08 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Sergio Massa

Massa quiere eliminar regímenes impositivos especiales y apunta a los jueces

El Presupuesto 2023 convoca a los legisladores a evaluar la continuidad de beneficios que demandarán gastos equivalentes al 2,49% del PIB. También se apunta al sistema de promoción económica para Tierra del Fuego. El objetivo es reforzar el ajuste para dejar atrás el déficit fiscal en un plazo menor al que se acordó con el FMI.

18 de septiembre de 2022,

00:11
Leandro Boyer
Leandro Boyer
Massa quiere eliminar regímenes impositivos especiales y apunta a los jueces
El ministro de Economía, Sergio Massa, regresó de Estados Unidos y se reunió con el presidente Alberto Fernández.

El proyecto de Presupuesto 2023 que el ministro de Economía, Sergio Massa, giró al Congreso de la Nación promueve la discusión de un plan para eliminar regímenes impositivos especiales, como el de los jueces que no pagan Impuesto a las Ganancias, para reforzar las gestiones tendientes a superar el déficit fiscal.

El texto indica que la meta es terminar el 2022 con un déficit primario equivalente al 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) y profundizar el control del gasto público para cerrar el 2023 con esa variable en torno al 1,9 por ciento.

Esos números no suponen una novedad porque son los que la administración de Alberto Fernández se comprometió a alcanzar para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le permita refinanciar los alrededor de 45.000 millones de dólares que solicitó Mauricio Macri. Pero la hoja de ruta que preparó Massa incluye un atajo para alcanzar el equilibrio fiscal.

Sergio Massa se reunió con Alberto Fernández

Política

Presupuesto 2023: todas las pautas de dólar, inflación, inversión, PIB y exportaciones

Corresponsalía Buenos Aires

“En caso de que se pretendiera una mayor robustez de las cuentas públicas, se someten a consideración de los legisladores y las legisladoras, elementos de análisis para evaluar los gastos tributarios, cuya reducción podría generar una mayor recaudación para el Estado Nacional”, indica el proyecto.

Los detalles del plan propuesto se plasmaron en una sección separata del Presupuesto 2023. Allí se desglosan los “beneficios impositivos que sectores específicos de la sociedad reciben a expensas de la sostenibilidad de las cuentas públicas”.

Los cálculos oficiales concluyen en que, si se eliminan esos privilegios, el Estado nacional podría ahorrar el próximo año más de 3.664.818 millones de pesos, un monto equivalente al 2,49% del PIB proyectado. Ese universo incluye los componentes derivados de normas impositivas (1,81% del PIB) y los derivados de Regímenes de Promoción Económica (0,68% del PIB).

“Usualmente, los beneficiarios de estos incentivos promocionales son grupos empresarios y grandes firmas. El peso relativo de estos beneficios, tanto en términos absolutos como en porcentaje del PIB, es un hecho que ha llamado la atención de las autoridades del Fondo Monetario Internacional. En efecto, en un reciente comunicado de prensa, dicha institución ha recomendado la evaluación de la efectividad de los mismos”, señaló el escrito.

En rigor, en el comunicado que difundió el organismo multilateral de crédito, tras la reunión que Massa mantuvo con su directora gerente, Kristalina Georgieva, remarcó que ambas partes coincidieron en la necesidad de “revisar los incentivos fiscales corporativos” y de “combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero”.

Así apuntaló Massa la invitación formal que le envió a los diputados y senadores para analizar la disminución del gasto tributario y reiteró que el objetivo de terminar el próximo año con un déficit de 1,9% del PIB “podría ser mejorado si el gasto tributario se revisara a la baja”.

La alternativa oficial incluye un detallado listado de los regímenes especiales y los gastos que demandarán tanto este año como el próximo. Pero también se apunta a sectores específicos, entre los que figura el Poder Judicial.

“A efectos de facilitar el análisis de los Señores Legisladores, se ha seleccionado un conjunto de gastos tributarios, que concentran casi el 60% del total (1,49% del PIB)”, se explicó en la Separata.

Ganancias para jueces

Massa puso la lupa sobre los jueces nacionales y provinciales, quienes están eximidos de pagar Impuesto a las Ganancias. Los guarismos con los que el gobierno justificó la propuesta sostienen que ese beneficio demandará un gasto tributario de $129.105 millones en 2022 (0,16% del PBI) y que el año próximo la cifra se elevará a $237.850 millones (0,16% PIB).

El gobierno nacional aclaró que la eliminación de ese privilegio “no contemplaría una política pública asociada a este beneficio” porque, remarcó, “influye negativamente en la equidad, igualdad y progresividad del impuesto con relación al resto de los contribuyentes asalariados”.

Vale recordar que la Corte Suprema de Justicia resolvió por unanimidad, en noviembre de 2018, que los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación, de las provincias y de los Ministerios Públicos, nombrados a partir del 2017, deben pagar el Impuesto a las Ganancias.

La intención del gobierno nacional de ponerle fin a ese beneficio que perciben los jueces no es nueva. El propio presidente Fernández planteó la cuestión en varias oportunidades. “Disfrutan de privilegios de los que no gozan ningún miembro de la sociedad”, fue una de las constantes quejas que expresó el jefe de Estado.

