Con el resultado electoral aún fresco y que representa el peor desempeño para el radicalismo de Córdoba de su historia, la crisis del partido en la provincia no para de profundizarse.
Marcos Ferrer, presidente de la UCR provincial e intendente de la ciudad de Río Tercero, dijo que los números que obtuvo la lista 3 el domingo pasado en los comicios legislativos no lo sorprenden. “Era lo previsible”, aseguró ayer a La Voz en Vivo. Y contrapuso que en alianza con otros partidos y con Rodrigo de Loredo como candidato la situación hubiera sido otra. “Si el candidato hubiera sido Rodrigo, estaríamos hablando de otro resultado”, planteó.

“Dijimos que íbamos camino a una elección catastrófica y es lo que pasó. No había margen para que el radicalismo fuera solo al proceso electoral; había que armar una alianza”, dijo en referencia a la candidatura de Ramón Mestre, quien terminó liderando una boleta tras una dura disputa judicial y que no contó con el respaldo de la conducción partidaria que encarnan Ferrer y De Loredo.
Mestre obtuvo menos de 63 mil sufragios, lo representa el 3,2 por ciento de los votos.
Ferrer aseguró que la boleta que encabezó Mestre “no es representativa del radicalismo”. “El radicalismo no fue a las elecciones el domingo, fueron los candidatos que estaban en esa lista”, cuestionó con dureza.
Al hablar de lo “previsible” del mal resultado, el dirigente aseguró que “no existe en el mundo un partido político que no ponga a competir a su mejor candidato o candidata.” Y siguió: “Eso solamente se puede ver acá en el radicalismo de Córdoba, pusieron un candidato que no es competitivo, teniendo uno que sí lo era”, dijo en referencia a Mestre y a De Loredo.
Ferrer insistió que la militancia “no quería al candidato; esa es una realidad, no hay que enojarse con esto”. El también intendente dijo que escuchó a Mestre quejarse porque encontró centenares de comités en el interior cerrados. Al respecto, agregó: “Estaban cerrados porque no se lo querían abrir, pero no fue porque hubo una orden de que no se abran, no había voluntad de hacerlo”.

Lo que viene
“Hay algunos actores del radicalismo que han protagonizado en el último tiempo que van a tener que entender que no es su tiempo y que viene el tiempo de otra generación”, sumó, en un mensaje directo a sectores opositores a su conducción. Esos espacio rechazaron algún tipo de alianza con La Libertad Avanza, algo que sí querían Ferrer y De Loredo.
El titular del partido consideró, además, que la etapa que viene en la UCR de Córdoba estará enfocada en “la construcción de un proceso político para la disputa provincial, la de la Capital y en lo nacional del 2027; vamos a ser protagonistas y vamos a intentar ocupar los espacios”.
El intendente radical también opinó sobre el desempeño de Juan Schiaretti al frente de la boleta de Provincias Unidas.
“Era una locura jugar a tu Fórmula 1 en una carrera que no podía ganar. Me parece que hubo una picardía en el gobernador (Martín Llaryora): jubiló al referente que le ponía una tapa. A Schiaretti le hicieron pagar un costo grande en una elección a la que llegó como un actor nacional y ahora quedó debilitado”, cerró.

























