El expresidente Mauricio Macri confirmó este jueves sus intenciones de conformar una alianza electoral con el actual mandatario nacional, Javier Milei, de cara a las legislativas de este año. A través de su cuenta de X, respondió a las declaraciones que el Presidente había hecho el miércoles en una entrevista donde ratificó que trabajará para conformar una alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en todo el país “para arrasar con el kirchnerismo”.
“Querido Javier. Desde el PRO siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas”, escribió Macri en X.
Y, agregó: “Es por eso que estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quién vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita”.
El exmandatario agregó: “Nuestras convicciones y coherencia la planteamos tanto en el balotage del 2023 como en el acompañamiento legislativo a lo largo de todo el 2024″. “Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones”, cerró.
Si bien la decisión del exmandatario es un puntapié inicial, el acuerdo no será fácil de concretar y su éxito no está garantizado. Hay al menos dos grandes incógnitas a resolver: si hay o no una fusión de partidos; y si hay un acuerdo a nivel nacional como quiere Milei, o en algunos distritos sí y otro no, según la conveniencia. Dentro del PRO hay diferentes miradas al respecto.
En la Cámara de Diputados, La Libertad Avanza pone en juego solo ocho bancas de un total de 39, mientras que el PRO está en una situación más delicada, porque expone 23 de 37. El macrismo pone el foco en la provincia de Buenos Aires, donde arriesga ocho diputados y el kirchnerismo puede hacer más fuerza. Con esa premisa, Macri armó un equipo de cinco emisarios donde cuatro pertenecen al territorio bonaerense.
Los emisarios y las dudas del PRO
Los elegidos para negociar las listas con La Libertad Avanza son el jefe del bloque de diputados, Cristian Ritondo; su mano derecha, Silvia Lospennato; el exministro de Hacienda Hernán Lacunza; la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez; y la diputada chubutense Ana Clara Romero, la única representante de un distrito del interior.
“Con ellos, y los nombres que La Libertad Avanza proponga, podemos conformar un equipo no solo para defender los logros obtenidos, sino también para avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que Argentina necesita”, afirmó Macri.
Ritondo y Lospennato son dos diputados especialmente valorados por Milei. El primero como negociador político, y la segunda, por su trabajo técnico. Ambos se movieron como aliados incondicionales del Gobierno y fueron clave para la sanción de la Ley Bases, el primer logro legislativo de Milei.
Lacunza fue ministro de Hacienda de Macri y también es vicepresidente de Racing Club. En la última elección presidencial acompañó la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta. Respalda el rumbo económico del gobierno de Milei, con objeciones. Martínez, en tanto, es la sucesora del actual jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en Vicente López.
Romero, la única integrante del equipo que no es bonaerense, responde al gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, quien salió a relativizar la alianza con los libertarios. “Lo que hay que interpretar bien en el mensaje es que no se está acordando ir juntos, se está proponiendo una mesa para trabajar en qué condiciones y para qué”, aclaró Torres.
En declaraciones a radio Mitre, Torres bajó el entusiasmo y descartó que se puedan conformar alianzas locales según la conveniencia. “Yo coincido con Milei en que o vamos juntos o no vamos juntos. Esa ingeniería electoral, como porotear según cada distrito, termina siendo una estafa al electorado. O coincidís, o no coincidís y se compite. Hay que desdramatizar”, dijo.
Además, llamó a preservar la identidad del partido, al sostener que “cuando uno pierde una elección no es oficialismo. El PRO hoy no es oficialismo. Podemos ser aliados, podemos tener una coalición electoral, pero bajo ningún punto de vista ser fagocitados hacia una fusión”.
La relación entre La Libertad Avanza y el PRO fue aceitada a lo largo de 2024, aunque hubo algunos cortocircuitos. El voto mayoritario del macrismo para rechazar el DNU que incrementó los fondos reservados para tareas de inteligencia, el fracaso del Presupuesto 2025 y el freno del oficialismo a la Ficha Limpia fueron los hitos que desgastaron el vínculo. La reciente revelación sobre una supuesta red de protección a empresarios kirchneristas en la ex AFIP durante la gestión de Macri también agitó las aguas.
¿Macri candidato?
Según reveló el diputado Martín Yeza, que preside la Asamblea del PRO y es hombre de confianza del expresidente, no está en los planes de Macri competir en estas elecciones, pero dentro del partido crece la demanda. “Preferiría no ser candidato, pero cada vez más es la gente de nuestro espacio que cree que al menos Mauricio debería considerarlo”, señaló el exintendente de Pinamar.