podían esperar 12 o 18 meses en el mismo momento en que se definancia a la universidad pública o a la salud pública?“,e ejemplificó.
“Ahora, ¿había una urgencia para hacer esto y no recomponer las jubilaciones que habían caído un 50% o darle más presupuesto a las universidades, por ejemplo", remarcó Massot.
Respecto de los proyectos anuniciados por Milei para tutelar el déficit fiscal los calificó de “fulbito para la tribuna”.
Facultades delegadas para ir “en contra del Congreso”
Massot criticó también fuertemente al presidente Milei por no enviar un Presupuesto para que se discuta en el Congreso por tercer año consecutivo, contraidiciendo lo establecido por ley.
Ante ese escenario, se confesó arrenpentido de haber votado la delegación de facultades extraordinarias: “No volvería a votar la delegación de facultades, no lo haría. Y trataría de aprovechar esta experiencia bastante poco feliz para que nos acostumbremos a que eso sea realmente un régimen excepcional que en nuestra Constitución está previsto para pandemias y guerras. No para para que un Presidente se despache contra el Congreso. Me parece que es una experiencia que hay que usar para tratar de de valorar un poco más el sistema republicano que tenemos”, explicó el diputado por Buenos Aires.
Y agregó: “Vivimos de emergencia en emergencia, y generalmente cuando un Gobierno recién llega hay como un acto de de buena fe (para darle esas facyultades). Creo que a partir de esta experiencia hay que empezar a revisar el hecho de darle un poco de de flexibilidad en algunas cuestiones al Poder Ejecutivo para que pueda desplegar con más celeridad alguna de sus medidas. Eso tuvo la anuencia del Congreso, hay que reconocerlo. Yo no lo volvería a hacer con este gobierno y probablemente intentaría que vayamos institucionalizando mucho más el equilibrio entre poderes, estamos viendo todos los días que es más que necesario”, reflexionó.