22 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Empleo

Argentina 2022: más de un cuarto de los empleos registrados en el país son públicos

Un estudio del Iaraf detalla que en 10 años la relación entre trabajadores públicos y asalariados privados creció un 31%.

12 de junio de 2022,

00:08
Pablo Petovel
Pablo Petovel
Argentina 2022: más de un cuarto de los empleos registrados en el país son públicos
Imagen ilustrativa. (Los Andes)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 20 de julio

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.288 del domingo 20 de julio

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.385 del domingo 20 de julio

4

Ciudadanos

Salud vascular. Insuficiencia venosa crónica: qué es y por qué no tiene nada que ver con el síndrome del apretón de manos

5

Deportes

Líder absoluto. Messi sigue rompiendo records: superó a Cristiano Ronaldo y es el máximo goleador de la historia

En la Argentina, hay 9,13 millones de trabajadores en alguna de las versiones de formalidad privada y 3,33 millones de empleados públicos.

Esto supone que, sin considerar las personas que se desempeñan en la informalidad, más de uno de cada cuatro de los que trabajan en el país (para ser exactos, el 26,7%) lo hace de forma directa para alguno de los niveles del Estado, ya sea nacional, provincial o municipal.

Los datos, que provienen de un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) actualizados a febrero de este año, también indican que en el país hay 55 trabajadores públicos cada 100 asalariados privados. En 2012, la misma cuenta daba 42.

Es decir, en 10 años, la relación entre públicos y privados creció un 31% en favor de los primeros.

El estudio se basa en información del sistema de seguridad social, que incluye datos, por un lado, del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), que registra al total de asalariados del sector privado, de la Administración Pública Nacional y de los estados provinciales que transfirieron sus cajas previsionales al sistema nacional. También están incluidos los trabajadores autónomos, de casas de familia y los monotributistas.

Por otro lado, el estudio del Iaraf suma los datos de las cajas previsionales no transferidas (como la de Córdoba), que abarcan a trabajadores del sector público de las provincias y los aportantes a sistemas jubilatorios no incorporados al sistema nacional, como las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad, entre otros.

Imagen ilustrativa. (Pixabay.com)

Ciudadanos

Decenas de países ensayan la implementación de la semana laboral de cuatro días

Redacción LAVOZ, Té lam

Del total de 9,13 millones de privados registrados, la gran mayoría son asalariados que trabajan en relación de dependencia en empresas y comercios de todos los tamaños y rubros (6,04 millones).

El resto son asalariados de casas particulares (475 mil), independientes autónomos (385 mil), independientes monotributo (1,8 millones) e independientes monotributo social (441 mil).

Evolución

En su conjunto, el empleo registrado creció en la Argentina de forma casi ininterrumpida desde el 2012 hasta la crisis del 2018. Fue cuando explotó la cotización del dólar en el comienzo de la segunda mitad del Gobierno de Mauricio Macri y se produjo el punto de inflexión que dio inicio al último periodo de destrucción de puestos de trabajo.

El país había tocado un máximo de 12,3 millones de trabajadores registrados (públicos y privados), pero “a partir de septiembre de 2018 se hilvanaron 31 registros con variaciones interanuales negativas, tocándose un piso de 11,8 millones en el peor momento de la pandemia del coronavirus: mayo de 2020″, dice el informe.

Con la salida de la crisis sanitaria volvieron a recuperarse puestos totales mes a mes, hasta el dato de febrero último que indica que en la Argentina hay un pico de 12.483.648 personas registradas en algún trabajo, 701.105 más que el mínimo de mayo de 2020 (en el contexto de la pandemia y el aislamiento) y apenas por encima de los 12.346.755 de mayo de 2018, justo antes del comienzo de la crisis económica.

El informe advierte que para el análisis sólo se consideraron los empleos registrados que contabiliza el Ministerio de Trabajo. No es un dato menor en la ecuación, ya que los argentinos con actividades principales no registradas (en negro) son unas cinco millones de personas, más del 30% del empleo total.

El empleo público en pandemia

En cuanto al empleo público, desde 2013 hasta 2017 observó una variación interanual positiva mayor a la del trabajo en su conjunto.

El informe del Iaraf explica que “en contexto de la Ley de Responsabilidad Fiscal de 2017, el empleo público mantuvo su crecimiento, pero al mismo ritmo que el empleo privado y en línea con el crecimiento poblacional del país”. Pero aclara, “con la crisis de 2018 y ya en 2019, retomó una tendencia alcista mayor y volvió a mostrar un crecimiento sostenido, aun cuando las demás categorías destruían puestos de trabajo”.

Explicado de otra forma: durante la pandemia, todas las categorías de ocupación, a excepción del empleo público, cayeron.

Día de la Minería - Jujuy

Política

Empleo pospandemia: Argentina es el reino del monotributo

Laura González

Si bien el crecimiento del empleo público disminuyó a partir de 2016, nunca dejó de crecer, salvo un corto lapso en 2018 y un mes en 2020 (octubre). Así, se pasó de 2.548.396 puestos en enero del 2012 a 3.334.176 en el segundo mes de 2022. Esto equivale a un crecimiento del 31% de la planta pública de todos los niveles de gobierno en los últimos 10 años, dice el informe del Iaraf. En números, se traduce en la incorporación de 785.780 nuevos empleos en la esfera estatal.

