Marcos Novaro, politólogo y analista, ofreció su perspectiva sobre las consecuencias del reciente triunfo electoral de Javier Milei, señalando que el resultado, aunque más amplio de lo esperado, impone al Gobierno la obligación de corregir aspectos clave de su programa económico, especialmente la acumulación de reservas.
Novaro también analizó la fragilidad de la oposición, asegurando que, sin una estrategia articulada, el Presidente “pesca en una palangana”.
El analista advirtió respecto del peligro de que el triunfo se le “suba la cabeza” al Presidente y pueda llevarlo a intentar evitar la negociación con el Congreso.
Novaro recordó que algo similar ocurrió en 2024, cuando el Gobierno tardó cinco meses en negociar la Ley Bases, buscando hacerlo “por la suya”, dijo a La Voz En Vivo.
El politólogo cree que el oficialismo puede haber aprendido de las derrotas legislativas pasadas y el susto que se pegaron durante el año.
La presión externa y el freno económico
Dadas las condiciones, y en virtud del apoyo norteamericano, la negociación gubernamental será ahora muy rápida.
“El Gobierno deberá corregir algunas cuestiones del programa económico, en particular la acumulación de reservas, algo que deberá hacer de manera inmediata”, dijo.
Novaro advirtió que el Tesoro norteamericano lo llamará pronto para decirle que empiece a “juntar reservas a un buen ritmo”, ya que necesitan vender pesos y el Gobierno los tendrá que comprar.
Para el analista, el Gobierno tendrá que implementar una política de mayor articulación entre el frente cambiario, el financiero y la actividad productiva. “Necesitan detener la recesión que se desató en los meses previos”, agregó.
La crisis del kirchnerismo
La gran lección de la jornada electoral es que si la oposición “aposta al fracaso, la gente no te va a acompañar”, según Novaro.
Afirmó que el kirchnerismo no va a ser una buena oposición frente a Milei y resulta “muy funcional” al Presidente, incluso al peor.
“Lo único que propone el kirchnerismo es que fracasemos”, sentenció el politólogo, añadiendo que Kicilof y Cristina “no tienen mucho para ofrecer”.
El desafío de la oposición moderada
En términos estratégicos, la oposición moderada (mencionada como Provincias Unidas) tiene una ventaja, dado que el principal damnificado de este resultado es Kicilof, según su punto de vista.
Novaro destacó que hay un 60% de la población que no está contenta con Milei, pero que actualmente no cuenta con una “oferta unificadora”.
“El saldo para Provincias Unidas no es tan negativo, ya que se instalaron en el panorama político, pero ahora deben construir y coordinarse mejor”, dijo.
Respecto a Mauricio Macri, fue el gran ausente en la noche del triunfo. Para Novaro, Milei necesita ahora a Macri “menos todavía” para negociar en el Congreso, debido a la holgura de la victoria.
Moderación versus cruzada ideológica
Novaro se mostró poco optimista sobre el grado de moderación de Milei, quien se siente tentado a participar en una “cruzada” regional como el gran embajador de una ola de derecha.
Aunque los incentivos externos e internos para “hacer un buen trabajo” y aspirar a la reelección son fuertes, el politólogo cree que ideológicamente Milei es “incorregible” y “muy terco”.
“La reconfiguración del mapa político post-triunfo exige al Gobierno enfrentar restricciones económicas inmediatas, mientras la oposición debe enfocarse en la coordinación estratégica de cara al balotaje de 2027″, finalizó.
