El atajo para equilibrar las cuentas públicas contempla que se le empiece a cobrar Ganancias también a las asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y cooperativas; la eliminación de las alícuotas reducidas del IVA, y el fin de los regímenes de reducción de contribuciones a la seguridad social.

Y también plantea otros temas que prometen activar calurosas discusiones en el Congreso. Uno de ellos tiene que ver con ponerle fin al esquema de promoción económica destinado a Tierra del Fuego, que se creó en 1972 mediante la Ley 19.640 y que establece que en esa provincia no se pagarán impuestos nacionales ni aranceles a la importación.

La propuesta que preparó el gobierno nacional llama a discutir además la continuidad del régimen para el fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa (Ley Nº 27.264) y del esquema por el cual los depósitos en entidades financieras quedan fuera del pago de Ganancias.

Temas Relacionados

  • Sergio Massa
  • Poder Judicial
  • Presupuesto
  • Edición impresa
Más de Política
Intendetes

Política

Recursos públicos. Intendentes en alerta: la Nación avanza contra las tasas municipales

Redacción LAVOZ
Adorni y Silvia Lospenato.

Política

Senado. La Libertad Avanza y el PRO se cruzan por el fracaso de Ficha Limpia: acusaciones de sabotaje

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Feria del Libro BA 2025. Agencia Córdoba Cultura.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Cultura. Conocé la propuesta de Córdoba en la Feria del Libro de Buenos Aires 2025

Agencia Córdoba Cultura
We Ride As One: Ducati Córdoba se sumó a la experiencia global de la marca italiana con una rodada en las sierras

Espacio de marca

Mundo Maipú

We Ride As One: Ducati Córdoba se sumó a la experiencia global de la marca italiana con una rodada en las sierras

Mundo Maipú
Cuáles son los espejos de baño que están a la moda

Espacio de marca

Grupo Edisur

Cuáles son los espejos de baño que están a la moda

Grupo Edisur
Preparar tu vehículo para la venta: el detalle que marca la diferencia

Espacio de marca

Mundo Maipú

Preparar tu vehículo para la venta: el detalle que marca la diferencia

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Franco Colapinto, tras su confirmación como titular en Alpine: cómo sigue su actividad

Rafael Cerezo
Daniel Parisini, el "Gordo Dan". Es el influencer libertario con más interacciones.

Política

Mapa político. ¿Sabe el Gobierno que el kilo de asado mata batalla cultural?

Mariano Bergero
Fassi y Kudelka; luego, con Medina

Fútbol

Análisis. Por qué es tan difícil ser el DT de Talleres y los “socios” ideales que fueron Kudelka y Medina

Hugo García
La Terminal Bodegón, en Mendiolaza.

Comer y beber

Todo reciclado. Nuevo bodegón en una estación de trenes de Sierras Chicas

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El robot enloqueció.

    Terror. Un robot se descontroló en plena prueba y casi golpea a sus programadores: el horripilante video

  • 00:35

    Impactante choque y saqueo de un camión en la ruta 40.

    Indignante. Volcó un camión con alimentos, el chofer murió y vecinos saquearon la carga aún con el cuerpo atrapado

  • 00:00

    Julio Chávez y Ricardo Darín, enfrentados.

    Se picó. Ricardo Darín le respondió picante a Julio Chávez por su “pequeño tufillo a ironía”: Me acuerdo bien de él

  • 04:31

    celulares

    Bullrich. Lanzaron la línea *910 para el bloqueo inmediato de celulares robados: cómo funciona

  • 01:50

    Anello y un capítulo más de su guerra con Riquelme

    Disculpas. La insólita excusa de Anello tras sus dichos discriminatorios contra Riquelme: “Me dolían...”

  • 01:48

    Gran Hermano

    “Falta poco". Gran Hermano: Santiago del Moro anunció cuándo terminará la edición 2025

  • 09:42

    Pupi Ortiz deja Banda XXI para iniciar su carrera solista en el mundo del folklore.

    Nueva etapa. Banda XXI confirmó la salida de su vocalista Pupi Ortiz, que vuelve a su “primer amor”

  • 00:15

    Cosquín Rock 2025

    Expectativa. Los Piojos anticiparon un nuevo anuncio en redes: se confirmó quién abrirá su show en Córdoba

Últimas noticias

El nombre del nuevo Papa y la alegría en el Vaticano.

Mundo

"Habemus Papam". Cónclave: el nuevo papa es Robert Prevost

Redacción LAVOZ
GATES-FILANTROPÍA-MELINDA FRENCH GATES

Agencias

Melinda French Gates reflexiona sobre legado de la Fundación Gates, que cerrará en 2045

Agencia AP
NUEVA YORK ELECCIONES REFORMA

Agencias

Tribunal respalda ley de Nueva York que mueve elecciones locales a años pares

Agencia AP
Se eligió al nuevo Papa. (AP)

Mundo

Vaticano. Los 6 desafíos para el nuevo Papa: unidad, causas por abusos y renovación de la Iglesia Católica

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10457. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design