El oficialismo rompió el silencio este lunes a través de Martín Menem, quien se pronunció sobre el escándalo de los audios filtrados de Diego Spagnuolo que revelan presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Menem, presidente de la Cámara de Diputados, no solo cuestionó la autenticidad de las grabaciones, sino que además negó rotundamente su contenido, asegurando que se trata de una “monumental operación” con fines electorales.
En una entrevista con A24, Martín Menem afirmó: “Pongo las manos en el fuego por Lule Menem y Karina Milei”, reiterando su respaldo en varias ocasiones. Sostuvo que la difusión de estos audios se enmarca en una operación a solo dos semanas de elecciones cruciales en la Provincia de Buenos Aires, una táctica que, según él, el oficialismo experimentó a lo largo de 2023.
Además, desestimó que Spagnuolo hubiera informado al Presidente sobre estos presuntos pedidos de coimas, basándose en su conocimiento personal de la reacción de Javier Milei ante tales situaciones.
Martín Menem defendió a Lule Menem y Karina Milei
Menem se esforzó por defender tanto a Karina Milei como a Lule Menem, mientras intentaba distanciarse de Diego Spagnuolo, señalando que su trato había sido escaso y que el mayor contacto se dio en los últimos 30 días, casualmente, por el debate en el Congreso sobre el veto a la emergencia en discapacidad.
“Si le decía algo a Milei, te agarra del cogote. Es el tipo más transparente en la historia de la humanidad. Si le dicen algo, salta y en el acto toma una decisión, echa a la persona que tiene que echar”, afirmó Menem, buscando refutar la posibilidad de que el Presidente estuviera al tanto de las supuestas irregularidades.
El presidente de la Cámara de Diputados acusó directamente al kirchnerismo por la difusión de los audios, sugiriendo que es una estrategia para “desequilibrar el Gobierno”. Mencionó que la oposición “vienen atacando calles, prendieron fuegos autos, mandaron barrabravas, mandan leyes, se esconden detrás de causas nobles para desequilibrar el Gobierno”.
Respecto a la investigación judicial a cargo del fiscal Franco Picardi, quien según la fuente tiene vínculos con “Justicia Legítima” y sintonía con Wado de Pedro, Menem indicó que el gobierno no interferirá en la investigación, enfatizando la división de poderes y que la justicia deberá actuar conforme a la ley.
Tensiones internas libertarias y el impacto en las elecciones
A tan solo 13 días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y cerca de las nacionales de octubre, Martín Menem minimizó el impacto que este escándalo pueda tener en los resultados de La Libertad Avanza.
“Han tratado de instalar la campaña del miedo, como no han podido nos tratan de embarrar con temas de corrupción”, manifestó, calificando los próximos comicios como cruciales para ampliar las bancadas libertarias en Diputados y el Senado. Aunque negó que los audios sean parte de una interna libertaria, reconoció que el cierre de listas y la situación actual generan “tensiones” con otros partidos, gente propia y del territorio.