21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gasto público

Massa profundizó el ajuste en planes sociales, jubilaciones y subsidios para bajar el déficit fiscal

En el año electoral, a las provincias las compensó con aumentos de los transferencias de capital que pueden ser administrados en forma discrecional por cada jurisdicción.

23 de junio de 2023,

16:37
Roberto Pico
Roberto Pico
Massa profundizó el ajuste en planes sociales, jubilaciones y subsidios para bajar el déficit fiscal
Sergio Massa busca reducir el déficit fiscal. (Federico López Claro / Archivo / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

3

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Política

Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

A contramano de lo que expresa el discurso político de un amplio sector del oficialismo nacional, el ministro de Economía, Sergio Massa, aplicó en los últimos meses un fuerte ajuste en jubilaciones, pensiones, y planes sociales con el fin de compensar la caída de ingresos fiscales a causa de la sequía y cumplir con la meta de déficit que pretende el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pese a este escenario, las cuentas públicas registraron en mayo un déficit primario (sin computar pagos de intereses de deuda) de $247.650 millones, acumulando en cinco meses un rojo de $1.2 billón. En el segundo trimestre el desvío admitido era de $1,1 billón.

En consecuencia, ni tan siquiera pasando la tijera sobre sectores sensibles, lo cual está en las antípodas del pensamiento de un sector del oficialismo, el ministerio de Economía pudo acercarse a las pautas comprometidas.

fmi

Política

El Gobierno le hará un pago parcial al FMI para sostener la negociación

Corresponsalía Buenos Aires

Esta abultada diferencia es la que mantiene trabadas las negociaciones con el FMI ya que la reformulación del programa deberá ser tan amplia que obliga a reescribirlo prácticamente por completo.

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) precisó que en mayo el déficit primario bajó un 39,6% en términos reales respecto a igual mes de 2022. Esto quiere decir que estuvo casi 40 puntos por debajo de la inflación.

Este resultado fue consecuencia de que los ingresos totales nacionales cayeron un 1,9% en forma interanual real y el gasto primario descendió un 7,5% también de manera interanual.

Sergio Massa busca reducir el déficit fiscal (Federico López Claro / Archivo / La Voz)
Sergio Massa busca reducir el déficit fiscal (Federico López Claro / Archivo / La Voz)

Cuando se analiza el desglose de los distintos ítems que conforman el gasto primario se observa que Massa hizo foco en los componentes mayoritarios: jubilaciones, pensiones y planes sociales.

El IARAF detalló en mayo la poda en planes sociales fue de 41,4%, mientras que las asignaciones cayeron 36,8% y las jubilaciones y pensiones 10,2% (el trabajo aclara que en el caso de jubilaciones y pensiones no incluye los bonos compensatorios que amortiguarían esta caída).

De esta forma, Massa le hace un guiño al FMI que siempre observó en el gasto social uno de los principales desequilibrios de la economía argentina, en particular la que se realiza sobre la clase pasiva.

Cuando se analiza la película en forma más amplia, en los primeros cinco meses del año el perfil del recorte es similar.

Política

Política

Se postergó el viaje de la misión de Economía al FMI y crece la incertidumbre sobre la negociación

Roberto Pico

El trabajo de IARAF mostró que desde enero la reducción real del gasto público es de 6,8%, con marcadas disminuciones en Asignaciones Familiares y por Hijo (41,5%), Asignación Universal (12,7%) y jubilaciones (7,8%).

En el caso de las provincias Massa aplicó un sentido más pragmático: la reducción de las transferencias corrientes (para atender obligaciones recurrentes) las compensó con un aumento de las transferencias de capital que pueden destinarse a gastos puntuales, como por ejemplo obra pública. De esta forma les dio oxígeno financiero a los gobernadores ante el año electoral.

En mayo las transferencias corrientes cayeron 29,4%, mientras que las de capital aumentaron 64,5%; o sea más dinero para aplicar en forma discrecional.

Cuando se miran los cinco meses, las transferencias corrientes cayeron 25,4% y las de capital aumentaron 40,8%.

Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Dólar blue hoy Córdoba: muy cerca de su máximo histórico, a cuánto cerró este viernes 23 de junio

Redacción LAVOZ

Otro de los aspectos del gasto que atacó Massa, también por exigencia del FMI, fueron los subsidios.

El informe del instituto detalló que en los primeros cinco meses del año, las compensaciones al transporte se redujeron 26,6% y a la energía 21,3%.

El ordenamiento de la situación macroeconómica a partir de reducir el déficit y el gasto público es uno de los objetivos que se puso Massa desde que asumió la gestión.

IARAF precisó que “sin contar el aumento del mes de enero de 2023, el gasto primario lleva cayendo en términos reales 10 meses consecutivos”, en coincidencia con el período de gestión del actual ministro de Economía.

Sigue la sangría de reservas

Si bien resulta insuficiente a raíz de la caída de ingresos por la sequía, la tendencia en la reducción del gasto es una carta que Massa puede esgrimir como gesto de su voluntad de poner en caja las cuentas de la Argentina.

Sin embargo, aún el FMI no se pronuncia sobre la negociación y se acentúa la incertidumbre mientras siguen menguando las reservas del Banco Central.

En la rueda de este viernes la autoridad monetaria vendió U$S 125 millones a causa de acumulación de pagos por importaciones de energía.

De esta forma en el mes se acumularon ventas por U$S 545 millones y en el año ya se perdieron U$S 2.700 millones.

Temas Relacionados

  • Gasto público
  • Sergio Massa
  • Gobierno de Alberto Fernández
  • FMI
  • Inflación
Más de Política
Atentado a CFK: liberaron a Nicolás Carrizo, el “Jefe de los Copitos”

Política

Juicio. Atentado a CFK: liberaron a Nicolás Carrizo, el “Jefe de los Copitos”

Redacción LAVOZ
Milei responsabilizó al gobierno de Kicillof por los incidentes en Avellaneda

Política

Repudio. Milei responsabilizó al gobierno de Kicillof por los incidentes en Avellaneda: “Kirchnerismo nunca más”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Paratanto, restaurante en Sierras Chicas.

Comer y beber

Comentario. Parada técnica: buenos ravioles en Salsipuedes

Nicolás Marchetti
palcos racing

Fútbol

Palcos, butacas y sintético. Racing proyecta obras históricas con el dinero de la venta de Vignolo

Agustín Caretó
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Incidentes en Avellaneda

    Copa. Videos impactantes y todo lo que dejó el caos entre Independiente y Universidad de Chile: heridos graves

  • Rusia lanzó su mayor ataque de drones en Kiev

    Guerra. El mayor ataque aéreo de Rusia empaña los esfuerzos de paz en Ucrania: un muerto y 15 heridos

  • 03:47

    Julia Mengolini y Fito Páez

    ¿El amor después del amor? Fito Páez y Julia Mengolini: ¿un romance que resurge tras la separación del músico?

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

Últimas noticias

Atentado a CFK: liberaron a Nicolás Carrizo, el “Jefe de los Copitos”

Política

Juicio. Atentado a CFK: liberaron a Nicolás Carrizo, el “Jefe de los Copitos”

Redacción LAVOZ
Sportivo Belgrano

Fútbol

Federal A. Sportivo Belgrano y Argentino de Monte Maíz juegan el domingo, por la fecha 6

Redacción LAVOZ
Entrenamiento de Belgrano

Fútbol

Retoques. Ricardo Zielinski analiza si Belgrano juega con tres o cuatro en el fondo

Pablo Ocampo
Damián Ayude

Fútbol

Fecha 6. San Lorenzo define su probable 11 para recibir a Instituto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design