Volviendo al comienzo, en la última década, aún con distintos gobiernos, los asalariados públicos aumentaron su importancia relativa en el empleo registrado total, pasando de un 23,4% en enero de 2012 a representar un 26,7% en febrero pasado.

Salario real y gasto público

Nadin Argañaraz, responsable del Iaraf, explicó que “este cambio de relación se dio en un contexto de pérdida del poder adquisitivo del salario”.

“Tanto el sector privado como el público vienen perdiendo con la inflación, unos seis salarios en el sector privado formal, ocho salarios en el sector público y 12 en el sector informal. En ese contexto de mayor relación de empleados públicos respecto de los dependientes privados y de pérdida de poder adquisitivo del salario, el Estado ha más que financiado el aumento de la planta de empleados públicos con esa caída del salario real”, agregó el economista.

SEDE. De Tribunales I, en la ciudad de Córdoba (Raimundo Viñuelas/Archivo).

Política

Sueldos de jueces y de funcionarios de Córdoba: quiénes ganaron en los últimos 15 meses

Pablo Petovel

Argañaraz le pone un número al problema: “Si se contabiliza cuánto sería el mayor gasto que tendría que realizar el Estado si pagase los mismos salarios que hace cuatro años, estamos hablando del orden de dos puntos del PIB. Es decir que el aumento de la planta se financió con la caída del salario, tanto para esa planta incremental, como para la que existía previamente”.

Temas Relacionados

  • Empleo
  • Gobierno de Alberto Fernández
  • Trabajo
  • Salarios
  • Edición impresa
Más de Política
Daniel Passerini en la Conferencia Climática Internacional

Política

Análisis. Passerini y su pedido del conflicto cero: no va más

Laura González
JUBILACIÓN-SUPOSICIONES

Política

Mercados. El dólar se mantuvo estable en una plaza convulsionada

Corresponsalía Buenos Aires

Espacio de marca

Créditos del Banco Nación: tasa fija para tu próximo vehículo en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Créditos del Banco Nación. Tasa fija para tu próximo vehículo en Maipú

Mundo Maipú
La Universidad Provincial se suma al Centro de Idiomas Córdoba de la Agencia Córdoba Joven

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Convenio. La Universidad Provincial se suma al Centro de Idiomas Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Territory. Más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Mundo Maipú
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega a tu localidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú. El servicio oficial que llega a tu localidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Manuel Calvo en Voz y Voto

Política

Bajo palabra. En el Ministerio de Gobierno les ponen fichas a los intendentes

Redacción LAVOZ
(Ilustración de Martín Ferraro)

Ciudadanos

Comportamiento infantil. Cuando las etiquetas se multiplican

Liliana Gonzalez
Los jubilados pueden acceder a hasta un 20% en productos de supermercado.

Negocios

Análisis. Jubilaciones tras el ajuste: ¿se recuperó el poder de compra?

Hernán Zanghellini*
Juan Schiaretti y Natalia de la Sota en una foto de 2019 en Carlos Paz

Política

Bajo palabra. Natalia de la Sota, de aliada estratégica a una piedra en el zapato

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Bariloche celebra la llegada de la nieve: comenzó la temporada de invierno en el Cerro Catedral (Gentileza / Río Negro)

    ¡Al fin! Bariloche celebra la llegada de la nieve: comenzó la temporada de invierno en el Cerro Catedral

  • 00:22

    Los ladrones quedaron enganchados de las manos contra el guardabarros del auto.

    Insólito. Robaban una rueda, el auto se desplazó y quedaron enganchados con las manos en el guardabarros

  • Santa Fe: un hombre armado destrozó las oficinas de la empresa de energía de la ciudad

    Violencia. Le cortaron la luz y destrozó una de las oficinas de la Empresa Provincial de la Energía en Santa Fe

  • 02:31

    Nahuel Pennisi, Santiago Korovsky y Renato Condori

    ¡Sin visión Palermo! Nahuel Pennisi, desopilante en un video promocional de División Palermo: pasta de comediante

  • 01:52

    Salvaje batalla campal entre mujeres en el interior de un boliche.

    Violencia urbana. Salvaje batalla campal entre mujeres en un boliche terminó con una de ellas con conmoción cerebral

  • Daniel Barone

    Entrevista. Daniel Barone brilla en Netflix con Olympo y prepara nueva temporada de Envidiosa: “Se extrañaba”

  • 00:40

    Pampita y Benjamín Vicuña

    “Donde hay fuego...". Pampita y Benjamín Vicuña, juntos en Villa La Angostura: fotos y videos de la estadía familiar

  • 00:27

    La Plata: le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo. (Captura de video)

    Video. La Plata: cuatro delincuentes le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo

Últimas noticias

Legislatura de Córdoba

Opinión

Minorías. Por qué creamos una Dirección de Diversidad en la Legislatura de Córdoba

Myrian Prunotto*
Imagen ilustrativa. Archivo/ Los Andes

Editorial

Mercado laboral. Empleo de calidad: una deuda creciente que Córdoba debe saldar

Redacción LAVOZ
Fue a visitar a sus padres pero una desconocida le abrió la puerta y se llevó una inesperada sorpresa

Opinión

Control. Entre la emoción religiosa y la razón

Jihad Sleiman*
Chumbi. 22 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10532. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design